• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Capriles y Guerra hablan de la necesidad de pedir préstamo afuera para estabilizar el SEN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Capriles Guerra SEN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | junio 16, 2022

Henrique Capriles señaló que el único que puede hacer inversiones de gran envergadura para arreglar el sistema eléctrico nacional es el Estado. Además, resaltó la importancia de que exista un verdadero órgano contralor que evite el robo de dinero. Por su parte, José Guerra habló de la necesidad de unos 1.200 millones de dólares solo para estabilizar el sistema eléctrico y que el problema que hay en el país es más de transmisión que de generación


El exgobernador del estado Miranda Henrique Capriles recalcó que otro de los temas que aquejan a los venezolanos y que necesita una pronta solución es la crisis en el sector eléctrico, ya que es esencial para recuperar la industria pesada y la producción de petróleo, así como también para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

A través de una transmisión en sus redes sociales, Capriles manifestó que la actual situación geopolítica mundial ha provocado un alza en los precios de petróleo que pudiera ser beneficioso para nuestro país, ya que todavía es la principal fuente de ingresos de la nación, y se podría invertir en beneficio de la población.

Puso el ejemplo de si Venezuela produjera tres millones de barriles diarios pudieran ingresar a las arcas nacionales mínimo 300 millones de dólares cada 24 horas y ese dinero aprovecharse en modernizar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), entre otras cosas. Sin embargo, criticó a quienes están en el poder por no asumir la responsabilidad en la falta de mantenimiento del mismo y de culpar a otros por sus deficiencias.

Henrique Capriles recalcó que el único ente que puede hacer inversiones de tal envergadura para estabilizar y optimizar el SEN porque se requieren miles de millones de dólares. Explicó que la empresa privada no puede asumir estos trabajos hasta tanto no se den soluciones desde el Ejecutivo como el respeto al estado de Derecho, a la administración de justicia y el respeto de las leyes.

«Hay que hacer una inversión importante. Gran parte de las cosas se perdieron y hay que comprar muchas cosas nuevas para la infraestructura eléctrica», advirtió.

*Lea también: Lara registró 404 cortes eléctricos solo en mayo, reporta ONG local

Lamentó que no existan indicios que orienten los pasos hacia esa dirección, por lo que subrayó que esa es una de las razones por las cuales hay que recuperar la democracia y la vigencia de la Constitución.

También enfatizó que es importante no solo tener el dinero sino que haya una contraloría realmente eficiente para evitar el desvío irregular de recursos y, si se llega a obtener financiamiento por instancias internacionales, deberían haber mecanismos de control desde el extranjero para evitar actos de corrupción.

Volvemos #EnVivo Por Nuestras Redes #15Jun https://t.co/GTbzJCAO9C

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) June 15, 2022

Capriles resaltó cifras del Observatorio Venezolanos de los Servicios Públicos al recalcar que en el primer cuatrimestre de 2022 se registraron 24.561 cortes eléctricos en todo el país, siendo Zulia el más perjudicado con esta situación al contabilizar cerca de 4.800 interrupciones del servicio.

Hizo hincapié en que organismos como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF por sus siglas anteriores) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pudieran ser dos de las instancias para tocar la puerta.

Manifestó que actualmente hay una cierta recuperación de la economía, pero que la misma es consecuencia de que quienes están en el poder «dejaron de perseguir a algunos» que son «constantes y perseverantes» en seguir apostando por Venezuela.

Por su parte, el economista José Guerra recordó que en Venezuela se construyó el segundo sistema eléctrico más importante de América Latina y que el mismo empezó a deteriorarse a partir de 2007, cuando fueron estatizadas las empresas eléctricas del país y pasaron al conglomerado de Corpoelec.

*Lea también: Comité de Afectados por Apagones registró 11.138 fallas eléctricas en abril

De igual forma, subrayó que fueron robados recursos destinados al mantenimiento del SEN y se adquirieron equipos «chatarra» o que no eran compatibles con la infraestructura actual, al igual que criticó que hayan puesto al frente del Ministerio de Energía Eléctrica a gente que no estaba capacitada para el puesto.

Advirtió que si hay una verdadera recuperación del sector petrolero, se necesitará electricidad para hacer que funcione. En ese sentido, dijo que con las condiciones actuales en las que está el SEN pudieran perjudicar los equipos usados para la extracción del crudo e incluso, generar apagones en varios estados.

Por ende, afirmó que debe recuperarse el SEN para que hayan empleos y mejore la calidad de vida del venezolano.

Indicó que en el Plan País, propuesta elaborada hace algunos años, se describió el panorama que en la actualidad padece la ciudadanía y cree que el problema no es tanto por la generación eléctrica, sino más bien de la transmisión de la electricidad. Acotó que con el flujo de caja actual de Venezuela no se puede resolver el problema porque se requieren al menos 1.200 millones de dólares solo para estabilizar el SEN mientras se modernizan las instalaciones.

Post Views: 3.110
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorpoelecHenrique CaprilesJosé GuerraPlan PaísSistema Eléctrico Nacional


  • Noticias relacionadas

    • Capriles propone dos bonos y aumentar pensiones a $60 a partir de enero
      octubre 21, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
      octubre 8, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Henrique Capriles: Venezuela necesita acciones concretas, no más presos políticos
      septiembre 26, 2025
    • Reuters: Corte permite a filial de Elliot Investment avanzar en su oferta por Citgo
      septiembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda

También te puede interesar

José Guerra propone un fondo de pensiones como movilizador ante «parálisis» opositora
septiembre 8, 2025
Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
agosto 23, 2025
En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
agosto 22, 2025
Tomás Guanipa: «La política es el instrumento para rescatar la democracia»
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda