• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Casos de malaria en Venezuela se concentran en zonas de minería ilegal y deforestación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

malaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2021

El Informe Mundial sobre Malaria en 2020 de la Organización Mundial de la Salud indicó que el progreso logrado en las Américas contra la enfermedad ha sufrido por el incremento de la epidemia en Venezuela, donde se registran 53 por ciento de los casos del continente


Los casos de malaria en Venezuela han aumentado de manera vertiginosa entre 2009 y 2019, concentrándose principalmente en zonas del país donde se ejerce la minería de forma ilegal, y lugares donde hay grandes espacios deforestados, según un estudio publicado en PLoS Neglected Tropical Diseases.

Los principales registros están en las parroquias San Isidro y Dalla Costa, en el municipio Sifontes del estado Bolívar, que reúnen más de 60% de los casos de la última década. Venezuela pasó de 41.943 casos de malaria en 2009 a 467.421 casos en 2019.

«Un crecimiento epidémico explosivo debido a una falta significativa de programas de control», señaló el estudio publicado en PLoS Neglected Tropical Diseases y realizado por investigadores venezolanos y extranjeros.

El municipio Sifontes ha perdido, desde 2007, más de 3.058 hectáreas de bosques debido sobre todo a la minería ilegal. “El minero, al deforestar para extraer oro, genera lagunas artificiales, hábitats para el mosquito anófeles, transmisor de la malaria”, explicó al portal SciDev María Eugenia Grillet, investigadora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Universidad Central de Venezuela y autora principal de la investigación.

El análisis, que utilizó información epidemiológica y geográfica, encontró que en las zonas deforestadas había mayor cantidad de casos de malaria que en áreas cercanas y que las infecciones se incrementaron allí al tiempo que disminuyó la vegetación.

El estudio también revela que la mayoría de los afectados fueron hombres entre 21 y 40 años, de los cuales seis de cada 10 se dedicaba a la minería. Como muchos trabajadores de otras regiones se han desplazado a Bolívar por la crisis económica para dedicarse a esta actividad, la enfermedad también se ha expandido hacia otros estados del país.

Además se le suma la migración masiva que se ha producido desde Venezuela, que ha afectado los esfuerzos para el control de la enfermedad de países vecinos como Brasil, Colombia y Guyana.

*Lea también: La minería ilegal en Venezuela exporta también malaria a otros países de la región

El Informe Mundial sobre Malaria en 2020 de la Organización Mundial de la Salud indicó que el progreso logrado en las Américas contra la enfermedad ha sufrido por el incremento de la epidemia en Venezuela, donde se registran 53 por ciento de los casos del continente.

Lea el reportaje completo aquí

Post Views: 389
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DeforestaciónMalariaMinería ilegal


  • Noticias relacionadas

    • Tres indígenas fueron heridos por ataque de grupos irregulares en Amazonas
      abril 25, 2022
    • 18 estados registraron casos de malaria en 2021 pese a restricciones por covid
      abril 22, 2022
    • Diputado Ricardo Molina defiende al Arco Minero y dice que irregularidades en la minería tienen siglos
      febrero 24, 2022
    • Régimen ignora la existencia de rutas de narcotráfico y minería ilegal en la selva venezolana
      febrero 3, 2022
    • Crisis ambiental avanza con nuevos daños a parques nacionales por minería ilegal
      enero 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Una cantera improvisada, alternativa al desempleo en una Venezuela empobrecida
    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda H. 
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian Luca
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
    • Aportes al debate sobre el crimen organizado (I/II), por Javier Ignacio Mayorca

También te puede interesar

El impulso verde de la UE y la inserción global de América Latina, por Leonardo Stanley
enero 13, 2022
Falta de gasolina y limitaciones por la pandemia disminuyeron casos de malaria en Venezuela
diciembre 14, 2021
Detectan en Guyana casos de malaria en personas que llegaron de Venezuela
noviembre 24, 2021
Venezuela perdió 28% de sus bosques en la Amazonia desde 2016 por el cambio climático
noviembre 5, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una cantera improvisada, alternativa al desempleo en una Venezuela...
      mayo 26, 2022
    • Detenida en Honduras exsenadora colombiana Piedad Córdoba...
      mayo 26, 2022
    • Maduro ordenó realizar plan piloto para "industrializar...
      mayo 25, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda