• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Capitalismo salvaje bolivariano, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Capitalismo salvaje bolivariano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | junio 15, 2022

Twitter: @jesuselorza


A los militantes de base del PSUV, les costaba mucho entender las políticas económicas del camarada Nicolás. Era difícil de tragar, como después de tantos años diciéndole al mundo entero que el capitalismo no regresaría jamás a nuestra patria y que el dólar era el representante económico del imperialismo norteamericano, ahora nos conseguimos que es, por decirlo de alguna manera, el signo monetario de nuestra revolución socialista siglo XXI.

También, resultan relevantes en la economía impulsada por el camarada, la entrega de nuestras riquezas minerales a consorcios extranjeros. Chinos y rusos compran o se llevan a precios regalados nuestro oro, diamantes, petróleo y cualquier vaina de valor que exista en nuestro subsuelo y todo esto no tiene nada que ver con las tesis del marxismo-leninismo que nos vienen inculcando desde 1999. La agresión imperialista, ahora es el gran negocio. Dólar o muerte es la nueva consigna.

Este modelo económico, sin lugar a dudas, podríamos calificarlo como “Capitalismo Salvaje Bolivariano» en donde resaltan los valores del régimen, entregando a los consorcios privados de enchufados la explotación de nuestras riquezas y la importación libre de impuestos de todo tipo de productos.

En este Festín de Baltazar, se impone la tesis del lucro, mientras que en el otro extremo, la pobreza se extiende exponencialmente entre la población y el sector laboral es golpeado con salarios de hambre y la congelación, por no decir eliminación, de sus contratos colectivos. Para reducir al máximo las protestas de los trabajadores criminalizan las manifestaciones y aplicamos la censura comunicacional.

*Lea también: ¡Es la economía, estúpido!, por Humberto García Larralde

Quizás lo más relevante de este modelo de capitalismo salvaje bolivariano, es la forma como se expresa a nivel de la población, en lo relativo a la privatización de los servicios públicos. Suena contradictorio «servicio público-privado» pero eso es lo que hay:

– Agua: su suministro, a pesar de pagar las altas facturas a Hidrocentro, está totalmente afectado, los cortes se prolongan por varios días semanalmente, lo que ha obligado a los ciudadanos a comprar el líquido vital en camiones cisternas, a un valor entre 20 y 40 dólares el servicio o asumir a grandes costos la construcción de pozos.

-Electricidad: a pesar de cancelar las facturas a Corpoelec o mejor dicho «Cortoelec», todos los días hay cortes de la energía eléctrica y cuando se quema un bombillo de la calle o se daña un transformador deben ser comprados por los habitantes del sector.

-Salud: el cuadro de terror que se presenta al acudir a un hospital se manifiesta en la lista de insumos que el paciente debe llevar para poder ser atendido. El personal reclama a diario la total falta de insumos médico-asistenciales para trabajar y los salarios de hambre a los cuales están sometidos.

-Basura: el pago de los impuestos municipales no se traduce en el servicio de recolección de los desechos. Por el contrario, hay que pagar aparte la recolección o dejarla tirada en la calle.

-Gas: la empresa que lo suministra es del Estado, pero el pésimo servicio y las largas colas, obligan a comprar las bombonas a empresas privadas o a intermediarios de las empresas estadales…¡¡¡pero en dólares!!!

-Alimentos: la exoneración de impuestos para la transportación de alimentos y pagos de aduanas ha provocado que los grandes capitales de enchufados al régimen, al no poder invertir por las sanciones económicas, han dirigido sus riquezas al establecimiento de Bodegones donde se consigue de todo…¡¡¡pero en dólares!!! El mecanismo del capitalismo salvaje bolivariano es sencillo: No pago impuestos y vendo al precio que me da la gana.

-Gasolina: no hay mucho que explicar. Pasamos de subsidiada a dolarizada de un solo coñazo y ahora le toca al diésel lo que traerá como consecuencia el aumento en los pasajes, en el transporte de mercancías y la elevación de los precios de todos los insumos.

En fin, el modelo económico de este régimen, Capitalismo Salvaje Bolivariano, busca implementar una mezcla de economía de mercado con un régimen totalitario. En la distorsión de esa alocada propuesta, el sector privado solo estará representado por los enchufados del régimen y el papel del estado es exonerarlos de toda la carga impositiva para que sus ganancias sean las mejores del mundo. Pero, a su vez mantiene la carga de impuestos a toda la población y promueve la privatización de los servicios públicos que, sumado a los salarios de hambre de todos los trabajadores, solo está contribuyendo a la desigualdad social. Los ricos enchufados son cada vez más ricos y los pobres se vuelven cada vez más pobres.

 

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.075
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Capitalismo salvajeJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones brasileñas, por Luciana Santana
      agosto 17, 2022
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista, por Gonzalo González
      agosto 17, 2022
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús Elorza
      agosto 17, 2022
    • Movimientos, por Leonardo Regnault
      agosto 17, 2022
    • Reunirse y unirse para entenderse y prevenir, por Víctor Corcoba Herrero
      agosto 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos de la FAN en regiones y estados
    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones brasileñas, por Luciana Santana
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista, por Gonzalo González
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús Elorza
    • Chapuzón caribe, por Javier Conde

También te puede interesar

¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
agosto 16, 2022
Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique Ochoa Antich
agosto 16, 2022
Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
agosto 16, 2022
La protesta por los derechos funciona, por Omar Ávila
agosto 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro se "indigna" otra vez por el avión...
      agosto 16, 2022
    • Sociedades médicas piden garantizar una "reserva suficiente"...
      agosto 16, 2022
    • Mineros y pobladores de Tumeremo denunciaron abusos...
      agosto 16, 2022

  • A Fondo

    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos...
      agosto 17, 2022
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022

  • Opinión

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones...
      agosto 17, 2022
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista,...
      agosto 17, 2022
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús...
      agosto 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda