• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Caracas frontal» y la inevitable realidad, por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"Caracas frontal" y la inevitable realidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | abril 13, 2025

X: @valenntinus


-Caracas es fea.

-Caracas no es fea, está vuelta ñoña. Es distinto.

En el año 2018 el periodista y escritor argentino Martín Caparrós vino a la capital venezolana para escribir una crónica de la ciudad para el diario El País de España, la tituló «Caracas, la ciudad herida». El martes pasado recordé este texto –al que he vuelto varias veces– mientras recorría la más reciente exposición de la artista venezolana Marylee Coll, «Caracas frontal», que presenta la Sala TAC del Trasnocho Cultural.

La muestra está conformada por 453 fotografías captadas en recorridos aleatorios en distintas urbanizaciones del Área Metropolitana de Caracas, de San Agustín del Sur a Las Mercedes, de El Silencio a Bello Monte o de Las Acacias a Petare. En las instantáneas de Coll hay casas, edificios residenciales y de oficinas, balcones, ventanas, portones, avisos, restaurantes. La exhibición no es sobre «arquitectura ni pretende crear juicios de valor», tampoco busca «celebrar las edificaciones emblemáticas» de la capital. Ofrece «un collage de fragmentos que en su totalidad nos presentan un relato empático de Caracas», un «discurso estético, una iconografía que recupera los simbólicos vestigios de la ciudad caraqueña», explica el texto de sala.

La propuesta es netamente estética, mostrar geometrías, texturas, materiales, colores, composiciones, contrastes: fascinante el foco; aunque no pude evitar fijarme –y quedarme– en las heridas de Caracas. Soy caraqueña –orgullosamente caraqueña. He vivido la mayor parte de mi vida en Caracas, salvo por un par de temporadas –una elegida; las otras, impuestas. He recorrido Caracas a pie, en transporte público y en carro; como habitante y como turista. Me encantan su heterogeneidad y contrastes –menos los agregados en lo que va de siglo XXI. Desde hace algunos años, cuando camino por la ciudad o espero que cambie el semáforo, hago el ejercicio de borrar las rejas, las serpentinas de alambre, las amputaciones y los injertos o intervenciones de sus edificaciones, les agrego pintura y sonrío.

En «Caracas frontal» no pude evitar hacer este ejercicio con las fotos, pero limpiar, borrar las marcas que me traen al presente me resultó imposible. Cuando te ponen la realidad de frente es muy difícil esquivarla.

Mi paso por la exposición de Coll fue amargo y dulce. Al final lo que más me cautivó fueron los guiños y mensajes que va encontrando el espectador durante el recorrido, unos de la artista y otros –al parecer– de sus seguidores en redes sociales: en cada espacio de la muestra hay comentarios que recibieron algunas de las instantáneas, que van desde la nostalgia y el anhelo hasta el deseo de cambio y recuperación.

*Lea también: El lápiz 2 y El eco de un bosque, por Valentina Rodríguez

 

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.401
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata...
      julio 3, 2025
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda