• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Casas Muertas (1955), por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | junio 6, 2019

@LOMBARDIBOSCAN


Hay un paralelismo asombroso entre Ortiz y Maracaibo. Ortiz fue consumida por el paludismo mientras que Maracaibo lo está haciendo por la merma del fluido eléctrico: racionamientos de doce horas al día en el mejor de los casos y ya vamos para los tres meses, es decir: cuarenta y cinco días sin el vital servicio. Lo de Ortiz, un pueblo del Guárico en tiempos de la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935), mientras que los eventos en Maracaibo y el resto del Estado Zulia se suscitan cien años después en pleno siglo XXI bajo la egida de un poder analfabeto e indiferente al daño que le produce a sus dirigidos.

En “Casas Muertas”, Miguel Otero Silva (1908-1985) hurgó en la sociología del gomecismo haciendo la radiografía de un país primitivo en tensión con los estertores de una modernidad profetizada por los estudiantes universitarios de Caracas cuya rebeldía política les hizo alzarse contra el dictador bajo las banderas libertarias de una Democracia.

¿Por qué la Independencia y el ideario republicano de Bolívar no cuajaron en su momento? La Independencia (1810-1830) fue capitalizada por caudillos y militares sin luces que nunca asumieron el proyecto civilizatorio de formar ciudadanos. Páez fue el primero en negar la República imponiendo la Nación como latifundio particular. Todo el siglo XIX fue un siglo perdido para Venezuela. Y Ortiz es la simbología del atraso y violencia.

Sólo el petróleo, una casualidad afortunada de la naturaleza, nos posicionó bajo las coordenadas de una modernidad asentada en el urbanismo desordenado, aunque con los servicios elementales como luz, agua, escuela, dispensario y carreteras

El problema de fondo de la evolución histórica y política de Venezuela es su discontinuidad en el tiempo. Una incapacidad de engranar proyectos nacionales y constitucionales vertebrados de la mano de una élite profesional y compenetrada con los intereses del país. Aunque lo más pernicioso ha sido la persistencia de la hegemonía política disfrazada por el populismo y bajo los embates de la represión militar. En Venezuela ha costado entender que el poder está subordinado a la sociedad e instituciones y no a los caudillos, partidos, ejército o empresas.

En “Casas Muertas” su autor recomienda luchar contra las hegemonías porque es un derecho inalienable de todo un pueblo que entiende que sólo en democracia se puede vivir con dignidad y respetando los más elementales derechos humanos.

La actualidad de “Casas Muertas” es tal que es una invitación a su relectura y debate en un momento en que el país ha retrocedido setenta años y el ingreso de cada venezolano es en términos absolutos ligeramente inferior al año 1950. Ortiz y Maracaibo son dos debacles parecidas, aunque la segunda es mucho más grave porque ocurre en pleno siglo XXI: una marcha de la locura.

Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Post Views: 4.799
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
      agosto 2, 2025
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político desde la pluralidad
      agosto 2, 2025
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      agosto 2, 2025
    • Los influencers de Dios, por Laureano Márquez P.
      agosto 1, 2025
    • Gaza-Palestina, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político desde la pluralidad
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • Palola sigue conquistando espacios en la industria musical
    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes ordenadas por Trump

También te puede interesar

La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
agosto 1, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
La república fallida (II), por Simón García
agosto 1, 2025
La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael Uzcátegui
julio 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes...
      agosto 1, 2025
    • Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado...
      agosto 1, 2025
    • Llegan a Venezuela 207 migrantes deportados desde EEUU...
      agosto 1, 2025

  • A Fondo

    • Un “WhatsApp” chavista, memes y tutoriales
      agosto 1, 2025
    • ¿Espían nuestros mensajes? Mitos y realidades sobre...
      agosto 1, 2025
    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025

  • Opinión

    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria:...
      agosto 2, 2025
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político...
      agosto 2, 2025
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina,...
      agosto 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda