• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Capriles: Yo esperaba que Maduro se comportara como un demócrata tras las elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henrique Capriles (1)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 13, 2024

Henrique Capriles lamentó que Nicolás Maduro no haya tomado una postura democrática tras las elecciones presidenciales del 28 de julio


Henrique Capriles, exgobernador de Miranda y dirigente político de Primero Justicia, manifestó el lunes 12 de agosto sentirse «desilusionado» por la postura esgrimida por el mandatario Nicolás Maduro tras los comicios del 28 de julio, ya que pensaba que ejercería un papel de «político y demócrata», sin embargo, dijo que se portó de forma contraria.

Capriles, en entrevista concedida a Radio Rumbos, opinó que la reacción que Maduro ha tenido en las últimas semanas evidencia que «se enfermaron en el poder» y que «no se ven renunciando a los privilegios» que han gozado en los últimos años.

De igual forma, lamentó la posición del ministro de la Defensa , G/J Vladimir Padrino López, así como de la Fuerza Armada Nacional, porque esperaba algo distinto ya que «la Constitución es la base de todo» y los militares se apegan a lo que dice la Carta Marga. Además, destacó que la soberanía reside en el pueblo y que la misma es intransferible, por lo que subrayó que «todos sabemos lo que pasó el 28 de julio.

*Lea también: Luis Abinader no descarta que se hable «informalmente» sobre Venezuela en su investidura

Sobre la gestión de Colombia, Brasil y México para mediar en la situación política del país tras las elecciones, Henrique Capriles celebra la intención de buscar soluciones respetando la decisión de los venezolanos sin «entramparse» por la «huida hacia adelante de Maduro vía Tribunal Supremo».

Además, señaló que la candidata debió haber sido María Corina Machado y no Edmundo González Urrutia. Sin embargo, a pesar de las trabas puestas por el gobierno, entre ellas la inhabilitación de Machado, la oposición se mantuvo en la ruta electoral para el 28 de julio.

Para Capriles, el ataque cibernético fue un «invento» y después decidieron ir al TSJ, por lo que exhortó a los presidentes de Colombia, Brasil y México a no creer que en Venezuela existe la institucionalidad y que no termine todo en una decisión del Máximo Tribunal.

🟡 Capriles afirmó que esperaba que Maduro se comportara como un político democrático que entregaría la presidencia y que las fuerzas armadas se apegarían a la constitución.

🗣️ Pareciera que se enfermaron en el poder. La constitución es la base de todo y los militares han… pic.twitter.com/vMqLYIe9j6

— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) August 12, 2024

🟡 Capriles manifestó que la candidata presidencial debió ser María Corina Machado y no Edmundo González.

🗣️ No pudo por la inhabilitación, a pesar de eso la oposición democrática se mantuvo en la ruta electoral. El gobierno inventó el cuento del hackeo, no funcionó y huyeron… pic.twitter.com/79gvej6j0b

— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) August 12, 2024

Henrique Capriles reiteró el pasado jueves 8 de agosto que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está obligado a publicar los resultados desglosados de las presidenciales del 28 de julio -en los que Nicolás Maduro fue anunciado como ganador- pese al proceso de «validación» que lleva adelante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

A través de X, el dos veces candidato presidencial subrayó que, 11 días después de los comicios, el CNE aún no divulga el total de votos obtenidos por cada uno de los 10 candidatos en las más de 30.000 mesas electorales que fueron habilitadas para esa jornada, lo que viola el cronograma establecido.

Post Views: 9.321
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edmundo González UrrutiaElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Henrique CaprilesMaría Corina MachadoNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025
    • Machado: “No importa que Trump no me conozca, lo importante es que sabe quién es Maduro”
      octubre 30, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
octubre 27, 2025
López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
octubre 25, 2025
Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
octubre 25, 2025
Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda