• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Capitanes y sargentos encabezan la lista de militares presos por temas políticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

presos políticos militares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | marzo 31, 2022

La abogada Ana Leonor Acosta informó que entre el 2017 y el 2019 fueron detenidos alrededor de 500 oficiales de las Fuerzas Armadas, no todos estos militares fueron necesariamente enjuiciados


20 capitanes, 70 sargentos y 15 tenientes, estos son los rangos militares con mayor cantidad de presos políticos en el país, así lo anunció este jueves 31 de marzo la Colación por los Derechos Humanos y la Democracia.

Durante la presentación del informe 2021 sobre presos políticos militares, la organización denunció que actualmente hay 194 militares detenidos por razones políticas, de estos 186 son hombres y siete mujeres, es decir, el 96% son del sexo masculino.

La abogada Ana Leonor Acosta, vocera de esta ONG, anunció que en la actualidad los militares representan el 53% de los detenidos por motivos políticos que mantiene el régimen de Nicolás Maduro.

Las Fuerzas Armadas tienen cinco componentes, la mayor cantidad de oficiales detenidos los tienes la Guardia Nacional con 105 militares, 63 del Ejército, 14 de la Armada y 12 de la Aviación.

Esta investigación que se levantó durante el último semestre del 2021 y que busca poner en evidencia cómo opera la justicia militar en el país, demuestra que, desde el 2017 hay un incremento en los que son las detenciones de funcionarios de las Fuerzas Armadas, que viene además acompañado de la detención de civiles que fueron presentados en la jurisdicción militar.

“Hubo como elemento característico un quebrantamiento del ejercicio monolítico de la represión y persecución por parte del gobierno de Nicolás Maduro con los tribunales y la fiscalía”, dijo Acosta.

Esto hizo tanto que civiles como militares fueran presentados ante tribunales militares, creando una serie de violaciones a los derechos humanos.

Indicó que la cantidad de presos políticos varía constantemente debido a que se dan liberaciones, pero también nuevos encarcelamientos.

Lo que hace pensar a quienes conforman la Colación por los Derechos Humanos y la Democracia que estos militares están presos por motivos políticos es su manifestación abierta en contra de las políticas implementadas por el Estado.

Así se evidencia en los cargos que se les imputan, que son en el 95% de los casos traición a la patria, rebelión e instigación a la rebelión, prescritos en el Código de Justicia Militar venezolano.

Tribunales militares para civiles

La abogada Ana Leonor Acosta informó que entre el 2017 y el 2019 fueron detenidos alrededor de 500 oficiales de las Fuerzas Armadas, no todos fueron necesariamente enjuiciados. Señaló que durante este tiempo fue que comenzó la actuación de la Dirección Nacional de Inteligencia Militar (Dgcim), órgano que se ha encargado de perseguir tanto a militares como civiles que se manifiesten en contra de las políticas de Nicolás Maduro.

Desde la Colación por los Derechos Humanos y la Democracia señalaron que hasta la fecha más de 250 civiles han sido juzgados por los Tribunales Militares, esto en contra de la ley, que señala que deben ser juzgados en Tribunales Civiles.

A juicio de Acosta, la justicia militar en el país tiene “defectos” estructurales desde sus inicios, y es que, en primer lugar, estos están dirigidos por el presidente, en este caso, Nicolás Maduro, seguido del ministro de la Defensa; lo que quiere decir que se encuentra sometida en su totalidad al poder ejecutivo, lo que considera impide actúen de manera imparcial e independiente.

Además de esto, debemos señalar que en la estructura de la justicia militar la encabeza el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y después la Corte Marcial. Estos jueces que integran la Corte Marcial máxima instancia militar, son designados por el ejecutivo y la lista es propuesta por el ministro de Defensa, tal como se evidenció “recientemente en la designación de nuevos jueces”.

Recientemente, en septiembre se hizo una reforma del Código de Justicia Militar que pretender venir a solucionar lo que tiene que ver con el enjuiciamiento de los civiles en la jurisdicción militar, esta reforma de varios artículos reformó el hecho de que los civiles debían ser juzgados en dirección ordinaria; esta reforma muy cuestionada por la forma en la que se aprobó y el fin que tiene, que es enviar el fin de los civiles juzgado en jurisdicción militar a la jurisdicción ordinaria, no resolvió el tema de que los civiles sean sometidos igual a la justicia militar.

“Siguen siendo juzgados por delitos militares, aquellos que se comenten en el ejercicio de funciones”.

*Lea también: Jesús Mendoza: Nueva Ley de Educación Universitaria «violaría la autonomía»

Post Views: 417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Leonor AcostaColación por los Derechos Humanos y la DemocraciaMilitaresPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Mandos logísticos, militares en viceministerios y cargos clave pasarán a retiro de la FAN
      junio 19, 2022
    • La FAN despliega operaciones para combatir a grupos «terroristas» en el oriente del país
      junio 17, 2022
    • Sondeo de Reuters descarta que haya motín militar en Colombia si Petro gana las elecciones
      junio 14, 2022
    • ¿Cómo debió haber actuado Chacao en el presunto caso de vandalismo?
      junio 10, 2022
    • Desconocen las condiciones de reclusión de los cuatro activistas de VP
      junio 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado, pero no será incondicional
    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Ortega autoriza ingreso de tropas extranjeras a Nicaragua, incluyendo rusas
junio 10, 2022
¿Los jóvenes detenidos por Polichacao vandalizaron el mural de la Av. Libertador?
junio 10, 2022
EEUU denunció que presos políticos en Venezuela son fuertemente torturados
junio 9, 2022
FAN revisa lineamientos para nuevos planes de la Operación Escudo Bolivariano
mayo 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda