• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Casi cuatro mil venezolanos solicitaron asilo en la UE en julio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos UE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 26, 2022

La oficina europea de estadística, Eurostat, informó que los principales aumentos de demandantes de asilo en la UE según su nacionalidad en julio pasado fueron los sirios (9.010), afganos (8.150), venezolanos (3.665), paquistaníes (3.555) y colombianos (3.505)


Más de 66.500 personas solicitaron asilo por primera vez en países de la Unión Europea (UE) en el mes de julio, 49% más que los que lo hicieron el mismo mes en el año 2021 y solo 265 solicitantes más de los que lo tramitaron en junio pasado. La cifra supone un incremento «bastante reducido» de solo 0,4 %, informó la oficina europea de estadística, Eurostat.

De acuerdo a la oficina los principales aumentos de demandantes de asilo según su nacionalidad en julio pasado fueron los sirios (9.010), afganos (8.150), venezolanos (3.665), paquistaníes (3.555) y colombianos (3.505).

*Lea también: Panamá contabiliza que 900 migrantes venezolanos ya salieron del país a Venezuela

Eurostat se refirió a las solicitudes de ucraniano. Al respecto, indicó que que tras el pico registrado en marzo de este año, cuando hubo un gran aumento de solicitantes de asilo (de 2.370 en febrero cuando empezó la agresión militar rusa a 12.890 en marzo) las cifras han ido a la baja cada mes: 1.510 en abril, 1.295 en mayo, 975 en junio y 950 en julio.

Ese descenso paulatino, Eurostat lo explicó porque las personas que huyen de Ucrania se benefician de la protección temporal que les acordó la Unión Europea.

La oficina precisó que 21% de todas las personas que solicitaron asilo en la UE en julio lo hicieron en Alemania, mientras que 16% lo pidieron en Francia y otro 16% en Austria, 13% en España y 8% en Italia.

En cuanto a la cantidad de menores no acompañados que solicitaron asilo en la UE en julio, unos 3.400, 60 % más que en el mismo mes de 2021 y un 17 % más que en junio pasado; casi la mitad del total procedían de Afganistán, seguidos de Siria, Somalia y Pakistán.

Los tres Estados miembros que recibieron el mayor número de solicitudes de asilo de menores no acompañados en julio de 2022 fueron Austria (1.270), con un aumento del 11 % en comparación con junio de 2022, Alemania (485), con un aumento del 9 % y los Países Bajos ( 450), con un aumento del 70%, reseñó EFE.

Post Views: 1.754
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UEUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
      enero 24, 2023
    • Guardia Revolucionaria de Irán pudiera aislarse si entra en lista de grupos terroristas
      enero 19, 2023
    • Canciller acordó con jefes de misión de la UE reconstrucción de relaciones «con respeto»
      enero 18, 2023
    • Lula da Silva insinúa complicidad militar en manifestación violenta que hubo en Brasilia
      enero 13, 2023
    • Unión Europea dice que alto fuego de Rusia «es poco creíble»
      enero 7, 2023

  • Noticias recientes

    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel Salgado y David Trezeguet
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
    • Alto Comisionado de DDHH pide liberar a todos los presos políticos venezolanos
    • Luego de 67 días, teniente coronel Igbert Marín levantó huelga de hambre

También te puede interesar

Maduro asegura que su gobierno avanza en el diálogo con la UE
enero 1, 2023
UE y ONU repudian cierre de universidades a mujeres de Afganistán
diciembre 21, 2022
UE respalda gestión de Dina Boluarte en medio de la crisis política que vive Perú
diciembre 19, 2022
Unión Europea invertirá en proyectos con valores democráticos para jóvenes venezolanos
diciembre 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar...
      enero 28, 2023
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel...
      enero 28, 2023
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad...
      enero 28, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda