• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Caracas está sumida en crisis de servicios públicos en su 454 aniversario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas VOA caraqueños
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | julio 25, 2021

Urbanistas y ciudadanos urgen políticas públicas que puedan recuperar la ciudad de Caracas que, a mediados de siglo XX, fue referencia en Latinoamérica

Texto: Adriana Núñez Rabascall


Caracas cumple este 25 de julio 454 años de fundada, y a pesar de seguir mostrando obras que fueron paradigma para la región, sus ciudadanos han quedado relegados, luchando a diario por garantizarse los servicios públicos y esperando la recuperación de la que fuera una de las capitales más cosmopolitas de Latinoamérica.

A finales del siglo XX, la capital de Venezuela era un vibrante escenario de cultura y urbanismo. Escoltada por el cerro el Ávila, sobre la urbe se levantaron imponentes obras como el complejo teatral Teresa Carreño, el Centro Simón Bolívar y las torres del urbanismo Parque Central, que hasta 2003, fueron las más altas de Latinoamérica.

«Había lugares abiertos toda la noche, areperas toda la noche, tuvimos festivales internacionales de teatro, vino todo el mundo cultural del momento internacional, vimos conciertos de primera línea, una ciudad muy animada y festiva», cuenta el periodista, escritor y columnista caraqueño, Alonso Moleiro.

*Lea también: Daniel Ceballos aclara que se reuniría con Maduro si eventualmente gana en Táchira

«El crecimiento de Caracas viene dado por el automóvil, por la explosión de la inversión en petróleo y por la voracidad de crecimiento de una ciudad que veía llegar a pobladores del interior del país en busca de mejor calidad de vida. El cénit de Caracas, quizá, está entre los 90 y el 2000. Entramos al 2000 prácticamente sin falta de servicios públicos», describe por su parte Luis Fornez, profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela.

Pero esa ciudad en movimiento se detuvo, en opinión de urbanistas, a principios de la década de 2000. «Digamos que ahorita la ciudad está en un letargo completamente», advierte Lexymar Loreto, arquitecto.

«Esta es una ciudad entristecida, de bajo perfil, puede ser lo que era Berlín oriental en los años 70», apunta Moleiro.

Caracas, según expertos, dejó de cubrir las necesidades de sus ciudadanos.  De acuerdo con el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos, en un 55% de los hogares, el agua falta entre 1 y 4 días por semana.  Los medios de transporte superficial y subterráneo se han quedado pequeños frente a la demanda diaria de los habitantes.

Pero la urbe tiene otras deudas con sus residentes. «La accesibilidad es una de ellas, y también esa ciudad que el ciudadano pueda caminar. Hacen falta espacios públicos», expresa Loreto, quien también forma parte del programa gubernamental «Misión Venezuela Bella».

*Lea también: Encuesta Ipsos: Maduro es el peor presidente en Latinoamérica en gestionar la pandemia

La revista The Economist ubicó este año a Caracas entre las 10 peores ciudades del mundo para vivir, una lista en la que evalúa factores como la delincuencia, transporte, acceso a la educación y salud, así como la estabilidad política y económica.

«No quiero idealizar el pasado. Ya Caracas venía mal, pero esta particularidad, esta Caracas de tráfico suave, de poca gente, esta cosa de que se hace de noche y la ciudad se aplasta, la ciudad muere, salvo unos cuantos focos, es una circunstancia inédita. La ciudad perdió la alegría», opina Moleiro.

Sin embargo, en medio del rezago, hay oportunidades.

«Caracas es una ciudad que se puede recuperar relativamente rápido, porque la infraestructura está, porque lo que está hecho se puede rescatar», concluye Fornez.

Post Views: 2.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aniversario 454CaracasCrisis en VenezuelaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
      octubre 19, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • FAN realiza caravana con tanquetas por distintas vías de Caracas
      septiembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
agosto 22, 2025
Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
julio 29, 2025
Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
mayo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda