Capriles: Medida contra aerolíneas es un acto de «soberbia» y un golpe más para la gente
Capriles criticó que en lugar de buscar soluciones y hablar con los representantes de las aerolíneas, la administración Maduro optó por darles un ultimátum y revocarles la concesión
El exgobernador de Miranda Henrique Capriles cuestionó la revocatoria de la concesión a seis aerolíneas internacionales ordenada por la administración de Nicolás Maduro este miércoles 26 de noviembre.
«Lo que está pasando con las aerolíneas Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish, GOL y las que podrían estar por venir, es otro golpe más para la gente y más en tiempos navideños», escribió en su cuenta en X este jueves 27.
El diputado electo a la Asamblea Nacional afirmó que en la decisión prevaleció «la soberbia y la imposición» en lugar de la búsqueda de soluciones por parte de la administración Maduro, cuyos funcionarios en vez de «hablar y acordar con las aerolíneas» dieron un ultimátum.
«El Gobierno revoca concesiones y, como siempre, los platos rotos los terminan pagando los pasajeros, venezolanos que ya tenían un boleto comprado con esfuerzo, que contaban con ese vuelo para reencontrarse con su familia, estudiar, trabajar o atender una emergencia», lamentó el político de Unión y Cambio.
La revocatoria de las concesiones fue dada a conocer por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en su cuenta en Instagram este miércoles 26 de noviembre.
Las aerolíneas afectadas con la medida son: Iberia Líneas Aéreas de España S.A., Transportes Aéreos Portugueses S.A. (TAP Portugal), Aerovías del Continente Americano S.A. (Avianca), Aerovías de Integración Regional S.A. (Latam Airlines Colombia), Turkish Airlines y GOL Linhas Aereas S.A.
En la publicación, la administración de Nicolás Maduro acusó a las aerolíneas internacionales de sumarse a «acciones de terrorismo» impulsadas, según señaló en la comunicación, por el gobierno de Estados Unidos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





