• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 27, 2025

Mientras los caraqueños salían a las plazas a pasear en familia o a seguir su rutina haciendo mercado, el proceso para las elecciones municipales seguía sin curso sin mayor ruido. Para los consultados que estaban cerca de centros electorales, votar fue un ejercicio que hicieron «por no dejar», en especial para quienes viven en el municipio Libertador capitalino, que tienen pocas aspiraciones y exigencias para la autoridad que resulte electa


Otro domingo de elecciones, la número siete en 12 meses según el conteo oficial, que ha transcurrido sin mayor ruido desde el proceso electoral para las presidenciales del 28 de julio de 2024.

Esta vez, las elecciones para alcaldes movilizaron a algunos habitantes de los cinco municipios que conforman el Área Metropolitana de Caracas, pero la imagen más frecuente del municipio Libertador capitalino, fue de quienes salieron a las plazas a pasear en familia o a seguir su rutina haciendo mercado. Para los consultados que estaban cerca de sus respectivos centros electorales, votar fue un ejercicio que hicieron «por no dejar», porque casi todos expresaron que tienen pocas aspiraciones y exigencias para la autoridad que resulte electa.

«La verdad salí a votar porque uno no puede dejar de participar, pero si soy muy honesta no sabía cuáles eran los candidatos de este municipio y eso que somos la capital», comentó Dania Rebolledo, de 66 años, habitante de la parroquia Candelaria.

En la concurrida plaza de La Candelaria, el domingo lucía como cualquier otro, solo en aquellas calles donde un cinto de seguridad amarillo limitaba el paso vehicular cercano a los centros electorales. De resto, los locales de comida, farmacias, panaderías y supermercados estaban llenos de personas en modo paseo.

«¿Que si voté? No. Ya le perdí el pulso, ni siquiera sé qué es lo que había que votar hoy ¿Ahora esto va a ser todos los meses, un cuento, una elección para que uno crea? Ya está repetida esa barajita», dijo Maibis C., mientras hacía mercado en los alrededores de Quinta Crespo. Los caraqueños consultados que sí habían votado estaban al tanto de que se trataba de las elecciones municipales, pero casi todos desconocían de qué se trataba la consulta popular de la juventud que también formaba parte de los comicios de este 27 de julio.

*Lea también: Desinterés y desconocimiento muestran electores por la consulta popular de la juventud

En esta consulta los jóvenes entre 15 y 35 años de edad podían elegir uno de los siete proyectos seleccionados previamente en asambleas comunitarias que se van a desarrollar en áreas de educación, cultura, salud, deporte, producción, ambiente y tecnología. «Ni idea, yo voté normal por la alcaldía y cuando salí me dijeron que fuera a la otra mesa, pero yo seguí de largo y me fui», comentó un votante de 23 años, habitante de la parroquia Altagracia.

A pesar de la llovizna de la mañana, la gente comenzó a salir luego del mediodía y se avivó el ambiente normal de un domingo, a pesar de la presencia de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que se hicieron notar entre los ciudadanos. «Yo salí porque tenía a los niños aburridos en la casa y los traje a comerse un helado y a jugar, pero se siente como un domingo cualquiera. Uno sabe que hay elecciones por el montón de guardias en la calle, de resto cada quien anda en lo suyo», dijo una joven de 27 años, residente de El Paraíso.

¿Y entonces qué hacemos?

Regina Salazar votó a las 1:00 pm. No tardó más de cinco minutos porque no había nadie en fila, a pesar de que su centro electoral es uno de los que tiene mayor cantidad de votantes de la parroquia Santa Teresa. «Votó poquita gente ¿sabes? En mi casa somos cuatro y nadie quiso. Yo sí voté porque me pongo a pensar ¿y entonces qué hacemos? Pero es que hay mucha gente triste, decepcionada. Uno ve que pasa el tiempo y es lo mismo una y otra vez y ya sabemos quiénes van a ganar. Pero uno viene e insiste para que sepan que seguimos aquí«.

Dijo que no votó «por los que van a ganar, pero algo es algo. Los de los otros municipios sí tienen que salir y estar pendiente de sus alcaldes porque un pedacito que se gane es algo».

En un área que abarca dos cuadras en la calle sur 4 de la parroquia Santa Teresa, hay por lo menos siete centros electorales, tres de ellos con más de seis mesas de votantes. A menos de 50 metros, los vecinos que regresaban de hacer mercado pasaban de largo sin detenerse a ver a quienes se resguardaban bajo los habituales puntos en toldos que volvieron a ser rojos, esta vez decorados con globos tricolor. Sin nada que ofrecer, solo conversaban sobre la jornada del día. Al fondo, a volumen muy bajo algunas canciones se repetían en bucle, una y otra vez: una seguidilla de jingles del pasado que siguen rodando una campaña que ya cumplió más de una década.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 951
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlcaldesCaracasConsulta PopularElecciones municipales 2025Municipio Libertador


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos alcaldes electos en Venezuela
      agosto 14, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • CNE publica listado de concejales indígenas electos sin porcentajes o cantidad de votos
      agosto 4, 2025
    • Presencia opositora en alcaldías se redujo 40,65% tras las elecciones municipales
      agosto 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó al mundo entero
    • Gasto militar mundial alcanzó récord de $2,7 billones: con 4% se erradicaría el hambre
    • Trinidad y Tobago no buscará cuerpos de embarcación atacada por EEUU en el Caribe
    • Diosdado Cabello sobre "narcolancha": "Nosotros sí estamos investigando"
    • El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Maduro insta a «nueva oposición» a «pasar la página de tantos capítulos horribles»
julio 31, 2025
PCV: Se profundizó crisis de legitimidad y descrédito institucional tras elecciones
julio 30, 2025
Unión Europea afirma que elecciones municipales no legitiman a Maduro como presidente
julio 30, 2025
Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gasto militar mundial alcanzó récord de $2,7 billones:...
      septiembre 11, 2025
    • Trinidad y Tobago no buscará cuerpos de embarcación...
      septiembre 11, 2025
    • Diosdado Cabello sobre "narcolancha": "Nosotros sí estamos...
      septiembre 11, 2025

  • A Fondo

    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025

  • Opinión

    • El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis...
      septiembre 11, 2025
    • América Latina y el Caribe: de aprender a innovar,...
      septiembre 11, 2025
    • El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda