• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caracas espera por un alcalde y alguien más… (II parte), por Wilfredo Velásquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas espera por un alcalde y alguien más...
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 18, 2021

Twitter: @wilvelasquez


“Sancho, aunque aborrecía el ser GOBERNADOR,

como queda dicho, todavía deseaba volver a mandar y ha ser obedecido;

que esta mala ventura trae consigo el mando, aunque sea de burlas”.

Tomado del Quijote

En el artículo anterior señalé someramente las deficiencias de los servicios denominados de redes de nuestra capital, señalamientos hechos con la intención de evidenciar su grave situación, para la que los candidatos a alcaldes andan prometiendo salidas milagrosas.

El viejo estilo de hacer política no cambia, los nuevos actores reflejan las viejas mañas, el desparpajo, el lenguaje fácil, la promesa imposible.

Si antes los viejos políticos podían tener, la excusa de la ignorancia, ahora, el descaro resulta peor porque seguramente todos están al menos, “informados” de la compleja crisis que presenta en todos los ámbitos la antes denominada Gran Caracas, Distrito Metropolitano, o Distrito Capital como se le llama ahora.

Las promesas electorales de los aspirantes a dirigir los diferentes municipios están revestidas de mucha e intencional falsedad, algunas pudieran parecer tan ingenuas como la promesa del hidalgo Don Quijote a su fiel escudero, Sancho Panza, que para garantizarse su compañía y lealtad le ofrece una ínsula de la cual podría ser gobernador y en un desliz oratorio le dice que hasta rey pudiera ser.

Dada las actuales circunstancias políticas, y las venideras que presagian una situación de precariedad presupuestaria y de acentuación de los esfuerzos del régimen por establecer el estado comunal, es muy probable que a nuestros flamantes alcaldes les toque ejercer un gobierno tan falso y bufonesco como el ejercido por Sancho Panza en la Ínsula Barataria.

Así como el seudogobierno del ingenuo Sancho sirvió para divertir a los duques, nuestros próximos alcaldes y gobernadores ejercerán sus quijotescos cargos para deleite y burla de los personeros del régimen.

Tan triste fue el gobierno de Sancho que, de regreso a su aldea, su mujer Teresa Panza, lo recibe con estas palabras: ¿Cómo venís así, marido mío, que me parece que venís a pie y despeado, y más traéis semejanza de desgobernado que de gobernador?

Hecha esta digresión, continúo con el análisis de la situación de los servicios y de la infraestructura de nuestra metrópoli, que deberán enfrentar quienes asuman las funciones de gobierno después del 21 de noviembre de este año de pandemia y socialismo.

¿Y qué decir de los servicios puntuales, los que requieren de infraestructuras para apoyar las actividades humanas, las que se desarrollan en edificaciones ajenas a la vivienda y a los locales de trabajo y producción, tales como educación, cultura, religión, salud, esparcimiento y recreación?

*Lea también. Un simulacro electoral para un simulacro de país, Ángel Monagas

A nivel nacional, los servicios de salud evidencian un marcado deterioro. El sistema de salud tradicional fue sustituido, en gran medida, por un sistema de salud propio de una situación de emergencia.

Al principio construyeron unos módulos hexagonales, con acabados precarios, y limitada dotación, luego, desecharon la red secundaria de ambulatorios y construyeron los CDI, mejor dotados, bajo las órdenes de médicos y paramédicos cubanos, cuya orientación en salud está a medio camino entre la medicina preventiva y la medicina tradicional china, que denominaron, medicina comunitaria.

No se construyeron nuevas camas de hospitalización, abandonaron el mantenimiento hospitalario, diluyeron las funciones de FIMA, descuidaron los ambulatorios, privilegiaron la formación de médicos comunitarios, desatendieron presupuestariamente las facultades tradicionales de medicina, atacaron la academia y la medicina privada, prácticamente eliminaron los seguros médicos (HCM), limitaron severamente el servicio de medicinas de alto costo y la atención a las enfermedades crónicas.

Después descuidaron al sistema médico paralelo que crearon y dejaron a los enfermos desamparados.

Toda esta situación tiene en Caracas su fiel reflejo.

Poco que decir del servicio de salud en nuestra ciudad. Sufre las mismas calamidades que el resto del país.

En infraestructura educativa padecemos lo que el resto del país, acentuado abandono de las escuelas y liceos, FEDE resulta apenas perceptible y por si fuera poco, al descuido oficial se suma el vandalismo que saquea y destruye las edificaciones educativas.

La infraestructura cultural, resultó afectada por las concepciones socialistas de la cultura, no supieron diferenciar entre la cultura popular y la académica, ambas requieren espacios diferentes, al sacar a la cultura popular de su medio y revestirla de un falso academicismo, terminaron desarraigándola y desvirtuando tanto los espacios de la cultura académica como los de la popular, esta concepción afectó también la infraestructura cultural, irrespetaron sus usos, construyeron pocos, tal como la Villa del Cine, descuidaron el mantenimiento de los existentes y más que promover la cultura, se dedicaron a la promoción de eventos nacionales e internacionales para publicitar el régimen.

Ni la cultura popular ni la académica estuvieron, realmente, dentro de los propósitos socialistas, mientras dispusieron de recursos indiscriminados, sus actividades en este sector estuvieron dedicadas al proselitismo y al adoctrinamiento.

Dejaron la cultura bajo la dirección de un arquitecto de profundas raíces gallegas, (sin pretender ser ni xenófobos ni peyorativo), que durante la renovación universitaria escribió un poema que decía: “la arquitectura puede ser un ladrillo, pero un ladrillo lanzado con suficiente fuerza…”), como ministro lo lanzó con tanta ira, que destruyó la gestión cultural que se venía adelantando en el país y desmejoró parte de la estructura urbana de la ciudad, ocupando con viviendas, los espacios verdes que tanto defendimos desde la FAU-UCV.

El resultado en cuanto a la infraestructura cultural es el mismo que en el sector salud, construyeron muy poco y descuidaron la infraestructura existente.

En lo referente a áreas verdes, parques y recreación, podemos señalar, como positivo la buena recuperación del parque El Calvario, no así, el abandono de los parques Zoológico de Caricuao, el del Pinar, el descuido generalizado del Parque del Oeste, especialmente de las obras de arte, el Parque del Este, a punto de perder su valor patrimonial por las modificaciones al diseño original de Burle Marx, la basura y el vandalismo, los Caobos torpemente intervenido y con grave pérdida de especies vegetales, Mirador de la Cota Mil, utilizado más como estación policial que como área recreativa, Los Chorros, deteriorados, el Jardín Botánico muestra su visible abandono, Los Próceres, relativamente conservado con algunas intervenciones parciales, etc.

En resumen, las áreas verdes y los espacios destinados a la recreación y el esparcimiento han resultados notablemente disminuidos.

Las ciudades en su proceso de conurbación van creciendo. Pasando por procesos sucesivos de metropolización y megalopolización.

En estos procesos van apareciendo nuevas formas de gobierno que permiten el paso de administraciones locales a vecinales o de vecinales a urbanos, etc. Hay tantos enfoques como teorías de abordaje de la cuestión urbana.

En la medida que se da la expansión urbana, también aparecen nuevas formas de gobierno, en nuestro caso, teníamos la Zona Metropolitana de Caracas y la Alcaldía Metropolitana, como ente regulador y de administración de la zona metropolitana.

Sin embargo, debido al afán centralizador y de control del gobierno nacional, al perder el gobierno del Área Metropolitana y de varios municipios metropolitanos, decidió acabar con la metropolización y creó el Distrito Capital con un gobierno establecido sin participación de los ciudadanos, que asumió gran parte de las competencias y recursos de la a Alcaldía Metropolitana.

En la práctica desmantelaron institucionalmente la Zona Metropolitana de Caracas.

Esta negativa medida influyó de manera determinante en el deterioro de los servicios de redes intermunicipales, como transporte intermunicipal superficial, y en la dotación del mobiliario urbano, además del deterioro del sistema de impuestos metropolitanos.

Por razones de espacio cortamos esta segunda parte en este punto, quedando pendiente para la próxima semana el tercero y definitivo capítulo, de una historia que no termina, porque mientras escribo esto, sé, con dolorosa certeza que el deterioro de la ciudad continua y sé también que los candidatos que participan en las elecciones del 21N, no las están considerando.

Wilfredo Velásquez es poeta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.653
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónWilfredo Velásquez


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para...
      mayo 19, 2025
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda