Cecodap afirma que gobierno de Maduro abandonó a los niños del país

Una investigación efectuada por Cecodap precisa solo en el municipio Baruta de Caracas hay 500 niños en situación de abandono. Mientras que en El Hatillo hay 147 y en Chacao 44
La ONG Cecodap afirma que el gobierno de Nicolás Maduro ha dejado a un lado su responsabilidad de atender a niños, niñas y adolescentes. Al mismo tiempo, consideró que los infantes sufren una desprotección estructural e institucional.
La postura de la organización surge al concluir la investigación «¿Niños desprotegidos?» liderada por Angeyeimar Gil y María Victoria Fermín. A juicio de las investigadoras, el análisis de las realidad que afronta la población infantil venezolana deja en evidencia que las fallas operativas han desmejorado la capacidad de atención de los centros de protección.
Lea también: Tribunal de Bolivia “habilita” candidatura de Evo Morales para primarias de 2019
La investigación precisa que solo en el municipio Baruta de Caracas hay 500 niños en situación de abandono. Mientras que en El Hatillo hay 147 y en Chacao 44. Asimismo, sostiene que al menos 68,4% de los programas de protección al niño, operativos en el país, se sustentan con recursos privados.
Angeyeimar Gil dijo a medios de comunicación que durante la recolección de datos en el municipio Libertador no obtuvieron la colaboración de fuentes oficiales.
“La niñez y la adolescencia en Venezuela se han convertido en una población con mayor vulnerabilidad en comparación con los niños, niñas y adolescentes en otros países, resultado de la situación de emergencia humanitaria compleja que vivimos”, resaltó.
Del mismo modo señaló que la crisis migratoria del país y los bajos sueldos han causado el abandono de los consejeros que supervisan estos programas.
“Nos preocupa que se observa un cierre técnico de los consejos. Hay más de 57% de ausencia en los equipos”, dijo
Por su parte el educador y fundador de Cecodap Fernando Pereira, expresó que «los programas de atención son la base del sistema de apoyo previsto por la Lopna. La ausencia de planes que la investigación observó evidencia la falta de capacidad de respuesta”.
A su juicio, el Estado está ausente debido a que no dicta políticas acordes con la realidad, no aporta presupuesto, no cuenta con un sistema de información y monitoreo sobre la realidad de los niños y adolescentes.