• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caraqueños dijeron sí a la continuación de la «Operación Libertad»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | mayo 1, 2019

La marcha convocada por la oposición este Día del Trabajador en Caracas cumplió su objetivo de exigir un cambio de gobierno para que se termine la crisis económica


Los caraqueños que se acercaron a los distintos puntos de concentración para la marcha convocada por los partidos políticos de oposición este 1° de mayo, se preguntaban si el presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó haría acto de presencia, luego de los acontecimientos del martes. Sin embargo, los manifestantes dijeron que se mantendrían en la convocatoria aunque no asistiera, porque «lo más importante era seguir en la calle protestando para salir de Maduro».

Desde temprano los manifestantes llegaron a la avenida Francisco de Miranda, a la altura del Centro Comercial Unicentro El Marqués, para cumplir con el llamado del presidente encargado Juan Guaidó de continuar exigiendo el cese de la usurpación por parte de Nicolás Maduro.

«No nos moveremos, aquí estaremos hasta que llegue Guaidó. Ese si es un muchacho con mucho valor, Maduro lo quiere meter preso, pero aquí estamos para defenderlo. Ya basta de este desgobierno, estamos hartos. ¡Vete ya Maduro, déjanos en paz!», fueron las palabras de Yulimar Navarro, de 32 años y residente de la parroquia Petare de Caracas

Bajo este fuerte sol de mayo del mediodía apareció finalmente Guaidó quien al grito unísono del «¡Sí se puede!» de los que lo esperaban, afirmó que a pesar de estar Venezuela en el momento más crítico de su historia, hoy todo el mundo estaba en la calle.

«A pesar de la intimidación no hemos retrocedido, este es un proceso irreversible. Algunos dudaban cuando les decíamos que las Fuerzas Armadas estaban con nosotros, dudaban cuando decíamos que 80% de la población quiere cambio. Aquí está toda la Fuerzas Armadas que respaldan un cambio en Venezuela», dijo el líder de la oposición

Mientras Guaidó hablaba, los manifestantes no dejaban de preguntarle por Leopoldo López, el fundador de Voluntad Popular, quien cumplía una condena de casa por cárcel y que fue liberado el martes por funcionarios del Sebin durante la sublevación militar en contra de Maduro.

«Está protegido y en resguardo (…) No podemos permitir que lo secuestren de nuevo», dijo y pareció ser suficiente para calmar la angustia de los presentes.

Guaidó insistió en que comenzó la etapa final de la Operación Libertad, a lo cual los caraqueños afirmaron seguir apoyando.

«¿Cuándo vas pa’ Carúpano? ¡Vámonos para Miraflores!», fueron algunas de las expresiones que los manifestantes gritaban a Guaidó

Mas temprano, se acercaron varios diputados a la convocatoria, entre ellos Richard Blanco, Miguel Pizarro y Rafael Guzmán.

Blanco dijo no ver el día en que «salgamos de esta desgracia y el usurpador abandone el poder». Afirmó que este martes se hizo justicia con la liberación de Leopoldo López a quien calificó de hombre luchador. «Pudo ser rescatado».

Pidió a la Organización de Naciones Unidas (ONU) aplicar el concepto del R2P y a los diputados de la AN a que autorice a Guaidó para aplicar el articulo 187 numeral 11 para que se permita el ingreso al país de una ayuda militar.

Miguel Pizarro -por su parte- pidió dejar atrás el pesimismo ya que hoy en dia queda claro que Guaidó es un líder que hacia falta, pero también que predica con el ejemplo. «Cuando el 23 de febrero Guaidó se encontraba en Cúcuta (Colombia) tratando de ingresar la ayuda humanitaria que Maduro no permitió, Guaidó entraba por Maiquetía y ante el riesgo de detención, plantó cara y sonrisas y, volvió para seguir liderando este movimiento».

Resistencia y represión

En la plaza Francia de Altamira, otro de los puntos de concentración de este 1° de mayo, Guaidó era esperado por los asistentes a la convocatoria. Sin embargo, se decidió por su seguridad ir hacia la autopista Prados del Este donde se encontraban cientos de personas.

En Altamira esperaron por varias horas y a pesar de saber que ya el líder de la oposición no llegaría, permanecieron en las calles por un tiempo mas.

«Estamos luchando por la libertad, por nuestros hijos, nietos y por todos aquellos enfermos que están pasando miserias y hambre. Quiero decirle a Guaidó que estamos con él y que estamos luchando para tener una Venezuela mejor. Estoy muy esperanzada y muy positiva por un cambio», afirmó Naidé Romero que fue hasta Altamira desde Ocumare del Tuy.

Mientras la gente esperaba a Guaidó, muy cerca en el distribuidor Altamira se enfrentaban manifestantes y los llamados «chicos de la resistencia» con efectivos de la Guardia Nacional que no cesaron de lanzar bombas lacrimógenas y perdigones.

Los voluntarios de la Cruz Roja y de la Cruz Verde atendieron durante la tarde a afectados por impactos de perdigones, por asfixias y quemaduras leves.

Hacia el final de la tarde, las acciones se tornaron mas violentas por parte de la GN para intentar despegar las avenidas, pero también se observó la presencia de funcionarios de la policía política Dgcim.

 

Post Views: 3.006
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracasdía del trabajadorJuan GuaidóMarcha


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
      julio 29, 2025
    • Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
      julio 27, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
      mayo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS

También te puede interesar

Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
mayo 6, 2025
“Hacemos lo que nadie quiere hacer”: la voz de latinos en Berlín el Día del Trabajador
mayo 2, 2025
«Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
mayo 1, 2025
Trabajadores en el interior del país rechazaron la «¡Nevera de Hambre!» este #1May
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda