• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Caracas, es la ciudad de AL con el metro cuadrado más barato, por Carlos Torrealba Rangel



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 31, 2020

@ctorrealbar


El Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, de Buenos Aires, pública dos veces al año un informe sobre el precio de venta de un metro cuadrado de apartamentos en urbanizaciones de clase media de 14 ciudades de nueve países de América Latina.

En este estudio los inmuebles considerados son del mercado secundario con características similares para hacerlos comparables. El informe se comenzó a publicar en septiembre de 2017 y el último reporte es de marzo de 2020 (www.utdt.edu).

De acuerdo a este informe, Caracas es la ciudad más barata de América Latina para comprar apartamentos, con un promedio de 518 dólares el metro cuadrado.

Pero en el caso de la capital de Venezuela el informe dejó de registrar los datos a partir de septiembre de 2018, por la situación atípica del país, la cual afecta al promedio de la región.

El metro cuadrado más caro de América Latina en materia de vivienda es de Santiago de Chile ($ 3.021), según el reporte de marzo de 2020. Le sigue en orden descendente las siguientes ciudades: Buenos Aires ($ 3.003), Montevideo ($ 2.927), Río de Janeiro ($ 2.427), Ciudad de México ($ 2.195), Lima ($ 1.939), San Pablo ($ 1.916), Ciudad de Panamá ($ 1.863), Rosario ($ 1.800), Córdoba ($ 1.667), Monterrey ($ 1.507), Guadalajara ($ 1 .399), Quito ($ 1.261) y Bogotá ($ 1.137).

*Lea también: Ni indiferentes ni indefensos, por Ana Milagros Parra

En el caso de Caracas, la caída de los precios de la vivienda ha hecho que algunas personas puedan comprar en zonas de lujo de la ciudad, tales como las urbanizaciones de Altamira, La Castellana, Campo Alegre, La Alameda, Santa Fe y Colinas de Valle Arriba, donde se consiguen apartamentos con grandes descuentos respecto al precio que tenían hace 4 años atrás. En lenguaje coloquial, estas propiedades son una verdadera ganga.

En la actual situación del país, los inmuebles residenciales, pero también los comerciales, son ideales para invertir por los bajos precios, lo que constituye un gran atractivo pensando en una revalorización futura, con tasas de retorno que no se conseguirían en ningún otro tipo de inversión.

A corto plazo, los precios van a continuar deprimidos, mientras no haya un cambio en el rumbo de la economía, lo que estimula las oportunidades de inversión. A mediano plazo, las perspectivas del mercado inmobiliario son halagadoras.

En este contexto, para el inversionista nacional e internacional con temple y visión, este es el momento para invertir apostando al alto beneficio futuro.

Economista

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.757
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Torrealba RangelOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda