• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caso del banquero Herrera Velutini en Puerto Rico salpica al chavismo y a Reino Unido



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banquero Herrera Velutini
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 9, 2022

Los nexos que Herrera Velutini mantiene con el chavismo no se reducen únicamente a la negociación de activos como el Banco Real, sino que también habría ayudado a empresas y funcionarios relacionados con Nicolás Maduro a evadir sanciones


«Inocente». Así se declaró el banquero venezolano Julio Martín Herrera Velutini al comparecer ante el Tribunal de Puerto Rico, que lo procesará por supuestamente sobornar a la exgobernadora de la isla caribeña, Wanda Vázquez Garced.

Las autoridades estadounidenses acusan a Herrera Velutini de entregar unos $300.000 a la campaña de reelección de la entonces mandataria, a cambio de que la dirigente política pusiera fin a investigaciones que pesaban contra él y Bancrédito, institución financiera que fundó en la isla en 2009 y que ahora está en proceso de liquidación.

Desde diciembre de 2019 hasta junio de 2020, Vázquez Garced, de 62 años, supuestamente recibió sobornos del banquero Herrera Velutini para financiar su campaña para la Gobernación en 2020, informó el Departamento de Justicia en el comunicado en el que anunció la detención de la mujer.

«El presunto esquema de soborno llegó a los niveles más altos del Gobierno de Puerto Rico, amenazando la confianza pública en nuestros procesos electorales e instituciones», denunció el fiscal General Adjunto de EE.UU., Kenneth A. Polite, quien agregó: «Nadie está por encima del Estado de Derecho».

Por este caso ya han terminado ante el banquillo de los acusados otras personas que trabajan con Herrera Velutini, como Frances Díaz y Mark Rossini, o que pertenecían al entorno de la política caribeña, como es el caso de John Blakeman.

*Lea también: La enfermera de Chávez se declara no culpable ante un tribunal de EEUU

¿Qué querría ocultar Herrera Velutini?

Los abogados del banquero Julio Martín Herrera Velutini, quien es descendiente del fundador del extinto Banco Caracas y tiene nacionalidad italiana también, han negado los señalamientos de las autoridades estadounidenses.

Sin embargo, las acusaciones parecen tener más que fundamento. Así el Departamento de Justicia reveló que en marzo pasado algunos de los presuntos cooperadores de esta trama (Frances Díaz y John Blakeman) se declararon culpables de conspirar para sobornar a funcionario público y aseguraron que recibieron instrucciones directas de Herrera Velutini.

Las coimas tenían como propósito conseguir que la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico (OCIF) cerrara la investigación que en 2019 le abrió a Bancrédito por operaciones financieras sospechosas y no declaradas algunas dirigidas cuentas que el banquero tiene en otras instituciones, reportó la BBC.

La prensa puertorriqueña afirma que, además, la OCIF sospecha que Herrera Velutini utilizó su banco para ayudar a empresarios y personas allegadas al Gobierno de Nicolás Maduro a burlar las sanciones que Washington les ha impuesto en los últimos años, por sus nexos con hechos de corrupción o por estar incursos en violaciones a los Derechos Humanos.

El banquero Julio Martín Herrera Velutini ya habría hecho negocios con sectores del oficialismo en el pasado. En 2009 vende Banco Real, una entidad pequeña que había adquirido años antes al polémico Pedro Torres Ciliberto, quien después colocaría frente a ella a Arné Chacón, hermano del exministro de Comunicaciones, del Interior y de Energía en los gobiernos de Hugo Chávez, Jesse Chacón.

Sin embargo, meses después la Superintendencia de Bancos (Sudeban) en Venezuela intervino a Banco Real, junto a media docena de instituciones medianas y pequeñas, por presuntas irregularidades en su gestión. Debido a esto Herrera Velutini salió del país. Y gracias a que tiene ciudadanía italiana, por el lado materno, pudo instalarse en el Reino Unido antes de que se produjera el «brexit» (la salida del país de la Unión Europea).

*Lea también: Lavado de dinero de Pdvsa: claves para entender el caso del banquero Matthias Krull

Herrera Velutini y sus negocios en las islas

El banquero no solo desembarcó en Puerto Rico con el fallido Bancrédito, sino que también apuntó a uno de los mercados más suculentos: El británico. En el Reino Unido puso en marcha una docena de empresas y fundaciones, de entre las cuales destaca Britannia Financial Group Limited creada en 2019, según resalta el propio Julio Herrera Velutini en su blog personal.

A principios de agosto de 2022, es decir, antes de que se pusiera a disposición de la justicia estadounidense, Herrera Velutini renunció a varias de las empresas que creó en tierras británicas, constató Suprema Injusticia al revisar la información disponible en Companies House, el registro mercantil de Inglaterra y Gales.

Pero no solo en Puerto Rico el banquero ha tratado de ganar influencia política al financiar campañas electorales. En el Reino Unido llegó a entregar 500.000 libras esterlinas ($575.000 dólares) al gobernante Partido Conservador, de acuerdo a lo revelado tanto por la BBC, como por el diario londinense The Guardian.

Desde la organización se han limitado a asegurar que «las donaciones al partido se declaran de forma adecuada y transparente a la Comisión Electoral, se publican abiertamente y cumplen plenamente la ley».

La oposición laborista, por su parte, ha exigido explicaciones y pedido a sus rivales que pongan a fin a su práctica de «dinero a cambio de acceso», mediante la cual facilitan a empresarios y banqueros ponerse en contacto con figuras clave del Gobierno a cambio de grandes sumas de dinero para financiar al partido.

*Leer la nota original en Suprema Injusticia

Post Views: 4.735
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolichicosCorrupciónJulio Martín Herrera Velutini


  • Noticias relacionadas

    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela
      marzo 25, 2025
    • Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
      marzo 22, 2025
    • Transparencia Internacional: Venezuela ocupa el tercer lugar de los países más corruptos
      febrero 11, 2025
    • Tribunal ordena pasar al Estado bienes de empresarios Perdomo
      diciembre 19, 2024

  • Noticias recientes

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez

También te puede interesar

Designan a autoridad única de Turismo en Carabobo como alcaldesa encargada de Valencia
diciembre 13, 2024
Justicia israelí reanuda juicio por corrupción contra Benjamín Netanyahu
diciembre 10, 2024
China investiga a su ministro de Defensa por presunta corrupción
noviembre 27, 2024
Figura de juez de paz podría usurpar funciones y politizar la impartición de justicia
noviembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos...
      mayo 19, 2025
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda