• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caracas demanda su municipalización, por Carlos Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas INTT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 25, 2023

Twitter: @EdilcarlosR_Ccs


Nuestra  amada ciudad, fundada en julio de 1567 —hace 456 años— ha crecido permanentemente, y a veces exponencialmente, en el último siglo.

Caracas tenía 40.000 habitantes para 1800 según Humbolt;  en el último censo de año 2021 se nos habla de 2.990.369 habitantes radicados en nuestro valle (istrito Capital), sin contar la población de nuestros cuatro municipios vecinos (Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre).

Revisando los mapas, con certeza afirmamos que para el año 1810 tan sólo tenía seis parroquias: Catedral, San Pablo, Altagracia, Candelaria, Santa Rosalía y San Juan. Hoy tiene 22.

Desde su fundación hasta hoy, solo ha tenido un solo municipio, con distintas estructuras, números de concejales o territorio que abarca, pero siempre ha sido un solo municipio (La vida caraqueña en 12 mapas)

Mientras tanto, en todo el país —sobre todo después de la Copre (Comisión Presidencial para la Reforma del Estado) y la elección directa de gobernadores y alcaldes— el número de municipios venezolanos llegó a 335.

Nuestros propios vecinos del estado Miranda se desagregaron de su Municipio Sucre, Petare, en tres nuevos municipios: Chacao, Baruta y el Hatillo, y hoy el estado Miranda cuenta con 21 municipios.

Más recientemente, la Asamblea Constituyente de 1999 aprobó unos artículos en la Constitución que facilitarían la creación de nuevos municipios en el Distrito Capital-Caracas. También estableció normas constitucionales para la coordinación de los municipios que existan en nuestro valle mayor.

Pues bien, el actual régimen, como le gustaba decir a Aristóbulo Istúriz, descuadernó esos avances legislativos, disolvieron el Distrito Metropolitano de Caracas y el Alcalde Metropolitano de Caracas y «cerraron» la posible municipalización de Caracas.

El Municipio Libertador (Caracas) es ingobernable mientras más de tres millones de vecinos residenciados en unos 433 kilómetros cuadrados tengan un solo municipio, un solo alcalde y  13 concejales. Son insuficientes para programar y producir políticas públicas acertadas y necesarias para el desarrollo de Caracas.

Tengo más de 20 años proponiendo que el Municipio Libertador, sea reorganizado, desagregándose en varios municipios, de acuerdo a su población, límites y posibilidad de desarrollo autónomo; pero lo más importante, es que sean consultados sobre la gestión municipal de sus alcaldes y concejales.

*Lea también: Cooperativa de emprendedoras: unirse para poder competir, por Eduardo Matute A.

Concluyo ratificando que hoy propongo crear nueve municipios que nazcan de la desagregación del actual Municipio Libertador y tengan los mismos derechos que el actual; las competencias y atribuciones que las normas establecen en la vigente Ley Orgánica del Poder Público Municipal y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

A ello le agregamos la creación de acuerdos de mancomunidad entre varios de esos nuevos municipios para cumplir tareas comunes, por vecindad; creación por parte de cada uno de estos nuevos municipios de las parroquias que requieran.

Creo que se está avanzando al crearse la Junta Promunicipalización de la Gran Caracas y que estamos en un excelente momento para debatir sobre este tema, con motivo de conmemorar el próximo 26 de julio, los 456 años de la fundación de la ciudad de Santiago de León de Caracas.

«El municipio es la patria chica» como decía nuestro excelente municipalista y poeta Andrés Eloy Blanco.

[email protected]

Carlos Rodríguez es abogado municipalista

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.288
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda