• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Casi 35% de los venezolanos que han emigrado están en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia Gerencia de Fronteras explotación sexual
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 18, 2022

Un reciente informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Oficina Internacional de Migración (OIM) reporta que, hasta el mes de noviembre, 34,72% de los migrantes venezolanos se encontraba en Colombia


Una de las crisis migratorias más graves que existen en el planeta es la venezolana. Un reciente informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Oficina Internacional de Migración (OIM) reporta que hasta el mes de noviembre había exactamente 7.134.132 migrantes venezolanos esparcidos en varios países, de los cuales 34,72% se encontraba en Colombia, lo que equivale a decir que 2.476.970 venezolanos han cruzado la frontera para llegar al país vecino.

De este universo, según registros de Migración Colombia, 2.417.437 personas finalizaron el requisito previo del Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV). Y de ellos, 2.351.351 terminaron de llenar la encuesta de caracterización aplicada por el gobierno colombiano desde hace meses, instrumento que ha querido perfeccionar el actual gobierno de Gustavo Petro.

De acuerdo a estos datos migratorios el Permiso por Protección Temporal (PPT) le fue aprobado completamente a 1.632.817 migrantes, lo cual redunda en la incorporación de estos ciudadanos al goce y disfrute de algunos beneficios que otorga el Estado colombiano.

En ese sentido, más de 900 mil migrantes fueron incorporados al sistema general de salud pública y 573.846 estudiantes venezolanos fueron incluidos en el Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media (Simat) de Colombia.

Más allá de los números y datos

Pero más allá de estos números, la migración venezolana en Colombia aún confronta varias dificultades que impiden su pleno establecimiento en virtud del derecho que tiene toda persona, no solo a migrar por razones de peso o por decisión propia, sino también a establecerse una sociedad que le ofrezca plenas garantías de desarrollo personal y profesional.

Entre esos desafíos que confrontan las organizaciones internacionales y el Estado colombiano para acoger e incorporar a la población migrante venezolana, y de otras nacionalidades, que sigue viendo a Colombia como uno de los países con mayores potencialidades de arraigo y calidad de vida, está reconocer a estas personas como población con necesidad de protección internacional.

Por otro lado, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) ha propuesto la regulación estatutaria de las figuras de protección para evitar el uso del discurso de la discrecionalidad como herramienta violatoria de Derechos Humanos de migrantes.

Particularmente, el gobierno colombiano recibió la demanda por parte de los organismos y sociedad civil de velar por más de 4 mil niños y niñas de Venezuela bajo tutela del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que nacieron antes del 2019 y no pueden acogerse al programa ‘Primero la Niñez’.

Los venezolanos en Colombia, aún en situación legal, siguen siendo objeto de tratos discriminatorios y xenofóbicos en diferentes ámbitos como el laboral, educativo y social. Un ingente reto de cambiar esta realidad para la gestión de Gustavo Petro y de otras instituciones a nivel internacional.

De hecho, recientemente recibió de parte de Acnur la propuesta de incluir la integración socioeconómica de migrantes y refugiados con presupuesto en el Plan Nacional de Desarrollo.

Otra de las demandas, para Colombia y Panamá, es la de de garantizar condiciones de tránsito seguro y corto en el Tapón del Darién.

Con información de Radio Fe y Alegría

*Lea también: Apatridia, uno de los principales problemas que enfrentan los venezolanos en Colombia

Post Views: 3.193
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurOIMVenezolanos en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
      junio 20, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
      junio 12, 2025
    • Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
      junio 12, 2025
    • Al menos 764 migrantes venezolanos han muerto desde 2014: OIM pide acciones urgentes
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
OIM: Al menos 1.200 migrantes fallecieron en ruta de las Américas durante 2024
marzo 21, 2025
Acnur reitera que venezolanos que requieren protección no deben ser repatriados
febrero 11, 2025
Refugiados colombianos en Venezuela: ¿Cuál es el papel del país en crisis del Catatumbo?
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda