• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cedice alerta revés inflacionario con tasas de 4,2% en bolívares y 4,5% en dólares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Opinión precoz sobre inflación OVF / Cedice
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 22, 2024

El estudio de Cedice siempre sugiere que Caracas es la ciudad más costosa, pero en los últimos meses tanto Valencia como Maracaibo presentan variaciones más agresivas de los precios


El Observatorio de Gasto Público de la organización independiente Cedice Libertad estimó una inflación de 4,2% en bolívares y de 4,5% en dólares en el período comprendido entre el 15 de febrero y el 15 de marzo de 2024.

Ambas estimaciones se efectuaron a raíz del estudio de precios de 61 bienes y servicios destinados a cubrir las necesidades básicas de una familia de tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia. El valor promedio entre estos productos en las tres ciudades resultó en un monto de Bs 19.585, equivalente a $531,36.

El aumento de precios, tanto en dólares como en bolívares, por encima de 4% en los últimos 30 días contrasta con las estimaciones del Banco Central de Venezuela (BCV) y del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que proyectaron en febrero cifras de 1,2% y -0,5%, respectivamente, las cuales denotaban una desaceleración importante de la inflación.

El economista Oscar Torrealba, coordinador de la investigación del Observatorio de Gasto Público, aseveró que no se detecta un registro de inflación negativa, como señaló el estudio del OVF.

«A pesar de que en febrero tuvo una variación baja de 0,7%, tenemos que tomar en cuenta que desde el 30 de enero la variación mensual ha ido aumentando. Esta leve disminución en febrero no significa que estamos en deflación. Para que este proceso se dé, hay que contabilizar tres meses consecutivos de niveles negativos o baja de precios, y ese no es el caso de Venezuela», razonó.

*Lea también: Economistas recomiendan modificar política antiinflacionaria ante estancamiento económico

A pesar de la desaceleración de precios en bolívares, Torrealba aclaró que no puede decirse lo mismo sobre la variación en dólares, pues ha mantenido un ritmo de incremento desde el 15 de enero.

También resaltó que el estudio siempre sugiere que Caracas es la ciudad más costosa, pero en los últimos meses tanto Valencia como Maracaibo presentan variaciones más agresivas de los precios.

«A nivel de variación de precios, han tenido una variación más alta que en Caracas. Al 15 de marzo, la inflación mensual fue de 3,3% y la de Maracaibo de 5,18% y Valencia 4,4%», insistió.

Finalmente, destacó que la solución para el problema inflacionario pasa por «rescatar» el Estado de derecho y la autonomía del BCV, lo que solo puede ser posible «en el marco de un escenario de libertades económicas» y de baja intervención del Estado.

«Esto es posible en el marco de un escenario de libertades económicas, en donde el Estado sea reducido no solo en el tema de control del gasto público y de estructura burocrática y que haya una estructura jurídica en donde haya pesos y contrapesos que hoy en día no existen en Venezuela», subrayó.

Durante la primera quincena de marzo, esta fue la variación de precios detectada por Cedice Libertad dividida por rubros:

  • Alimentos: 2,91% en bolívares y 2,65% en dólares
  • Restaurantes: -0,38% en bolívares y -0,61% en dólares
  • Servicios: 2,75% en bolívares y 2.49% en dólares
  • Recreación y esparcimiento: -2,21% en bolívares y -2,44% en dólares
  • Perfumería y cuidado personal: -1,3% en bolívares y -1,54% dólares
  • Transporte: -0,88% en bolívares y -1,1% en dólares
Post Views: 2.055
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedice LibertadDeflaciónInflación


  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
abril 9, 2025
¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda