• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Caraqueños usan aplicación «Pana» para evitar ser víctimas del crímen



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera motorizados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 18, 2018

Domingo Coronil fundó junto a su hermano Juan Cristóbal una aplicación que lleva por nombre «Pana», cuyo objetivo es buscar compañía para personas accidentadas en Caracas para evitar que sean víctimas del hampa


Las aplicaciones para aceptar pagos desde el teléfono o Internet son cada vez más populares en Venezuela buscando no perder el mercado de clientes que no tienen suficiente papel moneda.

Aunque existen, dentro y fuera de Venezuela, empresas que ofrecen asistencia vial, autos blindados y guardaespaldas con armas, “Pana” es más económico y amigable en un país que además de estar azotado por la criminalidad, vive con hiperinflación, escasez de billetes y en su quinto año de recesión.

Domingo Coronil fundó “Pana”, que significa amigo en la jerga venezolana, con su hermano Juan Cristóbal en septiembre pasado y dice que han realizado unos 5.000 servicios en los que no se han producido incidentes.

“Durante el tiempo que tenemos de operación las reacciones han sido impresionantes, hay gente que se ha puesto a llorar, gente que se a tomado selfies”, dijo en una entrevista Coronil, de 46 años, un veterano consultor de seguridad.

Según las cifras oficiales más recientes del Ministerio de Interior, los homicidios se redujeron de 16.976 en el 2016 a 14.389 el año pasado.

*Lea también: El chavismo logró el campeonato para Venezuela en homicidios en América Latina

El reconocido Observatorio Venezolano de Violencia(OVV), sin embargo, dice que los homicidios en 2017 superaron los 16.000 y las muertes violentas totalizaron 26.616 casos, incluyendo decesos a manos de policías y razones por determinar.

La tasa de homicidios solo en Caracas en 2017 fue de 104 por cada 100.000 personas, de acuerdo con datos del no gubernamental OVV. En comparación, Medellín tiene una tasa de 18 por cada 100.000, Bogotá de 14 y Sao Paulo de 10, dijo Roberto Briceño León, director del Observatorio.

Un reciente estudio de Gallup ubicó a Venezuela en el último lugar del índice de Ley y Orden 2018, con el 42 por ciento de las personas encuestadas asegurando que fueron víctimas de un robo el año pasado.

“El miedo que tiene la gente realmente no es que si te quedas en el auto, te roben, sino si te quedas en el auto te maten o te secuestren”, dijo Briceño León.

Las autoridades dicen que las ONG inflan las cifras para empalar la imagen del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Coronil dijo que 700 personas se han unido a “Pana”, cada una pagando una tarifa anual de 4.800.000 bolívares, alrededor de dos a cuatro dólares a la tasa del mercado paralelo, para tener el servicio tantas veces como lo deseen a todas horas del día.

Al descargar la aplicación, que funciona en cualquier modelo de teléfono inteligente y se activa con sólo presionar un botón, la plataforma tecnológica brinda la geolocalización del cliente.

*Lea también: Organizaciones de DDHH exigen al Gobierno crear políticas para frenar la violencia

Casi de inmediato, operadores en las oficinas de Pana despachan a dos motorizados que llegaran al sitio, dijo Coronil, cuya empresa cuenta con unos 40 empleados, al menos 28 de ellos dedicados a ser “los panas” que llegan en las motos.

“Pana” funciona solo en Caracas, pero aspira a crecer primero hacía carreteras cercanas a la capital venezolana y luego ofrecer otros servicios o planes corporativos para empresas.

Vanessa Mikuski, una maestra de escuela, apretó el botón de Pana cuando su auto se apagó sin previo aviso una mañana de junio en una calle del este de Caracas. Dijo que una amiga le recomendó la aplicación y la descargó el año pasado.

Los dos guardias de Pana, que no están armados y visten chaquetas con el logotipo de la aplicación, mantuvieron alejados a los peatones y otros conductores del vehículo mientras Mikuski organizaba recoger a sus hijos en la escuela.

Caracas “es muy insegura y peligrosa (…) No es lo mismo estar sola y que no tengas el teléfono de una grúa o algo, a que llegue alguien rápido que te acompañe”, dijo.

Con información de Reuters
Post Views: 10.471
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasInseguridadPanaSecuestros


  • Noticias relacionadas

    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
      octubre 19, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • FAN realiza caravana con tanquetas por distintas vías de Caracas
      septiembre 20, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
julio 29, 2025
Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
mayo 25, 2025
Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda