• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cedice: Venezuela necesita $17.670 millones para mejorar sus servicios públicos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras Cedice Muchos problemas, poco dinero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 17, 2023

Para optimizar el sector electricidad en Venezuela se requieren $15.000 millones, de los cuales 30% se debe orientar a mejorar la generación, 20% a la transmisión, 50% a la distribución y comercialización. Cedice Libertad indicó en un informe que esta inversión para la industria eléctrica se debe ejecutar en un lapso de 5 a 10 años


Para mejorar y optimizar servicios básicos como electricidad, agua, transporte y telecomunicaciones en Venezuela, se requiere la inversión de 17.670 millones de dólares en el corto y el mediano plazo. Así lo determinó el más reciente informe del Monitor de Servicios Públicos de Cedice Libertad, elaborado por el economista Raúl Córdoba Arneaud.

Esta investigación es el resultado de la información recabada de 12 monitores distribuidos en todo el país, encuestas a 1.275 ciudadanos y la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales y tres redes sociales.

El resumen de 2022 del Monitor, perteneciente al Observatorio de Gasto Público de Cedice, señala que en el sector electricidad hubo tres estados del país: Zulia, Mérida y Nueva Esparta en donde el promedio diario sin suministro eléctrico fue de 16, 14 y 12 horas.

«El 78% de los ciudadanos percibe que la gestión actual es ineficiente y no hay indicios de que mejore. 66% asegura haber perdido un electrodoméstico como consecuencia de algún corte de luz. Ninguno obtuvo respuesta gubernamental», se indicó en el informe.

El resumen señaló que 83% de los ciudadanos aseguraron que pueden pagar tarifas más altas si esto contribuye a mejorar el servicio eléctrico.

Para optimizar el sector electricidad se requieren $15.000 millones. La inversión se orienta a 30% en generación, 20% transmisión, 50% distribución y comercialización, en un lapso de 5 a 10 años.

En relación con agua y saneamiento, el reporte de Cedice informó que solo 1% de la población recibe agua de forma continua por sistema de tuberías los siete días de la semana, en tanto que 61% tiene el servicio cada tres o cuatro días.

Los estados más afectados son Carabobo, Falcón, Miranda y Nueva Esparta «en donde hay localidades que pueden estar una semana sin suministro de agua (…) En Venezuela existen 91 embalses para la recolección de agua y 86 de ellos están fuera de servicio», expresó el documento.

La recuperación del sector agua requiere $1.400 millones, distribuidos en 30% de los recursos para saneamiento, 50% tratamiento, transporte y cobertura, 20% monitoreo preventivo, en un lapso de entre 3 y 5 años

$520 millones para telecomunicaciones

En el resumen 2022 del informe del Monitor de Servicios Públicos de Cedice se establece que «en Latinoamérica somos el tercer país con menor rango de competitividad de la red de telecomunicaciones públicas».

Sobre la prestación de servicios de internet, «80% de los venezolanos asegura que a diario se presentan entre cinco y ocho caídas del sistema ABA de Cantv, imposibilitando el normal desarrollo del trabajo, las clases o demás actividades (…) La velocidad percibida de la red es cada vez más deficiente; 76% de los ciudadanos asegura disponer de más tiempo en la solución de tareas sencillas».

La telefonía fija que es responsabilidad de la Cantv es objeto del cuestionamiento de los receptores del servicio. «Cuatro de cada 10 venezolanos presenta fallas en el servicio de telefonía fija y las soluciones casi siempre llegan luego de seis meses de formuladas las denuncias».

Telecomunicaciones necesita una inyección de capitales por el orden de los $520 millones, de los cuales, 50% se debe destinar para el restablecimiento de la red, 40% fibra óptica, 10% innovación, en un período de entre 1 y 2 años.

En cuanto al tema del transporte público, 58% de los encuestados por el equipo de Cedice señaló que debe disponer de 1 o 2 horas por cada necesidad de traslado. 30% considera que se debe al ineficiente manejo de las instituciones y la inexistente aplicación de las normas establecidas en las leyes.

En el segmento vialidad, el informe detectó que 81% de las avenidas, calles y transversales presentan fisuras, baches o grietas cada 100 metros.

El servicio que presta el Metro de Caracas tampoco es bien ponderado. «76% de los caraqueños destacó que persisten las fallas en cuanto a la frecuencia de circulación de vagones».

Para surtir gasolina, se deben disponer entre tres y ocho horas para recargar un tanque de combustible subsidiado, al menos en Caracas. Y entre cuatro y 12 horas para el resto del país.

Cedice estima que persisten las fallas en la oferta de gasolina, aun cuando «durante 2022 se observó una leve mejoría, pero los cronogramas de suministro de combustible no siempre fueron cumplidos».

El segmento transporte requiere inyección de $750 millones. El 40% para reacondicionamiento vial y 30% para innovación en un lapso de 2 a 3 años de trabajo.

Para iniciar la mejora de este cuadro de carencias en materia de servicios públicos, Cedice propone tres ideas por desarrollar en este año 2023:

Talento: Plataforma de re-skilling de los perfiles y conocimientos necesarios para la gestión eficiente de los servicios públicos. Alianzas con universidades.

Técnica: Rediseño de los modelos de prestación de servicios, esquemas tarifarios progresivos y por bandas. Alianzas de instituciones público-privadas. Privatizaciones en algunos casos.

Despliegue de inversiones priorizadas: Plan de atención, monitoreo y solución de fallas. Alianzas con gremios e instituciones de investigación.

*Lea también: La promesa incumplida de Maduro: llegar a diciembre con cero fallas de agua y luz

Post Views: 2.908
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedice LibertadServicios públicosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista

También te puede interesar

Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo...
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda