• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cecodap: Venezolanos califican sistema de educación a distancia como «malo o deficiente»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educación a distancia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 1, 2020

El informe de Cecodap resaltó que los resultados obtenidos están ligados a las suspensiones del servicio eléctrico prolongadas y a las fallas del servicio de internet, a lo que agregaron que dos tercios de los venezolanos no cuentan con conexión a la World Wide Web


El Centro Comunitarios de Aprendizaje por los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Cecodap), emitió este miércoles un informe, con el apoyo técnico de Datanálisis, denominado “situación actual de la educación a distancia en Venezuela”, donde expone que el 72% de los hogares venezolanos aseguran que la calidad de la educación a distancia, durante la última etapa del año escolar 2019 – 2020, es baja.

“Este resultado nos alerta sobre la valoración que hacen los padres, madres y responsables de la estrategia que se impulsa actualmente para dar continuidad a los procesos educativos”, apunta el informe.

En este sentido, agrega que la población de representantes de 60 años o más existe la valoración más negativa de la educación a distancia, llegando a ser calificada como mala en un 40%.

Al considerar el contexto relacionado a servicios básicos y accesibilidad, el documento de la ONG señala que existe un efecto diferenciado. “En el oriente del país, el 59,1%, de los consultados manifestaron que la calidad de la educación a distancia es deficitaria”, al igual que la región de los andes (58,8), centro occidente (57,1) y Zulia (54,2). Valoración que supera la media global.

Mientras que en la región capital, el 38,9% de los encuestados calificó la nueva forma de estudio como deficiente.

Ambos resultados, en la región capital como en el interior del país, están ligados a las suspensiones del servicio eléctrico prolongadas horas y a las fallas del servicio de internet.

Asimismo, el documento destaca que el 87% de los participantes sostuvieron que la herramienta preferida para la educación a distancia es la World  Wide Web; no obstante, el informe resaltó que, aunque la mayoría de las familias reconocen en internet la mejor herramienta para desarrollar procesos de educación a distancia, “no significa que esa cantidad de personas tengan acceso al mismo”, ya que dos tercios de la población venezolana no cuentan con acceso a internet.

*Lea también: Canasta mínima alimentaria subió 20% y llegó a Bs. 8,28 millones

El informe tomó como referencia los datos publicados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), quien indicó que durante el mes de septiembre de 2019 solo 32 de cada 100 hogares tenían acceso a conexión residencial. Mientras que en marzo de 2020, el acceso a internet se reduce a 38% de los hogares.

“No poder acceder a la educación a distancia supone que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes del país vean vulnerado su derecho a la educación y por consiguiente en mayor riesgo frente a las condiciones estructurales de la pobreza en Venezuela y sus efectos concurrentes ligados a la violencia”, expresa el estudio de Cecodap.

Aunado a esto, el informe de Cecodap indicó que venezolanos resaltaron la “falta de lineamientos claros y uniformes” por parte del Ministerio para la Educación que permita desarrollar procesos de educación a distancia bajo criterios de calidad “especialmente adaptados en contexto que impone la pandemia”.

“Hemos observado que cada centro educativo estructura su propia estrategia, corriéndose el riesgo de que las mismas no estén adecuadamente contextualizadas a la realidad de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Esto resulta fundamental puesto que no basta con impartir los contenidos tradicionales a través de otra plataforma, sino que la dinámica digital requiere adecuaciones programáticas que suponen cambios significativos a la planificación de las clases para lograr procesos pedagógicos que favorezcan aprendizajes significativos”, explica el estudio.

Post Views: 1.371
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CecodapEducación a distanciaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025
    • Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
      junio 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
UE incluye a Venezuela en lista de países de alto riesgo por delitos financieros
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda