• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Capitalismo o modelo burocrático?, por Oscar Bastidas Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 11, 2020

Twitter: @oscarbastidas25


En foros y otras conversaciones entre actores e investigadores de las Organizaciones de la Economía Social (OESs), es frecuente calificar como “propias del capitalismo”, sin mayor análisis acerca de otras categorías o calificativos, las actitudes de ciertos directivos que concentran conocimientos y poder que por naturaleza y valores deben ser de los asociados.

Calificar esas actitudes solo como “propias del capitalismo” deja de lado categorías organizacionales claves como la centralización del poder y el autoritarismo. Efectivamente, en el fondo de esta situación se encuentra la lógica del modelo organizacional burocrático, aquel que permite la concentración de información y del poder en pocas o una mano, favoreciendo el surgimiento de cacicazgos y totalitarismos. Obvio: a mal diagnóstico pésimas soluciones.

Para Marx la burocracia era el cuerpo social inserto en el Estado. Popularmente se entiende lo burocrático como una organización con mucho papeleo y trabajo atrasado, así como con alto apego a reglamentos y rutinas sin soluciones rápidas y eficientes. La Teoría Administrativa la observa como un modelo organizacional que busca máxima eficiencia con base en la racionalidad de la adecuación de los medios a los objetivos. Algunas características son:

1.- centralización de las decisiones; 2.- jerarquía y autoridad con base en el cargo; 3.- carácter formal y descendente de órdenes, comunicaciones, normas y reglamentos; 4.- carácter racional de la división del trabajo; 5.- exhibición de autoridad y poder; y 6. – relaciones impersonales, una visión ilustrativa es la de los militares cuyos uniformes y símbolos establecen jerarquías.

*Lea también: El secreto, por Bernardino Herrera León

Ese modelo niega la necesaria participación que, apuntando a la autogestión, toda OESs debe desarrollar, máxime si pretende desarrollar el valor de la solidaridad y merecer el calificativo de solidaria. Para que una organización sea considerada autogestionaria, particularmente si es de trabajo – asociado, debe apuntar a cumplir ciertas condiciones,:

1.- Ingreso y retiro voluntario.

2.- Ingreso por selección de personas del mismo nivel que ocupará quien ingrese.

3 – aportes económicos similares, en lo posible.

4.- Aportes en trabajo como determinante.

5.- Identidad fortalecida por valores y principios.

6.- Objetivos claramente compartidos.

7.- Relaciones personales con bases en conocimientos y condición humana, no en lo aportado ni en jerarquías.

8.- Gestión democrática con base en el valor igualdad: una persona – un voto e igualdad de derechos para ocupar cargos.

9.- “Asamblea de todos” como espacio democrático de decisión.

10.- En lo posible, decisiones por consenso buscando unidad al interior de la diversidad de posiciones.

11.- Comunicaciones sin fronteras, fluidas y directas en todas direcciones.

12.- Normas y procedimientos flexibles como instrumentos orientadores y no fines en sí mismos.

13.- Reparto de excedentes con base en el valor de la equidad: quien más aporta más percibe.

14.- Trascender a la sociedad mediante intercooperación e integración buscando generalizar la autogestión.

Dos condiciones claves:

15.- La rotación horizontal entre las diferentes actividades de la cadena de valor de la organización rompiendo la clásica división taylorista del trabajo, enriqueciendo la visión que los asociados sobre su OES.

16.- La rotación vertical que les permite transitar libremente desde sus puestos de trabajo hasta los consejos y asambleas y viceversa, con tiempos determinados en lo cargos y ojalá por no más de una reelección.

Así que, quienes concentran información y poder en las OESs niegan esa doble rotación que toda organización que se pretenda autogestionaria debe desarrollar. Organizaciones autogestionarias existen, la Central Cooperativa de Servicios del Estado Lara (Cecosesola) en Venezuela, constituye una bella experiencia; en ella se observa como la autogestión aporta visión integral de helicóptero y capacidad de aterrizaje en cualquier actividad a sus trabajadores – asociados

Finalmente, la autogestión debe invertir la pirámide del modelo burocrático, colocar la base de asociados en el tope de esa pirámide invertida y a los directivos en el vértice sin cacicazgos.

El carácter de la autogestión variará según el ámbito: 1.- micro-autogestión o autogestión organizacional si se desarrolla en una organización; 2.- autogestión local, comunitaria o regional; y 3.- autogestión propiamente si se trata de un país; para quien estas líneas escribe, la autogestión se nutre de más autogestión y la óptima será la que invierta la pirámide burocrática de un país.

[email protected]

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.033
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda