• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Carta a un joven médico venezolano inmigrante, por Gustavo J. Villasmil-Prieto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | marzo 10, 2018

Autor: Gustavo J. Villasmil-Prieto | @gvillasmil99


“Venimos de la noche y hacia la noche vamos”

Vicente Gerbasi. Mi padre, el inmigrante

Querido joven colega mío:

Colgada del perchero quedó una bata blanca con tu nombre bordado en el bolsillo. Los dos caramelos que encontramos en él nos los comimos, para serte franco. Por allí hemos visto también, abandonadas por tu pies, el par de “cholas crocs” de imitación china con las que por años anduviste buscando a Dios por los rincones de este hospital, angustiado por tanta carencia, tratando de hacer lo que se pudiera y hasta un poco más por el enfermo de esta o de aquella otra sala. Nada ha vuelto a ser igual desde que te fuiste; ni la revista de lunes por la mañana, ni la preparación para los exámenes o de los casos clínicos. Ya casi nadie cuenta chistes ni nos pide préstamos invariablemente impagos para poder invitar a un café a la bonita residente del servicio de al lado. Contigo y con tu generación se marchó la alegría, esa fuerza vital capaz de mover montañas con tal de hacer posible la cirugía o el tratamiento que cambiaría el drama del enfermo a tu cargo en esperanza real de curación.

No tienes que explicarte conmigo. Te marchaste porque ni vida ni sueños eran ya posibles para ti en una Venezuela en la que cualquier dadiva del Gobierno a los portadores de un carnet es de lejos superior al mísero salario que recibías por 60 horas semanales de trabajo intenso en el hospital; de día y de noche, lo mismo un lunes que un domingo, en Navidad, el natalicio del pillo de Ezequiel Zamora o en cualquier otra efeméride. La cotidianeidad del hospital, la presión no pocas veces insoportable que impone el cuidado de tantos enfermos sin tan siquiera un mínimo de medios, la inseguridad incluso aquí dentro, la precariedad; esa precariedad que hacía para ti de una empanada para el almuerzo a las tres de la tarde un verdadero lujo sibarita… ¿Cómo entender la vida así a tu edad, con tu talento, con tus proyectos trazados tras años de estudio y trabajo duro? Tenías que irte, no cabía otra cosa.

Allá donde vayas levanta siempre la consigna de ser el mejor y destacar por la calidad de lo que haces. Antes que su conmiseración, gánate a pulso el respeto de tus pares. Haz lo más y mejor que puedas por todo aquel que te pida ayuda. Nunca dejes a nadie a merced de su dolor, sea quien sea, haya dinero de por medio o no. Que de ti se diga como del gran Aníbal Santos Dominici, quien “jamás se llevó la lágrima de un pobre al bolsillo”. Como cuando estabas aquí, sé siempre el primero en llegar y el último en irte. Aún entre nevadas y temperaturas bajo cero, se tan cálido con tus pacientes de allá como lo fuiste siempre con los de aquí. Ese mirar a los ojos del enfermo angustiado, esa mano posada sobre el hombro en la hora difícil, fueron muchas veces lo único que pudiste ofrecer cuando del hospital se iba la luz, no había ni aspirina o el pobre enfermo moría esperando la transfusión de sangre que no llegaría nunca. Haz de ese ejercicio de piedad cotidiana tu mejor guía ahora que tienes a tu alcance los medios y recursos de los que siempre careciste aquí.

Lleva siempre a Venezuela en tu corazón. Nada peor debe haber que ir por esos mundos de Dios como un paria. Pero no te las des de vienés si naciste en Judibana, de bostoniano siendo oriundo de Puerto La Cruz o de barcelonés si eres de Calabozo (¡mira que se han visto casos patéticos!). Tampoco vayas por ahí hasta con los calzoncillos vinotinto o como guacamaya vestido de tricolor, pues el ser venezolano no es una expresión folclórica sino un estado del espíritu. Recibe agradecido la hospitalidad que se te otorgue donde vayas y hónrala dando lo mejor de ti, como cuando estabas aquí. Pasa de largo frente a expresiones de xenofobia pues, como sabrás, la ignorancia es más global que la internet. Trabaja, estudia, esfuérzate el doble, el triple de lo que aquí: recuerda que el residente de cualquier hospital público venezolano, como el tubo de pasta dental, ¡siempre puede dar más si la circunstancia aprieta!

Nunca pero nunca olvides a los que aquí quedamos. Nuestra opción de permanecer aquí nada tiene que ver con fallas “testiculares”, ineptitud o conformismo. Nos quedamos porque como generación anterior a la tuya estamos llamados a constituirnos en guardianes del gran acervo médico del que eres hijo. Casi tres siglos de tradición médica venezolana no pueden quedar a la intemperie en tu ausencia. Aquí, en medio de esta noche larga de la que escapaste, permaneceremos; entre los muros carcomidos de la Facultad, los anaqueles vacíos de la farmacia y las salas sin bombillos de nuestros hospitales de enseñanza, nos instalaremos a vivir como sus últimos custodios. Deja saber de ti de cuando en vez al viejo maestro a quien tanto debes y a la ancianita que quedó en el balcón de tu casa con el rosario entre las manos, regando la noche caraqueña con padrenuestros, avemarías y glorias en permanente oración por ti. Hónralos, hónranos. Que a tu paso por ese bonito y pulcro hospital que hoy te recibe se diga ¡ése joven y competente médico que va allí es venezolano!

Y quiera Dios que algún día, cuando puedas pronunciar el nombre de Venezuela sin dolor, pienses en volver. Quizás todavía alcances a encontrarte con algunos de nosotros, quién sabe. Ese día, mi querido y joven colega, será mi generación la que rinda cuentas a la tuya por lo que supimos defender con lo mejor de nuestras fuerzas y capacidades. Yo te juro solemnemente que te habremos de devolver, no aquel campamento del que hablaba José Ignacio Cabrujas, sino un país del que vuelvas a sentirte orgulloso.

Que el Señor te ilumine y guíe por donde vayas.

En Caracas, a 10 de marzo de 2018, Natalicio de José Ma. Vargas, médico y repúblico.

 

 

 

 

 

Post Views: 18.760
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EmigraciónGustavo VillasmilMédicos


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Colegio de Médicos reporta que más de 3.000 médicos abandonaron el Zulia
      marzo 10, 2025
    • Para merecer serlo, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      marzo 8, 2025
    • Con miedo, tristeza y ganas de emigrar: así se sienten jóvenes tras el #28Jul
      agosto 13, 2024
    • Itala gente, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      junio 8, 2024
    • Cuba da estímulos salariales a médicos para retenerlos en hospitales
      febrero 21, 2024

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

Gremio médico rechaza detención de doctora que hizo autopsia a Canserbero en 2015
diciembre 26, 2023
Tres médicos venezolanos destacan en la lista «Top Doctors 2023» de EEUU
mayo 2, 2023
¡Abramos las ventanas!, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
marzo 4, 2023
ONG Aula Abierta ratifica que hay deserción en la Facultad de Medicina de la UCV
enero 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda