• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • TC
    • Nosotros
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • TC
    • Nosotros
    • Teodoro

Carmen Meléndez: En Caracas hay un «cambio notable» tras nuevo plan para recoger basura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carmen Melendez Al Aire Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 17, 2022

Meléndez reconoció que aún las empresas municipales para el aseo urbano no son lo suficientemente poderosas para atender Caracas, por lo que se necesita todavía el apoyo de empresas privadas. Hizo énfasis en que están estableciendo horarios en los que los camiones pasan a recoger la basura y que la gente debe estar pendiente. Por su parte, Roberto Patiño pidió que se atiendan las zonas de alto riesgo en la ciudad


La alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, A/J Carmen Meléndez, aseguró este lunes 17 de octubre que, tras la entrada en vigencia del nuevo plan de recolección de basura en la jurisdicción que preside, la capital de Venezuela ya brinda un «cambio notable» debido a que hay un trabajo conjunto para mantener limpia la ciudad entre el gobierno municipal y la ciudadanía.

En entrevista concedida a VTV, Meléndez resaltó que están en una tercera fase para la recuperación de Caracas y que son todos los sectores los que deben involucrarse para la preservación de la metrópoli, reiterando que el plan «Caracas, el nuevo rostro de la conciencia», se lanzó meses antes de la llegada de diciembre porque estiman el aumento de un 30% en la producción de los desechos sólidos.

Reconoció que aún las empresas municipales para el aseo urbano no son lo suficientemente poderosas como para cubrir toda el área de la capital, por lo que cuentan con la colaboración de empresas privadas para llevar a cabo la labor de recolección de basura. El fin último que persigue la alcaldesa de Caracas es poder activar el turismo y una agenda cultural en la urbe, con lo que se dinamizaría la economía de la ciudad.

Hizo énfasis en que están estableciendo horarios en los que los camiones pasan a recoger la basura y que la gente debe estar pendiente para sacarla cuando pase el servicio de aseo urbano, así como pide a los establecimientos no dejarla en la calle sino en el cuarto designado para ello hasta que la recojan.

Junto a ello, destacó que laboran de manera articulada con oficinas estatales como Corpoelec e Hidrocapital para atender los servicios públicos y mejorar la calidad de vida ciudadana. De igual forma, manifestó que una vez que termine la temporada de lluvias activarán el plan «caza huecos» para arreglar el asfalto en la vialidad.

Afirmó que se encuentran trabajando en la limpieza y embaulamiento de quebradas como en la zona de Caraballo, donde han habido afectaciones producto de las lluvias. En ese sentido, dijo que tendrán un proyecto definitivo una vez que cesen las precipitaciones. Respecto a Catuche, Carmen Meléndez aseveró que realizarán mantenimiento en la zona y atender sobre todo a las viviendas que viven al ras de la quebrada para buscar que esas familias salgan y se ubiquen en mejores lugares para vivir.

El jueves 13 de octubre, Carmen Meléndez anunció un nuevo plan para realizar las labores de limpieza y recolección de desechos sólidos, el cual fue bautizado como «Caracas, el nuevo rostro de la conciencia», donde en una primera etapa se activaron 400 barrenderos de Supra Caracas en 27 principales avenidas.

Algunas de las vías que se verán beneficiadas son la Avenida Páez, Cota 905, Avenida Guzmán Blanco, Avenida Andrés Bello, La Salle, Autopistas Norte-sur y Gran Cacique Guaicaipuro, centro histórico, Plaza Bolívar, Avenida Presidente Medina, entre otras.

*Lea también: ¿Cómo protegerse ante el riesgo por lluvias?

En Caracas hay que atender las zonas de riesgo

Por su parte, el dirigente de Primero Justicia en Caracas Roberto Patiño advirtió en entrevista concedida a Venevisión este lunes 17 de octubre que las autoridades municipales deben atender las denuncias que las comunidades de El Limón, en Catia, y otras zonas de la ciudad han hecho debido al riesgo que representan las lluvias para ellos en las zonas donde viven.

Manifestó Patiño la necesidad de que atiendan los deslizamientos de tierra en esas zonas afectadas y que son vulnerables, así como también exhortó a que se realicen mantenimientos a los desagües, cañerías, alcantarillado, quebradas y demás; lo más rápido posible para minimizar el riesgo.

Saludó el trabajo que han llevado a cabo diversas organizaciones y empresas para ayudar a los damnificados de Las Tejerías y expresó que actualmente el objetivo es prestar colaboración a los más necesitados, más allá de la política.

Insistió en que son los venezolanos los únicos que pueden encontrar la solución a los problemas que le aquejan.

Post Views: 1.435
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aseo urbanoBasuraCaracasCarmen MeléndezLluviasRoberto PatiñoServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 27, 2023
    • ¿Cómo renovar el clóset con $50 en Mercado de La Hoyada? 
      marzo 25, 2023
    • Sin resignación, por Roberto Patiño
      marzo 22, 2023
    • Alcalde de Caroní (Bolívar) exonera al sector residencial el pago del aseo urbano
      marzo 15, 2023
    • Perú declara en emergencia 18 distritos de Lima por lluvias
      marzo 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos per cápita primer trimestre del año
    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín: iban a EEUU
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA levantar la prohibición de zarpe
    • Médicos Sin Fronteras: promover la salud es clave para dar atención médica a indígenas
    • Jubilados y pensionados gritaron "no al saqueo" en protesta frente a Pdvsa en Maracaibo

También te puede interesar

Lluvias del fin de semana generaron daños en cinco municipios de Lara
marzo 13, 2023
Oriente de Venezuela supera las 24 horas continuas sin internet de Cantv
marzo 8, 2023
PSUV ataca protesta ante alcaldía de Caroní por altas tarifas de aseo urbano
marzo 8, 2023
Experto alerta que el agua que reciben los venezolanos sigue sin tratarse apropiadamente
marzo 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023
    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín:...
      marzo 27, 2023
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • TC
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda