Capriles sobre libertad de asilados en embajada: «No debe haber un solo preso político»

Capriles señaló que se debe seguir trabajando por la liberación de todas las personas detenidas por razones políticas
Henrique Capriles Radonski expresó su satisfacción por la liberación de los cinco integrantes de Vente Venezuela que se encontraban asilados en la embajada de Argentina y afirmó que para poder hablar de democracia no debe haber un solo preso político en el país.
«Muy bien por ellos y muy bien por sus familiares», dijo el exgobernador de Miranda y actual aspirante a una curul en la Asamblea Nacional, en su cuenta en la red social X.
Capriles señaló que se debe seguir trabajando por la liberación de todas las personas detenidas por razones políticas. «Hay que seguir y persistir en la libertad de todos los presos políticos en nuestro país. Para poder hablar de democracia NO debe haber un solo preso político».
De igual manera, dijo que nadie debe ser perseguido u hostigado por pensar distinto a quienes ejercen el poder.
Amanecemos con la noticia muy positiva que los cinco compañeros de Vente que estaban en resguardo en la embajada de Argentina en Caracas, estén en libertad. Muy bien por ellos y muy bien por sus familiares.
Hay que seguir y persistir en la libertad de todos los presos políticos…
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) May 7, 2025
De acuerdo al balance que presentó la organización Foro Penal al 28 de abril, en el país hay 906 presos políticos y de estos se desconoce el paradero de 67 personas.
El Comité por la libertad de los presos políticos (Clipp) inició esta semana la llamada Ruta Global por la Justicia y la Libertad de todos los Presos Políticos en Venezuela.
Madres, familiares, amigos, defensores de derechos humanos, organizaciones sociales y gremiales comenzaron un recorrido por sedes de embajadas en Caracas con el propósito de «denunciar las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y solicitar solidaridad internacional y apoyo diplomático para lograr la libertad inmediata y plena de todos los presos políticos y excarcelados con medidas restrictivas en Venezuela».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.