Cardón reactivó a medias su producción pese a falla en unidad de craqueo catalítico

Antes del parón de la refinería, Cardón producía unos 25.000 barriles de gasolina por día (bpd), una pequeña parte de su capacidad instalada para procesar hasta 310.000 bpd
La refinería Cardón, ubicada en el estado Falcón, reactivó este lunes 19 de octubre sus actividades, a pesar de que se mantiene averiada la unidad de craqueo catalítico desde el pasado sábado 17 de octubre.
Fuentes cercanas a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) indicaron a Reuters que la refinería reanudó sus labores de refinación de petróleo al reactivar la unidad de reformado catalítico, aunque la falla que originó el parón no se ha corregido.
La unidad de craqueo catalítico (FCC por sus siglas en inglés) mantiene la falla que presentó el sábado, que habría sido reparada en cuestión de horas, pero que se ha extendido a casi tres días, debido a que no poseen los repuestos necesarios, según explicaba a Reuters el líder sindical Iván Freites.
Esta avería en el compresor de gas húmedo, ventiladores de enfriamiento y la unidad de livianos, «provoca que se queme más catalizador que la gasolina producida en el proceso», detallaba el sindicalista Eudis Girot.
*Lea también: Bonos de Pdvsa respaldados por Citgo repuntan tras fallo de corte estadounidense
Antes del parón de la refinería, Cardón producía unos 25.000 barriles de gasolina por día (bpd), una pequeña parte de su capacidad instalada para procesar hasta 310.000 bpd. Con la reactivación de la unidad reformadora, no se detalló el estado de la producción, ya que al mantener la falla en el FCC, el complejo no puede activar todas las fases de procesamiento.
Crisis de desabastecimiento de gasolina
A pesar de la interrupción de más de dos días, el despacho de gasolina se mantiene, principalmente en las ciudades principales del país, aunque las colas para abastecer los vehículos han incrementado en los últimos días.
En los últimos meses, Pdvsa ha tenido que lidiar con múltiples problemas en sus infraestructuras insignes. Los paros en Cardón y El Palito han sido constantes, lo que ha complicado la prducción nacional de combustible, un problema que se añade a las complicaciones para importar gasolina, debido a las sanciones aplicadas por Estados Unidos contra la industria petrolera venezolana, gestionada por el chavismo.
El gobierno de Nicolás Maduro recibió un cargamento de gasolina en tres tanqueros iraníes, que contenían unos 820.000 barriles, en un intento por solventar la escasez de combustible mientras el país se encuentra parcialmente parado debido a las medidas de confinamiento dictadas por la crisis de covid-19.
Se trata del segundo envío de las tres compras efectuadas por el oficialismo, aunque el segundo no llegó a costas venezolanas, ya que fue interceptado por autoridades de Estados Unidos.