• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Casi medio millón de fallas eléctricas se han registrado desde el apagón del 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

año escolar - sin luz - apagón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 7, 2022

Para la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, no hay voluntad política para resolver los problemas del SEN. Comentó que a tres años del apagón, el sistema continúa con profundos daños en sus tres entramados: generación transmisión y distribución


Desde el 7 de marzo del 2019 hasta el 6 de marzo de este año se registran 438.568 fallas eléctricas, según el Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por los Apagones. A tres años del apagón a gran escala que dejó a casi todo el país a oscuras el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) permanece debilitado y huérfano de políticas preventivas por parte del gobierno de Nicolás.

1.095 días después del apagón el Ejecutivo insiste en parapetear los problemas del SEN con «pañitos de agua caliente». Aixa López comentó en entrevista a TalCual que el sistema continúa con profundos daños en sus tres entramados: generación transmisión y distribución.

*Lea también: Cobro de peajes regresa y estas son las tarifas y métodos de pago

«El gobierno justifica los apagones con supuesto de ataque porque esa es la forma que él tiene, primero, de evadir
su responsabilidad. Segundo, para no indemnizar a los usuarios y tercero para hacer creer a la población de que ellos los están haciendo bien», agregó López.

A su juicio, no hay voluntad política. Enfatiza que todo lo que tiene que ver con el SEN debe planificarse debido a que la improvisación solo hace que las políticas erráticas se repitan.

Aixa López detalló que un ejemplo de los paños calientes puede ver en la fase de la generación del SEN, pues aunque es evidente que hay unidades y turbinas dañas solo las «desconectan» y se continúa operando a media máquina con las que van quedando.

«En Guri, hay dos salas máquina que tienen, cada una, diez turbinas. Bueno, entonces si la turbina 1, 2, o 3 están dañadas se sacan de operación, por decirlo así y siguen trabajando con tres. Así mismo pasa en la fase de transmisión que no se hace los correctivos necesarios, no se hace el corte y poda», añadió.

Algunos datos

En 2021 para el trabajo realizado por TalCual «El futuro que sigue pendiente», López indicó que solo en 2020 se registraron 157.719 cortes, mientras que el primer trimestre del 2021 cerró con más de 15.000 fallas.

La presidenta del comité, Aixa López, recuerda que alguna vez la industria eléctrica tuvo profesionales de referencia; la mayoría de los cuales ya no están debido al abandono de los puestos de trabajo por caóticas condiciones laborales y la cada vez más profunda emergencia humanitaria compleja que ha obligado a muchos a migrar.

A su juicio, la improvisación y la politización fueron las causas que apagaron al país. Argumenta que ha habido muchos anuncios de supuestas inversiones que no se ven reflejadas en mejoras.

Es así como Venezuela llega a la segunda década de este siglo XXI con una capacidad instalada de 37.000 megavatios, pero con solo 10.000 mw disponibles. Dicho de otra forma: solo 27 de cada 100 megavatios instalados están disponibles.

Incertidumbre tras apagón

A tres años del apagón la incertidumbre reina en los zulianos luego de la falla a gran escala se produjeron otras más cortas y posteriormente se estableció el racionamiento eléctrico en la entidad, pese a que en 2019 tanto el exgobernador Omar Prieto, como el ex ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, hablaron en varias oportunidades de que iban a solucionar esta situación.

Una de las propuestas de soluciones era una turbina industrial la cual fue trasladada desde Puerto Cabello (Carabobo) hasta Maracaibo a través del mar. Prieto durante el proceso de instalación de la turbina dijo que «hubo un sabotaje», detalló en ese momento que supuestamente unas personas lanzaron algunas tuercas a la turbina y por esa razón se dañó.

Post Views: 4.109
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aixa LópezApagónComité de Afectados por los Apagonessin luz


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Autoridades en Chile afirman que más del 90% del país ya tiene energía eléctrica
      febrero 26, 2025
    • Cuba aguarda llegada del huracán Oscar, tras segunda noche de apagón
      octubre 20, 2024
    • Cuba sufre segundo apagón total del sistema eléctrico y se declara en emergencia
      octubre 19, 2024
    • Monitor Ciudad estima que último gran apagón duró en promedio 14 horas
      septiembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

Usuarios en redes sociales reportan bajón de electricidad en varios estados este #19Sep
septiembre 19, 2024
Falla en subestación Planta Centro dejó sin electricidad a Falcón, Carabobo y Yaracuy
septiembre 17, 2024
Falla en importante central hidroeléctrica provoca apagón en varias provincias de Ecuador
septiembre 7, 2024
Comercio enfrenta secuelas económicas en Ciudad Guayana post apagón
septiembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda