• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Carnets, tarjetas, visas y otros mecanismos migratorios evaluados por la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Retornados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 4, 2019

Diversos países han establecido mecanismos especiales para recibir a los inmigrantes venezolanos en sus respectivos territorios, lo que ha constituido en un cierre de puertas para muchos ciudadanos que no pueden tramitar los documentos necesarios para viajar


La IV Reunión Técnica Internacional sobre Movilidad Humana de Ciudadanos Venezolanos en la Región inició este jueves 4 de junio en Argentina, con diversas propuestas para regular y controlar el flujo migratorio proveniente de Venezuela.

En este contexto, el canciller de Argentina, Jorge Faurie, adelantó que una de las propuestas pasa por crear una tarjeta de reconocimiento para migrantes venezolanos. Tendría como objetivo el registro exitoso de esta población, además del intercambio de información con otros países de la región.

Aclara que las propuestas que evalúan están orientadas en dar «toda la bienvenida posible a los que hayan tenido que emigrar». Sin embargo, enfatiza en que el proceso debe ser de forma «adecuada y ordenada».

Propuesta de Tarjeta de Movilidad Regional / Crédito: Unión Radio

Desde abril, cuando se celebró el anterior encuentro de este grupo, en Quito, aportan propuestas direccionadas en la ayuda a 500.000 venezolanos, mediante un programa de medidas para garantizar la entrada de este colectivo a varios países de la región con documentos expirados o cercanos a expirar.

Aunque desde esta plataforma se promueven mecanismos de inclusión, que supuestamente buscan darle bienvenida a los migrantes venezolanos, no todos los países latinoamericanos han adoptado medidas acordes a este plan.

Por el contrario, en los últimos meses varias puertas se han cerrado para miles de venezolanos que ya no podrán migrar a países como Chile o Perú, ante medidas especiales tomadas para regular la entrada inmigrantes.

Chile

Por una parte, Chile estableció desde 2017 la exigencia de una visa de responsabilidad democrática para residir en este país durante un año, con la posibilidad de prorrogarse otro período.

Este documento debe ser tramitado desde las sedes consulares chilenas en Venezuela y requiere la consignación de una serie de documentos como el pasaporte vigente o vencido y antecedentes penales apostillados.

Adicionalmente, el gobierno de Chile decretó que será necesaria una visa de turista para viajar al país, incluso como visitante. Para tramitar este documento, debe presentarse un pasaporte vigente, un documento que acredite poseer la solvencia económica para curbrir el viaje y la estadía, además de una carta de invitación de una persona con nacionalidad chilena o una reserva de hotel. Además, deben pagarse 50 dólares.

Perú

El territorio peruano fue el que más popularidad ganó en los últimos años por la flexibilidad que ofrecían al momento de migrar. Durante apenas cuatro años la cantidad de venezolanos en este país pasó de 3.768 inmigrantes a unos 800.000.

En vista de esta masiva acogida de venezolanos, el 6 de junio de 2019, el Gobierno decidió empezar a exigir una «visa humanitaria» desde Venezuela, Colombia o Ecuador para poder ingresar a Perú.

El trámite de la visa humanitaria exige un pasaporte vigente o vencido, antecedentes penales y copia de la cédula de identidad.

Colombia

El acceso a colombia es actualmente el de menor complicación. Aunque no exigen requisitos especiales, sí es necesario presentar un pasaporte vigente o vencido. Sin embargo, en caso de no poseer este documento, es posible tramitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza.

Este documento faculta a su portador atravesar la frontera colombiana. Sin embargo limita el desplazamiento a unas pocas localidades fronterizas de los departamentos Cesar y Cúcuta.

Mercosur y la cédula de identidad

Una salvación para miles de venezolanos ante las dificultades para obtener o renovar el pasaporte, surge gracias al convenio de los países pertenecientes al Mercosur, que establece el ingreso libre a estas naciones, únicamente con la exigencia de una cédula de identidad.

En este sentido, es posible acceder a los territorios de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia sin pasaporte. Aunque la ausencia de papeles complica gestionar cualquier otro trámite para acceder a la estadía legal.

Tarjeta Andina Migratoria

Otro documento que permite la movilización en los países miembros del Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) es la Tarjeta Andina Migratoria.

Se puede tramitar en los puntos de entrada y salida de los países miembros con la presentación de la cédula de identidad. Aunque posee una duración limitada y no se garantiza la estadía legal en el territorio una vez que vence.

Post Views: 2.466
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaMigraciónTrámites


  • Noticias relacionadas

    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero

También te puede interesar

ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
junio 21, 2025
Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
junio 20, 2025
El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
junio 1, 2025
Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene...
      noviembre 15, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras...
      noviembre 15, 2025
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda