• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El carrusel, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | junio 19, 2018

@lmesculpi


Hay quienes tienen la expectativa que el Gobierno pueda generar cambios en el sentido de producir un viraje en su política económica, también una relativa apertura en su accionar político. Si se trata de optar por la metodología de considerar todos los escenarios posibles para analizar la pretensión del Gobierno de conservar el poder, pese a la gravísima situación que confronta, esa sería una opción a considerar, suponiendo que en la cúpula gobernante exista la convicción de que con esa fórmula, pudieran lograr el objetivo que hoy por hoy constituye su razón de ser.

Pienso que ese es el escenario menos probable, considerando que para poder afrontar la magnitud de la crisis económica será inevitable acudir a los organismos multilaterales, disposición inconcebible para quienes tienen el control de la conducción política del régimen, pues siguen siendo militantes de esa izquierda dogmática y trasnochada cuyo pensamiento decimonónico le impide adaptarse a la visión moderna y democrática.

Se trata de la misma izquierda que Teodoro Petkoff bautizó como «borbónica», por aquello de que «ni olvida, ni aprende».

Si pasamos revista ligeramente a los recientes cambios en el gabinete, confirmamos nuestra renuencia a asumir como viable un viraje significativo en las políticas que el Gobierno viene adelantando, esos enroques rutinarios, que alguien asemejó al carrusel infantil que mientras gira los niños se trasladan de un caballito a otro, no generan la menor expectativa de variación en su política.

El colocar a Tareck El Aissami al frente del área económica es una muestra evidente de la inexistencia de una voluntad de apertura, el ex Vicepresidente proviene de un grupo ultraizquierdista de la Universidad de los Andes, no ha demostrado ni en su pensamiento, ni en su acción que ha evolucionado, por el contrario pareciera anclado en la vetusta predica como dirigente estudiantil.

El rol que ahora cumplirán los hermanos Rodríguez, herederos de la vieja Liga Socialista, donde también militó Maduro y el ministro de Trabajo Recién designado Eduardo Piñate, al lado de Elias Jaua y Blanca Eekhout -junto a otros- de la antigua Bandera Roja, corroboran el predominio de la vieja izquierda en el grupo dominante. Aunque, en rigor sus adláteres, no se orientan por ninguna ideología, en ellos priva el oportunismo, la búsqueda de prebendas y las prácticas corruptas.

Nicolás ha venido progresivamente consolidándose en ese grupo, haciendo algunas concesiones a sus adversarios internos, pero disminuyéndoles su poder e influencia. La antigua promesa de reducir la burocracia quedó en el olvido, ya no se constituyen «estados mayores» para supuestamente atender los temas críticos, sino que se crean ministerios; el Ministerio para la Energía Eléctrica y el de Ecosocialismo y Agua, no son precisamente ejemplos de eficiencia para atender los problemas en sus respectivas áreas. 

El carrusel y los enroques confirman el agotamiento del Gobierno y su incapacidad para renovar las expectativas y la confianza en sus posibilidades de iniciar un proceso distinto al emprendido hasta ahora, no le resulta nada fácil abrirse más allá de sus círculos más próximos, de sus «anillos de confianza», tienen el sol a sus espaldas, por eso para sostenerse apelan a los más fieles.

Con tal conformación el viraje imprescindible luce inviable, sino se produce el cambio político, la situación continuará agravándose inexorablemente, la crisis que confrontamos no es coyuntural, tiene características esencialmente estructurales, superarla plantea exigencias de una magnitud para la cual este gobierno está incapacitado e imposibilitado, su rigidez e inflexibilidad no se lo permite, los responsables de esta tragedia no son los llamados a superarla. El cambio político democrático y constitucional sigue siendo una necesidad impostergable.

Post Views: 3.481
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
      agosto 22, 2025
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
agosto 21, 2025
No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
agosto 21, 2025
Democracias pervertidas, por Luis Pásara
agosto 21, 2025
«Una farsa», por Jesús Elorza
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda