• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Casi un cuarto de siglo, por Freddy Núñez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Casi un cuarto de siglo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Freddy Núñez | @nm_freddy | agosto 30, 2022

Twitter: @nm_freddy


Ha muerto mucha gente desde aquel mes de febrero de 1999 cuando tras elecciones pulquérrimas, el teniente coronel Hugo Chávez asumió la presidencia. Había fracasado en el sangriento golpe de estado del 4 de febrero de 1992, donde utilizó, engañados, según testimonios escritos, a jóvenes soldados venezolanos.

Ya hace casi un cuarto de siglo que se instaló esta neo dictadura continuada por Nicolás Maduro, tras la muerte de quien fuera llamado por el historiador Manuel Caballero con abundancia de sarcasmo, «el héroe del museo militar».

Este contubernio militar-civil, copia fiel del modelo cubano, ha arrasado con el país. Destruyó las empresas del estado, dentro de ellas, Pdvsa que fue la segunda o tercera en importancia mundial, y está convertida hoy en un cachivache incapaz de proveer al país del petróleo, la gasolina o el gas que necesita.

*Lea también: ¡Abajo la dictadura!, por Fernando Mires

El régimen instituyó la mentira como política de estado. Acabó con el sector privado de la economía y son pocas las empresas que con enorme sacrificio y vocación patriótica de sus dueños, siguen luchando. Seguramente porque como muchos de nosotros están convencidos de que se acerca el final de esta tragedia saturada de odio, demagogia, corrupción y destrucción.

Entregaron el país a Cuba y sus responsables deberán ser juzgados por traición a la patria. La adopción de un modelo probado y universalmente fracasado condujo a un final predecible, al caos que sufre la isla después de más de 60 años de dictadura, ignominia, hambre y miseria.

La violación sistemática de la constitución nacional ha colocado al régimen al margen de ella. Los llamados poderes del estado están a su servicio, dentro de ellos el CNE. Pero la terca realidad se va imponiendo. Los infames despropósitos adelantados en nombre de una revolución imbécil, expropiaciones, confiscaciones etc., solo produjo la ruina de sus propietarios, desempleo y desabastecimiento. La carestía de la vida es indetenible, el malestar popular crece mientras el hambre según señala la encuesta Encovi, se refleja en la pérdida de peso del venezolano.

Pareciera que hoy es menor la capacidad de manipular la realidad. Seis millones de compatriotas aventados fuera del país como parte de una política destinada a quitar presión a la demanda interna de bienes y servicios, tampoco ha resultado.

El malestar colectivo crece, urge sin duda, articulación, organización y unidad, para crear una fuerza capaz de producir el cambio cada vez más urgente y necesario. En estos momentos hay movimientos opositores convencidos de que la vía electoral es la única para salir del régimen.

En otras ocasiones he dicho sin ambages, que convencer al venezolano de ir masivamente a elecciones será imposible sino se cumplen dos requisitos: La creación de una poderosa unidad nacional que vaya más allá de los partidos, capaz de lograr el renacer de la esperanza; y segundo, el compromiso de la dirigencia nacional a defender sin tapujos el triunfo.

No dudo de que si estos supuestos se cumplen, el voto opositor arrasa en cualquier elección. Hay que convencer al ciudadano de que lo ocurrido en el 2015, no se repetirá, y su voto será respetado.

Esa majadería de que se obtuvo la mayoría, pero era «una mayoría circunstancial», es un argumento deleznable, que colinda con la convalidación de la violación a la voluntad expresa del ciudadano.

Por cierto, quisiera recordar que la constitución establece claramente las vías que deben tomarse para restituir su vigencia cuando esta haya sido violada, no es verdad que estemos exclusivamente frente al dilema de guerra o elecciones.

Veamos a fondo lo de las condiciones electorales, pero también anunciemos la disposición política de hacer respetar el derecho al voto.

Antes de iniciarse este desastre, teníamos una edad que nos hacía mirar con optimismo la posibilidad de una vejez sencilla y tranquila, no ha sido así hasta ahora, pero seguiremos luchando para que nuestros hijos y nietos tengan una patria civilizada, que logre inmunizarse contra la estupidez y la barbarie.

Para los que ya no están con nosotros pero nos dejaron su ejemplo de constancia y lucha, nuestra eterna admiración y respeto.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.325
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freddy NúñezOpiniónsiglo


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda