• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Caracas: la capital más barata del mundo para vivir, según The Economist



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 19, 2019

The Economist señala en su lista que las ciudades más baratas de su lista también tienden a ser las más inhabitables


De acuerdo con el diario británico The Economist, Caracas, la capital venezolana, es la ciudad más barata del mundo para vivir, incluso por debajo de la capital de Siria: Damasco.

Según el rotativo inglés y su Encuesta Mundial de Costo de Vida 2019, que realiza su unidad de inteligencia, el deterioro de las condiciones económicas y la hiperinflación galopante del país suramericano son algunas de las razones que la colocan en dicho sitial de “deshonor”.

“Este año, Damasco heredó el título de ciudad más barata del mundo a la capital de Venezuela, Caracas, que experimentó un significativo empeoramiento de las condiciones económicas en 2018, con una hiperinflación y una reducción de los servicios públicos que alimentaron el creciente malestar social”, dice la encuesta.

Sin embargo, el periódico británico parece obviar varios datos relevantes de la vida de los venezolanos, quienes deben hacer malabares para poder sobrevivir día a día, debido al alto costo de la vida.

En tal sentido, la cadena estadounidense CNN, señaló que la lista realizada por el diario europeo, está basada en la unidad monetaria mundial como lo es el dólar, lo que al cambio en Venezuela sería 3.410 bolívares soberanos por divisa, lo que aumenta mucho más el costo de cualquier artículo de primera necesidad significativamente.

El salario mínimo de Venezuela decretado por el mandatario venezolano Nicolás Maduro a principios de 2019, alcanza los 18.000 bolívares soberano mensuales, 9.000 mil quincenales; lo que equivale a 5,28 dólares al cambió oficial (Bs. 3.296 por dólar).

«Colocando el salario mínimo venezolano en 6 dólares y el dólar paralelo en 2.900 soberanos por divisa. Un paquete de avena de 400 gramos tiene un costo de 17.200 bolívares soberanos lo que equivale a 5,93 dólares, el 98.83% del salario básico mensual«, publicó un usuario en la red social Twitter, quien rechazó dicha tesis del medio británico.

A ese pequeño detalle, debe sumársele la astronómica inflación, que de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), superará los 10.000.000% en 2019. La escasez de alimentos y de artículos de primera necesidad que obliga a cientos de personas ha hacer largas colas para poder adquirir cualquier cosa. «Es mejor llegar a casa con algo que no necesites, que llegar sin nada», señalan los venezolanos.

The Economist señala en su lista que las ciudades más baratas de su lista también tienden a ser las más inhabitables.

[HILO]

Para poner en perspectiva la situación económica de Venezuela, publicaré los precios en dólares de algunos productos que se están vendiendo en el país.

Salario mínimo = 6 dólares/mes.
Precio promedio del dólar paralelo = Bs. S 2900.

Comencemos.

— Víctor (@Victor2612) February 18, 2019

Post Views: 4.891
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Altos CostosCaracasThe EconomistVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
noviembre 16, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda