• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Catar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 18, 2025

Para el presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, Juan Francisco Contreras, Catar ha dado muestras de ser un negociador confiable capaz de mediar en situaciones difíciles y, en su opinión, ha venido trabajando para consolidar una especie de marca de país confiable


El nombre Catar sale a relucir nuevamente como mediador en América Latina. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, apeló a los buenos oficios del país árabe para que lo ayude a resolver la diatriba que mantiene con su homólogo norteamericano Donald Trump a raíz del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, un conflicto que también involucra directamente a Venezuela.

La propuesta la hizo en el marco de su reciente visita a Catar, a principios de noviembre, donde habló con el emir  Tamim bin Hamad Al Thani. En el encuentro le propuso mediar para desescalar el conflicto con Trump. «Somos el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína del mundo», señaló.

Estados Unidos incluyó a Petro en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por presuntos vínculos con el narcotráfico, le revocó la visa norteamericana, tras su participación en una manifestación a favor de Palestina en Nueva York, y Colombia fue retirado de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.

De igual manera, Petro habló con el emir sobre la mediación con el Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC)  y le pidió ayuda para ponerle fin al conflicto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), de manera que se pueda «lograr la paz en el Caribe».

En octubre, Petro también planteó la posibilidad de trasladar transitoriamente la sede del Consejo de Seguridad de la ONU a Catar, un país neutral que, según dijo, puede desempeñar un papel clave en la mediación de conflictos internacionales.

“Estoy de acuerdo con los EEUU en este tema. Catar puede ser un mediador eficaz en conflictos armados. Conozco a su Emir y a su pueblo y sé de su experiencia Yo mismo coloqué la mediación de Qatar en el conflicto del Clan del golfo en Colombia, derivado de las economías ilícitas…», escribió en X.

Las conversaciones del gobierno colombiano con la banda del Clan del Golfo comenzaron en septiembre en Doha, capital de Catar, con un acuerdo que contempló una etapa inicial de «construcción de confianza» y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios donde opera ese grupo, reseñó la agencia EFE.

Petro visitó Catar a principios de noviembre 2025

Papel clave en Venezuela

Catar también ha tenido un papel relevante en la política venezolana. Facilitó un memorando de entendimiento entre Estados Unidos y Venezuela que dio paso al Acuerdo de Barbados y medió en la liberación de 10 estadounidenses y 20 venezolanos presos en Venezuela a cambio del empresario colombiano Alex Saab, preso en Estados Unidos.

Su participación en América Latina ha sido discreta, pero estratégica para desescalar tensiones.

“Catar ha venido haciendo un trabajo para consolidarse, para fijar una especie de marca donde Catar sea un país que pueda servir de elemento mediador en conflictos complicados”, resaltó el profesor Juan Francisco Contreras, presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, en conversación con TalCual.

En su opinión, Catar ha dado muestras de ser un negociador confiable capaz de mediar en situaciones difíciles. Un ejemplo de esto, es el conflicto de Israel y Hamás donde se veía muy difícil un acuerdo entre las partes y sin embargo, se logró avanzar y tener un resultado positivo.

Otros conflictos en el Medio Oriente y África, con un alto nivel de dificultad, han contado con la mediación de Catar. Entre ellos, destacan: Afganistán y los Talibanes, donde facilitó las negociaciones entre Estados Unidos y el grupo extremista Talibán; conflictos en Líbano, Sudán, República Democrática del Congo e Irán-Estados Unidos.

En esta región se consolidó la reputación global de Catar como mediador, capaz de poder hablar con distintos actores.

¿Cuál es el interés de Catar?

Al participar en mediaciones en varios conflictos, asevera Contreras, Catar está buscando establecerse como país mediador donde hay situaciones muy complicadas y que son de muy difícil solución. “Se va consolidando y estableciendo una especie de marca como país confiable que puede ayudar a negociar conflictos complicados”, insiste.

El académico explica que tanto Catar como otros países árabes están tratando de diversificar su economía, involucrarse en política internacional y quitarse la etiqueta de país petrolero.

Esto les da otra ventaja y el hecho de ser un país confiable “es un plus que los países ganan a nivel internacional y en jerarquía, en reconocimiento, y eso es parte de lo que busca Catar y lo que buscan los países que intentan siempre ser neutrales”, afirma Contreras.

En opinión del internacionalista, al diversificar su economía y ganar reconocimiento internacional, Catar y otros países del Golfo Pérsico fijan su mirada en la posibilidad de hacer negocios especialmente en Europa, no tanto así en América Latina.

“Los cataríes han hecho muchos negocios en materia de educación, buscando mejorar la educación de su país, pero también han invertido en fútbol, en banca, en aeronaves, en líneas aéreas, en turismo”, apunta.

Convenios con Venezuela

En junio de 2022, Nicolás Maduro estuvo en Catar, en el marco de una gira internacional.  A su llegada, señaló que su visita tenía el objetivo de “reforzar y expandir al más alto nivel, las relaciones de unión y complementariedad”.

Aunque no se reportó la firma de nuevos acuerdos, se abordó la cooperación bilateral en las áreas de hidrocarburos y la necesidad de impulsar las relaciones.

En noviembre de 2015, al emir de Catar estuvo en Miraflores donde  suscribieron acuerdos en energía, comercio, finanzas y transporte. En total se establecieron ocho acuerdos en materia energética, económica, comercial, financiera y de transporte.

El profesor Juan Francisco Contreras resalta que aunque el interés principal de Catar está en Europa, para cualquier país es importante mantener buenas relaciones con otras naciones y establecer las alianzas que se puedan, aunque “este no es el objetivo central  de Catar”, dice al referirse a la relación que mantiene con Venezuela.

Maduro en Catar en 2022

En 2022, Nicolás Maduro visitó Catar

Negociación en Venezuela

Con la experiencia de Catar en conflictos tan complejos como el de Israel y Hamás, su participación en una nueva negociación en Venezuela, podría generar confianza.

“Se veía muy difícil que las dos partes pudieran avanzar en un acuerdo y sí se logró avanzar, se identificaron puntos en común y esos puntos finalmente terminaron con el acuerdo -chucuto- del cese el fuego…Ha sido positivo que por lo menos ese paso se pudiera dar”.

Según documentos publicados por el periodista Casto Ocando en sus redes sociales, existe una propuesta de negociación –presentada en Catar– donde algunos opositores plantearon varios escenarios, entre ellos una transición liderada por una figura de la Iglesia Católica, el levantamiento de sanciones económicas y personales contra el chavismo, la ampliación de licencias petroleras o la liberación gradual de presos políticos a cambio del retiro de tropas estadounidenses en el Caribe.

Documento supuestamente filtrado por la Cancillería de Catar

*Lea también: Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro

Entre las personas mencionadas en el referido documento figuran los opositores Henrique Capriles y Gerardo Blyde.

Ambos cuestionaron la veracidad del documento y negaron rotundamente alguna participación en un nuevo proceso de negociaciones.

«En mi vida me he reunido con un catarí, nunca, ni con el embajador de Catar en Venezuela«, dijo Capriles durante una transmisión en vivo por sus redes sociales.

Blyde, por su parte, recomendó al periodista Ocando verificar sus fuentes. «No tengo idea de esta supuesta negociación, no he participado en nada luego de firmar Acuerdo de Barbados, no sé quién ni porque razón han colocado mi nombre en ese supuesto informe que además luce muy extraño (un informe “secreto de Qatar en español)», escribió Blyde en su cuenta en la red social X.

Ante un eventual proceso de diálogo, el profesor Contreras señala que tras varios procesos de negociaciones infructuosas, es importante definir previamente, entre otros puntos, qué se quiere negociar y quiénes serán los actores para tener la certeza que habrá algún resultado y evitar que la experiencia nuevamente sea negativa.

Afirma que si hay alguna negociación tiene que ser para producir un cambio pacífico y democrático que pueda permitir a los venezolanos recobrar la confianza en el país y tener la oportunidad de una mejor calidad de vida.

En su opinión, Venezuela está en un “momento bastante complicado” por la amenaza que significa tener un contingente militar de EEUU en el mar Caribe y considera que “hay un proceso que ha venido avanzando y que lamentablemente se ha dejado correr demasiado sin tomar las medidas necesarias para evitarlo”.

En este sentido, señala que para acabar con la zozobra en el país sobre lo que pueda suceder, se deben dar los pasos necesarios para superar el conflicto. “Sería muy lamentable si se produjera una incursión militar en Venezuela. Ahora, lamentablemente pareciera que hay partes que están interesadas en que eso se dé y victimizarse”.

“Si la negociación va dirigida realmente a una salida definitiva, será bienvenida. Lo peor que puede pasar es que se intente otra nueva negociación para no producir resultados, para que todo quede igual. Eso realmente es el peor escenario que pueda presentarse en el país después de haber transcurrido todas las cosas que han pasado en Venezuela”.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 164
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CatarConflicto EEUU VenezuelaNegociaciónProcesos de diálogoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera

También te puede interesar

Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico
noviembre 11, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
noviembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda