• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Cardenal Urosa Savino: Venezuela tiene problemas más graves que el coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cardenal Urosa Savino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 9, 2020

A pesar de que las cifras oficiales sobre el covid-19 son realmente bajas: 2.377 casos positivos y 22 fallecidos; el Cardenal Urosa reconoció que las bajas cifras se deben a que “el régimen actuó bien, decretando la cuarentena a tiempo”


El Cardenal Jorge Urosa Savino, señaló este martes que Venezuela tiene problemas mucho más graves que el coronavirus “hay muchos otros y más graves que agudizan cada día más la crisis en el país”.

“Mueren cien veces más personas al mes por la violencia criminal en nuestras calles, que las fallecidas hasta ahora por el covid-19”, expresó el religioso al portal web ACI Prensa.

A pesar de que las cifras oficiales sobre el covid-19 son realmente bajas: 2.377 casos positivos y 22 fallecidos; el Cardenal Urosa reconoció que las bajas cifras se deben a que “el régimen actuó bien, decretando la cuarentena a tiempo”.

No obstante, explicó que el sistema de salud es muy deficiente. “Los hospitales públicos, que hasta hace unos 15 años funcionaban bastante bien, se han ido deteriorando muchísimo, y ahora tienen gravísimas deficiencias”.

“Tienen pocos médicos; en muchos no hay agua ni buena alimentación; hay serias fallas de medicinas, insumos y material médico. Y además, en las farmacias hay escasez de medicinas y estas tienen precios altísimos. De manera que nuestra situación en este campo es mala”, continuó.

De la misma manera, expresó que el coronavirus es un gravísimo problema de salud, pero no es el peor problema de Venezuela.

“La pandemia nos llega en medio de gravísimos problemas de tipo económico, político-social. Una inflación continua e indetenible; la altísima devaluación de nuestra moneda; la muy baja producción agropecuaria nacional y, por consiguiente escasez y altos precios de los alimentos. La desnutrición infantil en aumento”, dijo el Cardenal. “Además, un problema insólito, inaceptable en un país petrolero: escasez de gasolina para el transporte, y de gas para uso doméstico. Todo se ha hecho más difícil”.

En relación a la crisis política, Urosa Sabino expresó que la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ha exigido en diferentes ocasiones “la salida del actual del régimen, y la realización de elecciones presidenciales limpias, en condiciones de transparencia y equidad”.

“Pues bien, en vez de acoger estas exigencias, el oficialismo realizó en enero de este año un asalto, si se puede decir, a la Asamblea Nacional, de mayoría opositora. Ahora hay dos Asambleas una legítima de directiva opositora y otra de directiva gobiernista. Todo es más confuso y difícil”, continuó.

*Lea También: Tanqueros enviados a cargar crudo de Pdvsa retroceden ante sanciones

Además, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de mayoría chavista, acaba de retirarle a la Asamblea Nacional liderada por la oposición, la potestad de designar a los integrantes del Consejo Nacional Electoral, responsable de organizar las elecciones en Venezuela.

En opinión del Cardenal, esta potestad le corresponde a la Asamblea Nacional, “en primer lugar”, por lo que esta decisión “es un fuerte golpe a la oposición política”.

El Arzobispo Emérito de Caracas denunció también que en estos tiempos de pandemia, el régimen ha arreciado su ataque a los políticos de oposición, especialmente al diputado Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional legítima y presidente encargado de Venezuela.

“Ha habido arrestos y también ataques a gente de su entorno político, como allanamientos a las residencias de algunas de esas personas y de sus familiares; se acosa a los periodistas para impedir que registren y difundan los atropellos y problemas actuales”, advirtió el Cardenal Urosa.

Post Views: 2.512
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cardenal UrosacoronavirusCrisis políticaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Llegó a Venezuela representante de la FAO para Latinoamérica
      junio 6, 2023
    • Producción de petróleo venezolano aumentó en mayo, según cifras preliminares
      junio 6, 2023
    • Se confirma reanudación de relaciones comerciales entre Aruba y Venezuela
      junio 5, 2023
    • OPEP+ extiende el recorte de su bombeo hasta finales del 2024
      junio 4, 2023
    • Colombia y Venezuela crean Comisión de Vecindad para impulsar cooperación e integración
      mayo 30, 2023

  • Noticias recientes

    • El diseño de políticas públicas mejora la integración de los migrantes en América Latina
    • Asciende a 13 la cifra de fallecidos por derrumbe en mina de El Callao
    • Corte de fibra óptica en Falcón genera fallas de internet en varias zonas del país
    • Hospital Domingo Luciani abre atención a personas con autismo
    • Familiares de venezolanos desaparecidos en altamar siguen exigiendo respuesta al Estado

También te puede interesar

Presidente de Uruguay pide a Suramérica «no tapar el sol con un dedo» sobre Venezuela
mayo 30, 2023
Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela se desarregló?
mayo 28, 2023
Venezuela y Trinidad se reunirán en junio para evaluar proyecto de gas en el campo Dragón
mayo 26, 2023
¿Por qué negocian los cubanos a nombre de Venezuela?, por Ángel Monagas
mayo 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El diseño de políticas públicas mejora la integración...
      junio 7, 2023
    • Asciende a 13 la cifra de fallecidos por derrumbe en mina...
      junio 7, 2023
    • Corte de fibra óptica en Falcón genera fallas de internet...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Dilema existencial, por Gonzalo González
      junio 7, 2023
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
      junio 7, 2023
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric,...
      junio 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda