• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caracas vivió su primer Congreso de Movilidad y Género



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 6, 2018

El encuentro tuvo como objetivo promover el debate sobre las dificultades y retos que enfrenta la movilidad en el país


Diversos expertos y activistas discutieron los desafíos actuales para la movilidad en Venezuela e intercambiaron experiencias desde diferentes disciplinas durante el Primer Congreso de Movilidad y Género, el cual se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Venezolano Americano (CVA) de Las Mercedes en Caracas el 31 de mayo.

El evento fue impulsado por la ONG Women Empowerment Laboratory (WELab), con el apoyo de la Dirección de Cultura del CVA sede de Las Mercedes. El encuentro tuvo como objetivo promover el debate sobre las dificultades y retos que enfrenta la movilidad en el actual contexto país y proponer diferentes alternativas de acción ciudadana que puedan complementar los esfuerzos de las autoridades nacionales, regionales y municipales, según informaron en una nota de prensa.

* Lea también: Coca-Cola crea campaña especial por el Mundial Rusia 2018

Durante el evento, se contó con la participación del abogado Manuel Sánchez, quien posee una Maestría en Planificación del Transporte y tiene más de 20 años de experiencia en el campo de la planificación urbana. Sánchez expuso sobre las implicaciones del género como un factor de riesgo en la seguridad vial. Destacó que mayor proporción de accidentes graves involucra a los hombres, por su carácter “arriesgado”, mientras que las mujeres concentran la mayor cantidad multas por “distracción”.

La politóloga Evelyn Pinto, Directora de Cultura de la Asamblea Nacional, explicó los vínculos entre la democracia participativa y la movilidad. Pinto indicó que, para poder ejercer la democracia de una manera plena, los ciudadanos deben ser capaces de trasladarse libremente y de una manera efectiva. Si esto no es posible, estamos en presencia de una violación a sus DDHH y de las garantías brindadas por la Constitución.

Por su parte, la ingeniera Isandra Villegas, doctora en Desarrollo Sostenible, criticó la forma en que la movilidad urbana no responde a las necesidades de acceso de las mujeres y limitan su derecho a la ciudad. “Las mujeres son las principales afectadas por la actual crisis de transporte en Venezuela, por ser las que más utilizan el servicio y son frecuentemente desplazadas de las unidades de transporte cuando éstas operan de manera irregular”.

La profesora y economista Rosa Ocaña, magíster en Urbanismo, Doctorado en Organización del Espacio y Transporte Urbano y post Doctorado en Políticas Públicas y Transporte, recalcó que la crisis de transporte no es algo nuevo en Venezuela, porque ésta nunca ha contado con alternativas de movilidad sustentables y un transporte público eficiente.

Para finalizar el foro, la educadora y activista Ana Cecilia Berti presentó la visión de los colectivos de ciclistas de la ciudad de Caracas donde advirtió que los ciclistas se enfrentan a los prejuicios de los demás ciudadanos, particularmente de los conductores de vehículos automotores, quienes toman toda la calzada como un derecho natural, derecho que extienden a las aceras y ciclovías. También describió las múltiples ventajas físicas y mentales de la movilidad en bicicleta, la cual, se perciba como parte de la liberación femenina.

Cintillo Telegram Notas

 

Post Views: 1.590
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda