• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Casi 19.000 venezolanos regularizaron estatus en Colombia con campaña de entrega de PPT



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Colombia migrantes - PPT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 27, 2022

Con el PPT, los ciudadanos venezolanos tendrán derecho a servicios de salud, a la apertura de una cuenta bancaria, podrán cotizar en el sistema de pensiones y firmar contratos de trabajo, entre otros beneficios


Un total de 18.902 ciudadanos venezolanos se regularizaron esta semana en Bogotá luego de una jornada masiva de entrega del Permiso de Protección Temporal (PPT) organizada por Migración Colombia a inicios de la semana, en un proceso que se extendió durante cinco días.

Muchos de de los venezolanos, al presentar sus documentos, recordaron lo difícil que fue llegar a Colombia, luego de extensas caminatas por las trochas que separan al país de Venezuela; tal y como lo aseguró Diego Javier Rojas.

«Yo llegue con mi papá y mi hermano. Llegamos los tres, pasamos por trochas, luego por el río y estuvimos caminando medio día por todo el llano para poder llegar a Cúcuta y San Antonio», relató Rojas, quien también dijo que al inicio fue dura la estadía en Colombia y en especial en Bogotá.

«Empezamos a trabajar con mi papá, únicamente los dos. Empezamos a vivir en Bosa y por momentos aguantamos hambre», agregó Diego Javier.

*Lea también: La «invasión venezolana» en Norteamérica es necesaria para la economía de Estados Unidos

Pero no es la única historia de las que se habló en las filas que hicieron los ciudadanos venezolanos para normalizar su estadía en el país.

«Fue muy difícil porque nos tocó llegar por trocha, vía Maicao, fue muy horrible. Llegue con mis seis hijos», expresó Matilde González.

Con el PPT, los ciudadanos venezolanos tendrán derecho a servicios de salud, a la apertura de una cuenta bancaria, podrán cotizar en el sistema de pensiones y firmar contratos de trabajo, entre otros beneficios.

«Lo saqué para ponerme a trabajar en una empresa. Contar con un seguro, ya que aquí no tenemos nada de eso y también para mi hijo», indicó la venezolana.

El director General de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, destacó la participación de esta ‘entregatón’. «Los resultados positivos de esta entrega masiva contribuyen a la paulatina integración de los migrantes a los servicios que ofrece el Estado», sostuvo el funcionario en declaraciones para Blu Radio.

Post Views: 1.557
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigración ColombiaPPTVenezolanos en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover inversiones binacionales
      febrero 3, 2023
    • Gobierno de España aceptó ser «país acompañante» del proceso de paz de Colombia
      febrero 3, 2023
    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
      febrero 3, 2023
    • Juez de Colombia usa inteligencia artificial de ChatGPT en un caso
      febrero 2, 2023
    • Colombia da plazo hasta #8Feb para «socializar» normativa vehicular para paso fronterizo
      febrero 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Así avanzan las elecciones locales y del referéndum en Ecuador

También te puede interesar

Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente sobre el trabajo de los medios
febrero 1, 2023
A partir de este #1Feb se piden requisitos a los conductores en frontera con Colombia
febrero 1, 2023
Primera Dama de Colombia abordó «las luchas por la igualdad» en visita a Miraflores
enero 31, 2023
Corte IDH ordena a Colombia investigar «exterminio» de militantes de izquierda
enero 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia...
      febrero 5, 2023
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta...
      febrero 5, 2023
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda