• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cavecol valora positivamente acercamiento inicial de la Colombia de Petro con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | junio 30, 2022

Se estima que el 33% de las importaciones que recibe Táchira provienen directamente desde Colombia por pasos ilegales, por lo que uno de los puntos principales en la agenda del gremio empresarial es hacer énfasis en combatir el contrabando


La incertidumbre en torno a las elecciones presidenciales colombianas se disipó después de que, el pasado 19 de junio, resultara ganador el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, convirtiéndose en el primer presidente de izquierda en la historia del país.

En la primera semana tras ser electo, Petro ha adelantado pasos de su futura gestión, que inicia formalmente con la toma de posesión que se realizará el 7 de agosto de 2022.

Las gestiones que ha adelantado Petro incluyen el acercamiento con Venezuela para una posible reanudación de las relaciones entre ambos países, deterioradas debido a las diferencias políticas entre Iván Duque y Nicolás Maduro.

Tanto Petro como Maduro informaron el pasado miércoles 22 de junio que conversaron vía telefónica para asomar la posibilidad de retomar las relaciones binacionales. Aunque no dieron detalles, están a la espera las relaciones consulares, comerciales y diplomáticas.

Ante esta comunicación inicial, la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) evalúa de manera positiva estos primeros acercamientos entre los mandatarios y concentran sus expectativas en la exitosa reanudación de relaciones, especialmente en el ámbito comercial con una posible reapertura de la frontera que conecta a Táchira con el Norte de Santander, cerrada desde 2015.

A pesar de la lectura positiva y «moderadamente optimista» de la situación, el presidente de Cavecol, Luis Alberto Russián, considera que es necesario esperar algunos signos adicionales, como la instalación del gabinete ministerial que acompañará la gestión de Petro.

«Por lo pronto, creo que hay que esperar para ver los primeros 100 días de Gobierno de Petro, pero hasta ahora las expectativas son positivas», declaró Russián en la Asamblea General de Cavecol 2022, que se realizó este miércoles 29 de junio en la torre KPMG.

La cámara celebró los 44 años de su fundación con un evento de formato híbrido que congregó a unas 40 personas de modo presencial y otras 20 vía Zoom. Asistieron en calidad de invitados especiales Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio y Luigi Pisella de Conindustria.

Cavecol sobre la victoria de Petro en Colombia

Lea también: Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano reconozca a la AN de Maduro

Si bien la incertidumbre sobre las carteras ministeriales y los primeros días de gestión se mantienen, la comunicación directa entre los mandatarios es un logro muy importante si se toman en cuenta las relaciones en la última década. Russián considera que esta cercanía abre las puertas a la posibilidad de tomar acciones conjuntas.

«Tenemos años sin comunicación directa. Esperamos poder restablecer la confianza. Es una gran tarea la que tenemos en frente. Debemos aprovechar esto como una oportunidad para reconstruir, hacer una agenda de trabajo, hacer estrategias con los diferentes sectores. Son muchos los retos, pero también las oportunidades», recalcó.

Ilusión comercial

Desde la recta final de la campaña electoral se empezaron a evaluar las posibilidades de una reactivación de las relaciones binacionales. Esto se debe a que tanto Petro como su rival, Rodolfo Hernández, expresaban sus intenciones de retomar el contacto con Venezuela indistintamente del Gobierno que estuviese ocupando el poder.

La victoria de Petro desalentó parcialmente al mercado, debido a sus propuestas más estatistas y alejadas a la economía de mercado. El primer día de actividad bursátil tras la victoria de Petro, el peso colombiano y algunas acciones de empresas importantes como Ecopetrol cayeron de manera importante. Sin embargo, el pesimismo inicial se ha disipado levemente.

Desde Venezuela, las expectativas son positivas. El sector empresarial espera que se concrete la reapertura fronteriza y se acabe con las restricciones poco razonables impuestas desde hace al menos un lustro. Muchos empresarios no comprenden por qué el paso fronterizo se limita en Táchira, mientras que en Zulia se mantiene el tránsito comercial.

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, comentó durante la Asamblea General de Cavecol que ha sostenido reuniones con las organizaciones gremiales del Norte de Santander, con la intención de evaluar el estado del comercio fronterizo.

Fernández insiste en que, si bien es cierto que el comercio es la principal necesidad para el sector empresarial, Fedecámaras ha hecho un mayor énfasis en el restablecimiento de las relaciones consulares, ya que se trata de un asunto humanitario.

«Hemos insistido más en el tema consular que en el comercial, porque uno tiene que ver con otro, pero el primero es un tema humano ¿Cómo es posible que no tengamos un consulado para atender las necesidades de las dos millones de personas que tenemos allá?», se cuestionó.

Contrabando desde Colombia

Fernández espera que el cambio de Gobierno en Colombia y las nuevas relaciones con Venezuela pasen por una rápida normalización de los asuntos consulares y se dé paso también a la reactivación del comercio, con lo que se pondría fin a irregularidades como el contrabando o la disminución del intercambio comercial que actualmente solo tiene flujo legal en Zulia.

«Nunca logramos entender por qué estaba cerrado Táchira, pero no Zulia. Nos parecía raro, porque sigue habiendo un intercambio por Zulia de unos 40 o 45 camiones diarios», razonó.

La apertura del paso fronterizo significaría que el comercio ilegal disminuiría en el tránsito entre Táchira y el Norte de Santander. Según estudios de ODH Grupo Consultor, actualmente se estima que el 33% de las importaciones que recibe Táchira provienen directamente desde Colombia por pasos ilegales, mientras que apenas un 17% obedecen a un intercambio legal.

*Lea también: Consecomercio propone reactivar comisión presidencial para frenar el contrabando

El principal vocero del sector empresarial cree que es a raíz de la ilegalidad es que la balanza comercial es tan desfavorable para Venezuela, ya que la mayoría de las exportaciones venezolanas no se están declarando formalmente. De igual manera, hay una penetración importante de productos que llegan al país por contrabando, sin pagar ningún impuesto, que afectan directamente a la industria venezolana al competir de manera desleal con la producción nacional.

Fedecámaras afirma que el contrabando de productos colombianos en el comercio venezolano sin cumplir con el régimen legal es uno de los puntos que tienen en la agenda para conversar con las autoridades correspondientes.

Dudas en la gestión de Petro

Pese a que las expectativas generalizadas son «moderadamente positivas» en el ámbito netamente comercial, el desarrollo económico de Colombia en los próximos años podría deteriorar el potencial que podría tener una reactivación del intercambio entre ambos países.

En este contexto, Carlos Augusto Chacón, analista político colombiano y director del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, expone las dudas en torno a la capacidad de Petro para mantener el buen desempeño económico de Colombia durante su administración.

Vía Zoom, el experto destacó que el discurso de Petro no es del todo esperanzador para la economía colombiana, ya que implica un incremento importante del gasto público y un mayor peso del Estado en la estructura productiva, lo que posiblemente implique la estatización de propiedades privadas, pese a que el presidente electo de Colombia firmó un ‘Acuerdo de No Expropiación’ en un intento por alejar las comparaciones entre su futura gestión y los 22 años de chavismo en Venezuela.

Las reformas tributarias que plantea Petro también despiertan preocupación en la dinámica económica del país, pues propone cobrar más impuestos a las clases altas y reducir las obligaciones de los ingresos más bajos.

Finalmente, Chacón alertó sobre la ausencia de oposición que logre hacer un contrapeso, ya que los partidos dentro del Congreso que podían posicionarse en contra de Pacto Histórico, más bien han asomado que colaborarán con el partido de Gobierno.

«Hay una ausencia de oposición que logre hacer contrapeso significativo, al menos en la primera parte de su Gobierno. Cuando ya no ocurra, puede que sea demasiado tarde», advirtió Chacón.

A su juicio, la mayoría parlamentaria a favor de Petro es preocupante, ya que la propuesta de su gestión es cambiar el modelo económico y social del país, para lo que se requieren cambios en las estructuras de las instituciones.

«Su propuesta es cambiar el modelo político, económico y social. Para cambiarlo, deben cambiar las instituciones y también las relaciones entre ciudadanos y Estado, donde va a primar el papel del Estado», acotó.

*Lea también: Comercio entre Colombia y Venezuela podría triplicarse en 2022 tras victoria de Petro

Post Views: 3.215
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos FernándezCavecolColombiaFrontera colombo-venezolanaLuis Alberto Russian


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal

También te puede interesar

Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
mayo 14, 2025
Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo...
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda