• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cedaw asegura que Venezuela no previene adecuadamente la trata y explotación sexual



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres. trata de personas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 30, 2023

La Cedaw también hizo hincapié en la violencia de género y su alta incidencia, debido a «la persistencia de los feminicidios, desapariciones y la violencia psicológica y sexual» contra las mujeres y niñas en el país; así como la falta de reglamentos y protocolos para investigaciones de femicidios, crímenes de odio y otras formas de violencia basadas en el género contra mujeres lesbianas, bisexuales, trans e intersex


El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) publicó este martes 30 de mayo su informe país sobre Venezuela, tras la evaluación hecha al país a mediados de mes, donde se manifestó su preocupación por las pocas medidas en vigor para prevenir la trata de personas, en particular de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual.

Las mujeres indígenas, afrodescendientes y migrantes son las que corren mayor peligro, según el informe final emitido por el Comité, que recibió denuncias de formas contemporáneas de esclavitud, como tráfico sexual y el trabajo infantil en zonas mineras como el Arco Minero del Orinoco y las fronteras con Colombia y Brasil, donde operan grupos armados y criminales conectados con la extracción ilícita de recursos naturales.

El Comité considera que hace falta una ley integral sobre el tráfico de personas y que se publique el plan nacional al respecto, así como datos detallados de este delito y de la explotación con fines de prostitución.

Esta instancia además expresó su preocupación por el riesgo que corren las mujeres que emigran a otros países y se señaló que si se les ofreciera asistencia desde el Estado para que tengan todos sus documentos y diplomas profesionales en regla se reduciría la posibilidad de que caigan en situaciones de explotación.

*Lea también: El «gobierno feminista» de Maduro se derrumba en su último informe ante la Cedaw

Por estas razones se solicitó al Estado venezolano que asigne fondos suficientes para garantizar servicios de apoyo adecuados para las víctimas de la trata, incluidos refugios, asesoramiento psicosocial, programas de reintegración y acceso efectivo a los procedimientos de determinación de la condición de refugiado para quienes pudieran necesitar protección internacional.

La Cedaw también hizo hincapié en la violencia de género y su alta incidencia, debido a «la persistencia de los feminicidios, desapariciones y la violencia psicológica y sexual» contra las mujeres y niñas en el país; así como la falta de reglamentos y protocolos para investigaciones de femicidios, crímenes de odio y otras formas de violencia basadas en el género contra mujeres lesbianas, bisexuales, trans e intersex.

También se señaló la inexistencia del reglamento de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia, en mora desde el año 2007.

El Comité recomendó a Venezuela aumentar los refugios para víctimas, de los que existen solo cinco en el país, a pesar de que la legislación actual indica que se requiere al menos uno por estado; al igual que la implementación de un sistema nacional para recolectar data oficial sobre violencia basa en género y femicidios.

Sobre este punto, la abogada y activista Linda Loaiza López criticó que la Cedaw no incluyera entre sus recomendaciones el cumplimiento de las sentencias internacionales, como los de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) respecto a este tipo de violencia, además de tortura, esclavitud sexual y ejecuciones extrajudiciales.

«Sigue invisibilizada la tragedia de las víctimas y sobrevivientes: mujeres abuelas, madres, tías y primas que seguimos padeciendo las secuelas emocionales y de salud física y mental derivada de los crímenes cometidos», señaló Loaiza en sus redes.

*Lea también: Linda Loaiza renunció a consultoría en la Unimet luego de honoris causa a Carrera Damas

En el ámbito de los derechos cívicos, el comité criticó la criminalización de los representantes de la sociedad civil, incluidas mujeres defensoras de los derechos humanos y periodistas, que sufren acoso y amenazas que las autoridades no investigan con la rapidez esperada.

Otra cuestión que destacó la Cedaw es la persistencia de estereotipos de género discriminatorios sobre las funciones y responsabilidades de la mujer y el hombre en la familia y la sociedad, por lo que también se pidió reforzar campañas de sensibilización y educación en todo el país, «dirigidas a líderes políticos, religiosos e indígenas, maestros, niñas y niños, mujeres y hombres, para eliminar los estereotipos discriminatorios sobre las funciones y responsabilidades de las mujeres y los hombres en la familia».

Con información de SwissInfo

Post Views: 3.340
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CEDAWmujeresTrata de personasViolencia de género


  • Noticias relacionadas

    • Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
      abril 16, 2025
    • Una tarde de mujeres para recordar a Balbina Rojas de Runque, por Rafael A. Sanabria M.
      abril 5, 2025
    • Fin de la violencia machista, mejores salarios y libertad de presos: los reclamos del 8M
      marzo 8, 2025
    • Defensoría recibió 845 denuncias y peticiones relacionadas a violencia de género en 2024
      marzo 8, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
Interés de emprender en la región es igual entre mujeres y hombres pero existen barreras
marzo 7, 2025
Una aplicación con IA ofrece una salvación para las mujeres maltratadas en Sudáfrica
febrero 12, 2025
La fuerza laboral venezolana envejece, continúa siendo informal y excluye a las mujeres
febrero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda