Capriles señala que adelantar la Navidad no esconderá la crisis del país

Henrique Capriles Radonski se refirió al alza constante del dólar y la «pulverización» del salario que condena a los «trabajadores a vivir en la pobreza»
Ante el adelanto de la Navidad para este miércoles 1 de octubre decretado por la administración Maduro, Henrique Capriles Radonski señaló que «podrán encender las luces», pero no podrán «esconder la oscuridad de la crisis» en el país.
A través de una publicación en su cuenta en X, el diputado electo a la Asamblea Nacional cuestionó la medida. «¿Y qué Navidad puede celebrar un maestro que debe tomar tres transportes diarios y aún así su sueldo no le alcanza ni para alimentar a su familia?», se preguntó.
El exgobernador de Miranda se refirió al alza constante del dólar y la «pulverización» del salario que condena a los «trabajadores a vivir en la pobreza».
«No hay Navidad posible cuando no hay comida en la mesa, cuando el salario se hace sal y agua, cuando la educación está en crisis y los maestros abandonan las aulas porque no pueden vivir de su trabajo», señaló.
*Lea también: Canciller de Maduro se reunió con 46 países en la ONU: ¿de qué tipo de amigos presume?
Capriles Radonski dijo ser solidario con los maestros venezolanos y pidió salarios dignos y «soluciones reales».
El adelanto de la Navidad es una práctica que la administración Maduro ha venido aplicando en el país desde hace varios años y en muchos casos, en medio de severas crisis políticas, con el propósito de distraer la atención de la ciudadanía hacia estas fechas que tradicionalmente son de celebración.
La acción de Maduro ha recibido la crítica de la Iglesia Católica al asegurar que la Navidad es una celebración universal que inicia el 25 de diciembre y ha pedido que no se utilice para fines “propagandísticos ni políticos particulares”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.