• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caricuao: La Parroquia Ecológica, por Carlos Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caricuao: La Parroquia Ecológica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 24, 2020

Twitter: @EdilCarlosR_Ccs


El topónimo Caricuao es de origen ancestral, pero desconocemos el significado que le otorgaban las comunidades indígenas que poblaban los alrededores del Valle de los Toromaimas y demás parcialidades étnicas. La parte baja de ese territorio era surcada por varias quebradas y arroyos que caían al milenario río Guaire cuyas riveras servían a los indios para sus cementeras de caña, maíz y yuca.

En el libro Diego de Losada de Fray Froilán de Río Negro, nos narra este historiador como entraron los españoles entraron al valle en los días de abril de 1567 de esta manera: …” entró Lozada al Valle de San Francisco distante a tan solo muy pocas leguas del pueblo del Cacique Macarao y avanzó unas tres leguas por las riveras del rio Guaire para evitar emboscada” … “torció a la derecha por los pueblos o rancherías del Cacique Guaricao … (sic por Caricuao)”.

Estos inmensos terrenos llenos de montañas, praderas y valles se mantuvieron como áreas verdes pobladas de centenarios árboles, que hoy son territorios de una parroquia que ocupa unos 20,9 Km2 que fue creada por el Concejo Municipal de Caracas el 08/04/1975.

En ella se encuentran 4 grandes parques nacionales: el Zoológico de Caricuao; El Parque Vicente Emilio Sojo, el Parque Leonardo Luis Pineda y el Parque La Paz, cuyos decretos de creación en las décadas de los años ochenta y noventa del pasado siglo XX, son prueba fehaciente del carácter ecológico de esta entidad parroquial caraqueña.

Las montañas de esta parroquia se prolongan por el Oeste hacia Macarao, por el Suroeste colinda por las zonas protectoras que bordea la carretera Panamericana, con el N-E, por la montaña vecina de La Vega y por el N-O con las planicies del margen del Rio Guaire –Autopista Francisco Fajardo, Ruiz Pineda y El Guaire-.

El más importante de estos parques, es desde luego el zoológico de Caracas; por cierto, el tradicional Maratón de Caracas salía desde su entrada, bajando recorría los linderos de la parroquia hasta encontrarse con los terrenos de la UCAB, ruta que debemos reeditar. El Parque de La Paz tiene muchas especies que representan la fauna y flora de nuestro país y aún espera por su protección legal y topográfica para evitar sigas las sucesivas invasiones que han tenido efecto en la total impunidad.

*Lea también: ¿Volveremos a ser El Paraíso de la ciudad?, por Carlos Rodríguez

Cuando se tomó la decisión de urbanizar –por parte de Banco Obrero– se asumió la correcta política de desarrollar este gran complejo urbanístico en diferentes terrazas, a distintos niveles que trataron de respetar las variadas alturas, colinas y valles que existían en la zona donde se construyeron más de 20.000 apartamentos distribuidos en 219 edificios; los cuales fueron agrupados e identificados como Unidades de Desarrollo (UD); dotándolos de espacios para servicio educativo a todos los niveles, así como deportivos, parques internos, áreas verdes y locales –centro comerciales– instalaciones sanitarias, maternidad, SSO, en las Unidades de Desarrollo.

Este complejo urbanístico a pesar de lo grande que es, ha mantenido la calidad del clima y el entorno verde, que nunca se ha perdido, sin embargo hoy nos encontramos con un franco y creciente deterioro de los servicios públicos, así como sus instalaciones.

Con la construcción de la línea 2 del Metro de Caracas –puesto en funcionamiento el 04/10/1987– atravesó desde la entrada de la urbanización Ruiz Pineda hasta el Zoológico, con un recorrido de más de 2,5 km el cual fue acompañado de un boulevard con caminerías, senderos de trote, canchas deportivas y placitas de recreo y descanso; al estar dicha línea de manera elevada sobre la superficie, no afectó para nada el desarrollo de la vialidad y las comunicaciones internas de la parroquia.

En la UD5 fue fundado el IUMA Instituto Universitario Monseñor Rafael Arias Blanco, universidad en la cual se cursan diferentes carreras de nivel superior, la cual otorga numerosas profesiones del nivel de educación superior.

Por solicitud de sus vecinos fue proclamada por el Concejo Municipal de Caracas en el año 2009 como Parroquia Ecológica de Caracas. En su entrada se encuentran la Gran Estatua del Cacique Caricuao –llamada El Conjuro de Caricuao–, pieza escultórica del afamado artista Alejandro Colina -1969- que se eleva como protector de su parroquia, de sus pobladores, de sus árboles, de sus pájaros, de su envidiable y fresco clima.

Conservar y desarrollar el título –bien merecido– de “La Parroquia Ecológica de Caracas”; crear una Ordenanza y Plan Especial de Zonificación, mejorar la infraestructura y la población animal del Parque Zoológico; resolver los problemas de movilidad y transporte que hoy tiene y superar radicalmente la prestación de los servicios públicos, elaborar planes de reciclaje y seguridad entre otros; permitirá atraer el turismo de los caraqueños. Estos son demandas y retos que hoy reclaman sus vecinos.

[email protected]

Candidato a Diputado El Paraíso, Caricuao, La Vega, Antímano y Macarao

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 12.350
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda