• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Casas Muertas (1955), por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | junio 6, 2019

@LOMBARDIBOSCAN


Hay un paralelismo asombroso entre Ortiz y Maracaibo. Ortiz fue consumida por el paludismo mientras que Maracaibo lo está haciendo por la merma del fluido eléctrico: racionamientos de doce horas al día en el mejor de los casos y ya vamos para los tres meses, es decir: cuarenta y cinco días sin el vital servicio. Lo de Ortiz, un pueblo del Guárico en tiempos de la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935), mientras que los eventos en Maracaibo y el resto del Estado Zulia se suscitan cien años después en pleno siglo XXI bajo la egida de un poder analfabeto e indiferente al daño que le produce a sus dirigidos.

En “Casas Muertas”, Miguel Otero Silva (1908-1985) hurgó en la sociología del gomecismo haciendo la radiografía de un país primitivo en tensión con los estertores de una modernidad profetizada por los estudiantes universitarios de Caracas cuya rebeldía política les hizo alzarse contra el dictador bajo las banderas libertarias de una Democracia.

¿Por qué la Independencia y el ideario republicano de Bolívar no cuajaron en su momento? La Independencia (1810-1830) fue capitalizada por caudillos y militares sin luces que nunca asumieron el proyecto civilizatorio de formar ciudadanos. Páez fue el primero en negar la República imponiendo la Nación como latifundio particular. Todo el siglo XIX fue un siglo perdido para Venezuela. Y Ortiz es la simbología del atraso y violencia.

Sólo el petróleo, una casualidad afortunada de la naturaleza, nos posicionó bajo las coordenadas de una modernidad asentada en el urbanismo desordenado, aunque con los servicios elementales como luz, agua, escuela, dispensario y carreteras

El problema de fondo de la evolución histórica y política de Venezuela es su discontinuidad en el tiempo. Una incapacidad de engranar proyectos nacionales y constitucionales vertebrados de la mano de una élite profesional y compenetrada con los intereses del país. Aunque lo más pernicioso ha sido la persistencia de la hegemonía política disfrazada por el populismo y bajo los embates de la represión militar. En Venezuela ha costado entender que el poder está subordinado a la sociedad e instituciones y no a los caudillos, partidos, ejército o empresas.

En “Casas Muertas” su autor recomienda luchar contra las hegemonías porque es un derecho inalienable de todo un pueblo que entiende que sólo en democracia se puede vivir con dignidad y respetando los más elementales derechos humanos.

La actualidad de “Casas Muertas” es tal que es una invitación a su relectura y debate en un momento en que el país ha retrocedido setenta años y el ingreso de cada venezolano es en términos absolutos ligeramente inferior al año 1950. Ortiz y Maracaibo son dos debacles parecidas, aunque la segunda es mucho más grave porque ocurre en pleno siglo XXI: una marcha de la locura.

Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Post Views: 4.961
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda