• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda H.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 27, 2023

Twitter: @ppenarandah


«El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza»
Leonardo Da Vinci.

Cuando mi hermano, dos años mayor que yo, cumplió los 12 en una sorpresiva conducta nos anunció, que participaría en el concurso «El escolar bien desarrollado», el cual consistía en visitar las oficinas en Caracas del periódico Últimas Noticias, y luego esperar por la selección de su foto, la cual, debía salir en las páginas deportivas a medio torso desnudo, con pose del fisioculturista de moda de aquella época: Charles Atlas, cuyas publicaciones impresas en México, eran los folletos que junto con los suplementos o comiquitas ocupaban espacio en nuestros bultos escolares. .

Mi hermano visitó el periódico y, todos los sábados obligábamos a un tío tolerante y cómplice de nuestras travesuras, a que adquiriera el periódico, el cual no era muy bien visto en nuestro hogar por sus portadas escandalosas. Cuando ya estábamos a punto de tirar la toalla, nuestro hermano apareció en el periódico con la famosa pose y nuestra algarabía se oyó en toda la cuadra.

*Lea también: Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.

Al ir a buscar el comprobante de aquel concurso, mi hermano, a regañadientes, accedió a que yo le acompañara. Allí, además de una serie de instrucciones y algún premio tonto que se ganaban los participantes, un periodista, pienso yo, o en todo caso alguien que tenía que ver con aquello, le dio unas recomendaciones a mi hermano sobre la necesidad de aumentar los músculos dorsales, indicándole que eso se lograba con la natación; además, sentenció que los humanos debíamos aprender a nadar antes que a caminar, dado que el globo terráqueo tiene tres cuartas partes de agua y una de tierra. Total, que de allí salimos entusiasmados con la posibilidad de ejercitarnos en la natación.

Para aquel momento la única piscina pública que habíamos visto, se encontraba en un complejo deportivo –El Velódromo Teo Capriles– que estaba situado en La Vega a orilla de la intercomunal de Montalbán. Lo conocíamos por unas incursiones que habían planificado nuestras escuelas, para visitar sus instalaciones.

Años después, cuando mi hija estudiaba Arquitectura y me interesaron estas edificaciones, me informé que fueron diseñadas por un Arquitecto suizo de cierto renombre internacional llamado Herman Blazer.

El interés de mi hermano por aquellas recomendaciones lo llevó a trasladarse un par de veces hasta ese Complejo Deportivo, pero dado que el transporte público era muy deficiente y desde nuestra residencia en Monte Piedad, zona ubicada al margen sur del final de la avenida Sucre, hasta el Velódromo, tenía que tomar al menos dos autobuses, dicho traslado le consumía casi todo el tiempo del cual disponía.

Luego, al mudarnos a Propatria, en el oeste de Caracas, todas nuestras posibilidades de ejercitarnos en una piscina desaparecieron. Catia, con una población de más de un millón de habitantes, todavía hoy apenas tiene una piscina pública: el YMCA.

El asunto es que nuestros ejercicios de natación se trasladaron al mar. Allí, al menos yo, aprendí a nadar y competir con arrojo hasta que una vez, los dioses me obligaron a ejercer la cordura. Pero lo que deseo resaltar son los beneficios que la natación proporciona a los jóvenes y el papel terapéutico que cumple para la tercera edad y que, en estos tiempos de preocupación de la humanidad entera por las posibilidades de escasez de tan preciado líquido, el mejor método para educar a las generaciones futuras a este respecto, es presentarles en forma lúdica, un encuentro con el agua mediante el ejercicio de la natación.

Cuando nuestra hija cumplió los cuatro años, habíamos tenido el buen tino de comprar nuestra vivienda en Macaracuay y la piscina Teo Capriles nos quedaba a un corto recorrido a pie. Fue allí donde ella aprendió a nadar y a realizar sus primeras competencias. En cambio, mi nieto Paúl, sin haber cumplido los dos años ya hundía su cabecita con éxito en una piscina pública en Londres.

El cuento es que, en una conversación sobre nietos, sostenida con una madre ejemplar y mejor abuela, apareció el tema de la natación y su importancia para el desarrollo de los párvulos y como conocía al vivaz, amoroso e inteligente niño, volví sobre ese tema tan recurrente como lo es, en que medida podemos contribuir para el futuro de los seres que amamos. Resulta que, en lo referente a la natación, al hacer algunas indagaciones, me percaté de que las dificultades para practicarla se han acrecentado.

Piscinas de Caracas

Caracas tiene algo más de una media docena de piscinas públicas y de ellas las más conocidas por su mayor capacidad son tres, las cuales se encuentran en el este de la ciudad: la Fundación Centro Eugenio Mendoza, situada en La Castellana, donde la Alcaldía de Chacao ejerce la dirección y beneficia a los que viven en ese municipio, la Escuela de Natación Teo Capriles, que es una institución privada y el Complejo Deportivo Francisco de Miranda. Este último depende totalmente del Estado, y es además el de más fácil acceso. Su costo tanto de inscripción como de mensualidades es de 20$. Si a esos 40$ se le suman los costros de la indumentaria para la piscina (lentes, gorro y traje de baño) quedan excluidos de inmediato los hijos de los trabajadores.

Caracas, ostenta el récord y creo no equivocarme, de tener un sólo liceo público planificado y construido con piscina: el Gustavo Herrera.

Durante los últimos años diversos organismos internacionales, como La Organización de las Naciones Unidas, vienen advirtiendo a través de sus informes, acerca de la dificultad que enfrentará el mundo si no toma medidas urgentes para evitar una crisis mundial del agua y debido a ello, volvemos a insistir en que el mejor método para concientizar sobre la importancia del agua como factor imprescindible en el desarrollo de las personas, es el encuentro lúdico del agua en la infancia, siendo además inequívocamente parte de la calidad de vida en todas las etapas del ser humano.

En todo momento aspiramos a que la ciudad de Caracas deje de ser una ciudad sin piscinas públicas.

Eso era lo que quería contarles.

Pablo M. Peñaranda H. Es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Sicología y profesor titular de la Universidad Central de Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 4.765
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasCatiaOpiniónPablo M. Peñaranda H.piscinas públicasYMCA


  • Noticias relacionadas

    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas

También te puede interesar

Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin...
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda