Capriles pide probar existencia del Cartel de los Soles y aboga por una negociación

Capriles Radonski afirmó que el hecho de que esté en contra de una intervención militar no significa que se haya olvidado de las elecciones presidenciales de 2024
Henrique Capriles Radonski pidió a EEUU pruebas de la existencia del llamado Cartel de los Soles «para saber quiénes son y dónde opera», rechazó cualquier intento de intervención militar en Venezuela y reiteró su llamado a una negociación «cara a cara» entre Nicolás Maduro y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En dos entrevistas realizadas por BBC News Mundo y la cadena estadounidense CNN, el exgobernador de Miranda y diputado electo a la Asamblea Nacional fijó posición sobre temas de debate en la opinión pública en estos momentos, entre ellos, el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe, las sanciones petroleras, los llamados a no participar en las elecciones regionales y municipales, y la posibilidad de un diálogo en el país.
«Hay gente que habla con ligereza de la guerra, de las intervenciones militares, sin medir las consecuencias», dijo Capriles acotando que él está en Venezuela y que «la mayor parte de las personas que quieren una solución militar y que llegue una invasión de Estados Unidos» no están en el país.
El político afirmó que el hecho de que esté en contra de una intervención militar no significa que se haya olvidado de las elecciones presidenciales de 2024. «En Venezuela, todos sabemos lo que pasó el 28 de julio: quienes están en el poder desconocieron la voluntad de los venezolanos. Y así como defiendo la soberanía territorial, también defiendo la soberanía popular. Ahí no veo grises ni medias tintas».
Capriles aseguró que defiende la soberanía popular, pero cuestionó la estrategia de la oposición liderada por María Corina Machado porque -en su opinión- no ha dado resultados. «Llamar a quedarse en la casa y a que los venezolanos no nos expresemos -como pasó- no cambió nada después del 25 de mayo».
El diputado electo, a quien la administración Maduro le levantó la inhabilitación política para que pudiera participar en las elecciones regionales, abogó por un diálogo en el país para «destrancar el juego».
En su opinión, todos los esfuerzos «deben ir dirigidos a que se abran las puertas de la política, de la negociación, y que esto permita ir desmontando el todo o nada».
Las declaraciones de Capriles generaron diversas reacciones entre los usuarios de redes sociales, quienes en su mayoría, cuestionaron la posición asumida por el político.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.