• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cara o cruz, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cara o cruz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | julio 26, 2020

@AmericoMartin


La esperada decisión relacionada con la participación o no en las parlamentarias convocadas a tontas y a locas por la cumbre de Miraflores, está sometida a cuenta regresiva. En general, predomina la desconfianza en el ambiente porque el oficialismo no termina de responder al universal reclamo de las garantías de transparencia que le piden en el territorio nacional y prácticamente en casi todos los Continentes.

A estas alturas, las opiniones se dividen entre quienes anteponen las condiciones que determinarían la viabilidad de unas elecciones libres, y ese es un punto crucial, y los que no necesitan más evidencias para adelantar lo que harán. Consideran que el fraude está escrito, por lo que debe procederse a declararlo, sin más retardos.

Sospecho que incurren en un error, al hacer prevalecer lo jurídico-formal sobre lo político que desaprovecha el enorme potencial solidario mundial en la lucha por la transición democrática y el cambio de poder.

La comunidad internacional no puede actuar como si fuera parte de la oposición y por lo tanto necesita sostener y ampliar su presión sin mostrar preferencia anticipada por ninguna de las tesis enfrentadas. Por eso apelan a principios de validez internacional: la solución ha de ser pacífico-electoral y negociada, además de dejar en manos del sufragio el futuro inmediato del país.

Tal desideratum es más que obvio. Cara o Cruz: elecciones libres y, puesto que el debate se centra en la transparencia, nada más lógico que acompañarlas de condiciones que las garanticen.

No es que sean ingenuos, ciegos o tontos, necesitan proporcionar una base clara a la decisión que finalmente tomarán. El punto es sencillo como el pan, Miraflores acepta en forma convincente lo que el mundo reclama, y a votar todos o no acepta, no se atreve y el tinglado se caerá. Cara o Sello, Cara o Cruz.

El oficialismo todavía podría, claro está, ofrecer alguna caricatura que nada valdrá dado que la calificación queda a la otra parte y a la comunidad internacional. Póngase lo que haga al juicio comedido y racional de la respetada comunidad universal y no al capricho de los interesados. Más racional que eso es difícil.

*Lea también: ¿Mayoría?, por Adriana Moran

La oposición mayoritaria, la que se agrupa alrededor de Guaidó y la AN, en línea con los 27 países de la Unión Europea + Reino Unido, EEUU, Canadá, Grupo de Lima, IDEA, Japón y suma y sigue, ha cerrado filas en demanda de elecciones transparentes en Venezuela. Que no serían consideradas tales sin precisar las resobadas condiciones.

El diputado Omar Barboza, a nombre de Guaidó, la AN y el G4, respondió en documento de diez puntos. Quedó en negro sobre blanco la tesis de la oposición, no con la idea de plantarla a hierro y fuego, sino para trabajarla con la otra parte e inducir el criterio internacional.

Es el diálogo posible, sin ánimo de confundir, dividir o engañar al otro. A partir de ese momento se ha esperado inútilmente la respuesta oficialista, en resumidas cuentas ¿qué entiende Miraflores por elecciones libres? Los días pasan y no hay rechazo ni contraposición, ni respuesta. Nada, ni la sombra de una variante tangencial. Labios sellados y mañana –dicho con palabras propias de Jorge Luis Borges– el olvido, el común olvido.

Me preguntan: ¿y qué ganaría Maduro poniendo su suerte en unas elecciones viables, limpias y libres que muy probablemente perderá? Ganará lo que la democracia le garantiza a perdedores y ganadores: salir o entrar al poder serenamente, con el confortable abrigo constitucional que el estado de derecho le brinda sin distingo a todos los ciudadanos.

De vivir como ahora, en tensión eterna, observado por el ojo que nunca dejó descansar a Caín, a disponer de la oportunidad de reconstruir su partido usando el largo receso que le espera, para estudiar con probidad las causas de su derrota.

Digo, si le sigue gustando el desnudo oficio político, cosa que dudo de veras, viéndolo como a Laocoonte, entre serpientes que lo atacan en forma implacable.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.610
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda