• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unesco suma a Caracas a la red de ciudades creativas por su diversidad musical



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Viaje a Caracas UCV jóvenes salario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | octubre 31, 2023

Hace un año Caracas estaba raspada en patrimonio cultural. Hoy la situación no es distinta, pero su inclusión dentro de la red podría suponer un aumento de su oferta cultural y de la generación de empleo en los sectores creativos caraqueños involucrados 


Caracas, conocida como «la ciudad de los techos rojos» —por sus casas coloniales con tejados rojos—, ahora será recordada en el mundo como una urbe musical, tras lograr entrar en la red global de las ciudades creativas de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por orden de la directora general de esa instancia, Audrey Azolay.

La decisión fue anunciada en la página web de la Unesco, en el marco del Día de las Ciudades, conmemorado este martes 31 de octubre con el fin de promover un «futuro urbano sostenible para todos».

La ciudad caraqueña, en donde en cada camionetica suena una salsa y en cada plaza hay una mini orquesta improvisada tocando desde merengue venezolano hasta parrandas andinas, quedó en la selección por ser representativa en el ámbito creativo de la música.

«Estas nuevas ciudades han sido reconocidas por su firme compromiso en aprovechar la cultura y la creatividad como parte integral de sus estrategias de desarrollo, así como por demostrar prácticas innovadoras en la planificación urbana centrada en el ser humano», se lee en el portal web de la agencia ONU.

En esta edición 55 ciudades fueron integradas a la red, entre ellas Caracas y otras cuatro de Latinoamérica y el Caribe, como Río de Janeiro en Brasil,  Mexicali en México, Granada en Nicaragua o Montecristi en República Dominicana. Ahora la plataforma ya reúne a 350 metrópolis, ubicadas en más de 100 países, que se destacan no solo en música sino también en otros campos como el diseño, cine, gastronomía, literatura o artes digitales o populares.

«Las ciudades recién designadas colaborarán con los miembros de la red para fortalecer su resiliencia frente a amenazas cambiantes, como el cambio climático, el aumento de las desigualdades y la rápida urbanización, considerando que se prevé que el 68% de la población mundial vivirá en zonas urbanas para el año 2050», reseña la Unesco en su sitio web.

Por su parte, Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas afecta al gobierno de Nicolás Maduro, celebró esta designación. En su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter), escribió lo siguiente: «Estamos muy felices de anunciar que nuestra querida Caracas ha sido incluida este #31Oct en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco. Son 55 las consideradas este año en esta distinción de honor, y Caracas ha sido electa por su diversidad musical». 

En 2022, Meléndez (Partido Socialista Unido de Venezuela) anunció que postularía  a la capital venezolana en dicho certamen, tras haber sido «convocados» por la Unesco para hacerlo. En ese entonces en TalCual se revisó si se cumplía con los requisitos para participar en el concurso, debido a que, tal y como señalaron los expertos hace un año, «Caracas está raspada en patrimonio cultural».

Aunque ahora la situación no es distinta, su inclusión dentro de la red podría suponer un aumento de su oferta cultural y de la generación de empleo en los sectores creativos caraqueños involucrados.

Lea también: Una Caracas «abandonada» busca sin éxito rescatar su agenda pública cultural

Las autoridades deberán montarse en los patines para cumplir con lo que la Unesco pide: ser líder «en lo que respecta a mejorar el acceso a la cultura e impulsar el poder de la creatividad para la resiliencia y el desarrollo urbano”, afirma Audrey Azoulay. Y tendrán también oportunidades para nutrirse de otras experiencias.

«Próximamente, se publicará un documento titulado ‘El valor añadido de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco nivel local, nacional e internacional’, que destacará el papel de liderazgo desempeñado por las ciudades en la consecución de la Agenda ONU 2030. Además, mostrará cómo la Unesco apoya a los miembros de la UCCN (Red de Ciudades Creativas por sus siglas en inglés) mediante la promoción del diálogo, el aprendizaje entre pares y la colaboración», puntualiza la Unesco en una publicación.

Post Views: 3.062
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasCarme MeléndezCiudades CreativasUnesco


  • Noticias relacionadas

    • Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
      mayo 6, 2025
    • Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
      mayo 4, 2025
    • Incendio de gran magnitud consumió construcción adyacente a la Policlínica Las Mercedes 
      febrero 15, 2025
    • Movilización oficialista del #12Feb causa caos vehicular en Caracas
      febrero 12, 2025
    • Explosión de bombona de gas en panadería de Catia deja seis heridos
      enero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

«Estado de sitio policial» en Caracas infunde más temor que seguridad
enero 23, 2025
Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
enero 13, 2025
Reportan cierre de vías desde y hacia el centro de Caracas este #10Ene
enero 10, 2025
OVP: «El Estado causó daños irreparables en jóvenes y adolescentes detenidos»
diciembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda