• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Capitanes y sargentos encabezan la lista de militares presos por temas políticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

presos políticos militares operación Armagedón Alberto Piñango Cotiza Paracaidistas Luis Bandres Víctor Soto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | marzo 31, 2022

La abogada Ana Leonor Acosta informó que entre el 2017 y el 2019 fueron detenidos alrededor de 500 oficiales de las Fuerzas Armadas, no todos estos militares fueron necesariamente enjuiciados


20 capitanes, 70 sargentos y 15 tenientes, estos son los rangos militares con mayor cantidad de presos políticos en el país, así lo anunció este jueves 31 de marzo la Colación por los Derechos Humanos y la Democracia.

Durante la presentación del informe 2021 sobre presos políticos militares, la organización denunció que actualmente hay 194 militares detenidos por razones políticas, de estos 186 son hombres y siete mujeres, es decir, el 96% son del sexo masculino.

La abogada Ana Leonor Acosta, vocera de esta ONG, anunció que en la actualidad los militares representan el 53% de los detenidos por motivos políticos que mantiene el régimen de Nicolás Maduro.

Las Fuerzas Armadas tienen cinco componentes, la mayor cantidad de oficiales detenidos los tienes la Guardia Nacional con 105 militares, 63 del Ejército, 14 de la Armada y 12 de la Aviación.

Esta investigación que se levantó durante el último semestre del 2021 y que busca poner en evidencia cómo opera la justicia militar en el país, demuestra que, desde el 2017 hay un incremento en los que son las detenciones de funcionarios de las Fuerzas Armadas, que viene además acompañado de la detención de civiles que fueron presentados en la jurisdicción militar.

“Hubo como elemento característico un quebrantamiento del ejercicio monolítico de la represión y persecución por parte del gobierno de Nicolás Maduro con los tribunales y la fiscalía”, dijo Acosta.

Esto hizo tanto que civiles como militares fueran presentados ante tribunales militares, creando una serie de violaciones a los derechos humanos.

Indicó que la cantidad de presos políticos varía constantemente debido a que se dan liberaciones, pero también nuevos encarcelamientos.

Lo que hace pensar a quienes conforman la Colación por los Derechos Humanos y la Democracia que estos militares están presos por motivos políticos es su manifestación abierta en contra de las políticas implementadas por el Estado.

Así se evidencia en los cargos que se les imputan, que son en el 95% de los casos traición a la patria, rebelión e instigación a la rebelión, prescritos en el Código de Justicia Militar venezolano.

Tribunales militares para civiles

La abogada Ana Leonor Acosta informó que entre el 2017 y el 2019 fueron detenidos alrededor de 500 oficiales de las Fuerzas Armadas, no todos fueron necesariamente enjuiciados. Señaló que durante este tiempo fue que comenzó la actuación de la Dirección Nacional de Inteligencia Militar (Dgcim), órgano que se ha encargado de perseguir tanto a militares como civiles que se manifiesten en contra de las políticas de Nicolás Maduro.

Desde la Colación por los Derechos Humanos y la Democracia señalaron que hasta la fecha más de 250 civiles han sido juzgados por los Tribunales Militares, esto en contra de la ley, que señala que deben ser juzgados en Tribunales Civiles.

A juicio de Acosta, la justicia militar en el país tiene “defectos” estructurales desde sus inicios, y es que, en primer lugar, estos están dirigidos por el presidente, en este caso, Nicolás Maduro, seguido del ministro de la Defensa; lo que quiere decir que se encuentra sometida en su totalidad al poder ejecutivo, lo que considera impide actúen de manera imparcial e independiente.

Además de esto, debemos señalar que en la estructura de la justicia militar la encabeza el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y después la Corte Marcial. Estos jueces que integran la Corte Marcial máxima instancia militar, son designados por el ejecutivo y la lista es propuesta por el ministro de Defensa, tal como se evidenció “recientemente en la designación de nuevos jueces”.

Recientemente, en septiembre se hizo una reforma del Código de Justicia Militar que pretender venir a solucionar lo que tiene que ver con el enjuiciamiento de los civiles en la jurisdicción militar, esta reforma de varios artículos reformó el hecho de que los civiles debían ser juzgados en dirección ordinaria; esta reforma muy cuestionada por la forma en la que se aprobó y el fin que tiene, que es enviar el fin de los civiles juzgado en jurisdicción militar a la jurisdicción ordinaria, no resolvió el tema de que los civiles sean sometidos igual a la justicia militar.

“Siguen siendo juzgados por delitos militares, aquellos que se comenten en el ejercicio de funciones”.

*Lea también: Jesús Mendoza: Nueva Ley de Educación Universitaria «violaría la autonomía»

Post Views: 2.763
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Leonor AcostaColación por los Derechos Humanos y la DemocraciaMilitaresPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros detenidos en Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • ONG registra «aumento significativo» de presos políticos en sólo dos semanas
      noviembre 19, 2025
    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
      noviembre 19, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
      noviembre 18, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos trancan puente binacional y exigen libertad
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Capriles pide fin de persecución: No se puede hablar de paz mientras hay presos políticos
noviembre 18, 2025
«¡Por fin!»: empresario Noel Álvarez fue liberado, tras 10 meses «de injusta detención»
noviembre 18, 2025
Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade: Es como si no existiera en ninguna data
noviembre 17, 2025
Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda