• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Caprichos rusos?, por Félix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | abril 9, 2019

El análisis racional convencional en su mayoría nos dice que la presencia rusa en Venezuela responde a un juego geopolítico, más cargado de efecto mediático y emocional, que a una amenaza sustantiva, reflexiones que giran en torno a la tesis del “oso de papel” (El País 07/04/2019); pero debemos tener cuidado, pues los gobiernos autoritarios son capaces de complacer sus caprichos, sin importar los costos sociales y, para mayor atención, la tesis de la expansión global de Rusia cuenta con apoyo significativo en la empobrecida población rusa. Ahora bien, por respeto a la paz, la autodeterminación y para fijar oportunamente límites al osado e irresponsable comportamiento de Rusia, nuestra región, y el hemisferio en su conjunto, deberían responder políticamente con un rechazo contundente.

Continuamente el gobierno ruso confirma la orientación de su política exterior a promover el caos en el contexto internacional, a los fines de lograr una tajada y mayor posicionamiento internacional. Frente a tal intrépido comportamiento, la comunidad internacional pareciera ambigua cuando el expansionismo y la agresividad rusa se concentra en su entorno natural, entendido como las repúblicas que surgen de la desmembración de la vieja URSS. Lo que ha aprovechado el autoritarismo ruso para desarrollar la campaña contra Georgia (2008) y mantener enclaves coloniales en Osetia del Sur y Abjasia. Luego anexarse a Crimea (2014) e iniciar una campaña de hostigamiento contra Ucrania que se mantiene hasta el presente; además, mantiene en permanente presión a los países bálticos de Estonia, Letonia y Lituania.

Frente a tan arrojado comportamiento la reacción de parte de la comunidad internacional ha sido la aplicación de sanciones, que algunos califican como simbólicas, lo que tiende a fortalecer la agresividad rusa, que luego se expande al medio oriente, y hoy nos encontramos con una Rusia triunfalista de su incursión militar en Siria y con una actitud más envalentonada frente al mundo, lo que en buena medida fundamenta su comportamiento en el caso venezolano.

En el análisis racional convencional, la expansión de Rusia en su espacio natural tiene clara justificación, y base histórica, pues en buena medida se inicia desde Iván III el Grande a finales del siglo XV, llega a su máxima expresión en la vieja URSS, pero es un sentimiento y una actitud que se mantiene hasta nuestros días. Ahora bien, desde esta perspectiva, no tiene justificación una expansión rusa a escala global. Rusia es una potencia nuclear y militar, con una economía del tercer mundo, con un alto nivel de pobreza, exclusión y marginalidad. Una economía concentrada en la exportación de material militar y pocos productos primarios. Un país débil para aventuras globales.

Es evidente que Rusia es un país pobre, pero con sueños de grandeza cultivados por un gobierno populista y autoritario, cubierto con un barniz democrático. La formalidad de elecciones en las que Putin resulta triunfador permanentemente, bien como Presidente o como Primer Ministro, rotándose con su aliado incondicional Dimitriv Medvédev. Con esta base autoritaria el gobierno ruso desarrolla una hábil campaña, fundamentalmente electrónica, para el debilitamiento de las democracias occidentales, en particular en el marco de la Unión Europea. La terrible paradoja de aprovechar las bondades de las libertades inherentes a la democracia, en particular la libertad de expresión su regla de oro, para socavar las instituciones democráticas. Adicionalmente, Putin tiene años promoviendo un club de países autoritarios, frente a los que asume su respaldo y liderazgo.

En este contexto, el proceso bolivariano resulta una ficha interesante en los juegos geopolíticos de Rusia y China; en buena medida para atacar a Donald Trump y, bajo estrategias distintas, para lograr mayor espacio y posicionamiento internacional. Ahora bien, todo parece indicar que la osada actitud militarista rusa, está generando resultados negativos, perdiendo confianza y credibilidad. Su presencia militar en Venezuela es peligrosa, irresponsable y amenaza a la paz y seguridad de una región que se ha privilegia la paz y la solución pacifica de sus conflictos.

Aunque consideremos que la amenaza rusa corresponde a un “oso de papel”, es importante que la región reaccione con contundencia para establecer límites claros y firmes. No olvidemos que el silencio, desinterés o complicidad frente a las arbitrariedades del proceso bolivariano, cubiertas bajo la chequera petrolera, tienen responsabilidad de la situación que enfrentamos de violación de los derechos humanos y destrucción de la institucionalidad democrática.

Demasiada prudencia puede ser interpretada como actitud permisiva o complaciente; en tal sentido convendría un pronunciamiento político de rechazo contundente a la presencia militar rusa tanto del Grupo de Lima, como del Consejo Permanente de la OEA y el Grupo de Contacto de la Unión Europea también debería evaluar la situación.

 

 

 

Post Views: 3.123
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Félix ArellanoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul

También te puede interesar

Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda