• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Por poca promoción electoral, venezolanos irán a las urnas sin saber de sus candidatos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 27, 2020

La coordinadora editorial del portal Crónica.Uno señaló que ha habido poca difusión de la oferta electoral de las parlamentarias 6 de diciembre, y que la promoción ha migrado de los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales


A 10 días de las elecciones parlamentarias para elegir los diputados que asumirán su cargo ante la nueva Asamblea Nacional a instalarse el próximo 5 de enero, son más los venezolanos que no quieren participar en los comicios, que los que piensan que a través de ellos se puede lograr un cambio en el país. Sin embargo, los pocos que asistirán lo harán porque la maquinaria del partido al que apoyan así lo promueve.

A propósito de ello, la periodista Celina Carquez, quien es experta en la fuente política y electoral, fue la invitada del CocucuyoClaroyRaspao de este jueves 26 de noviembre, un programa realizado por TalCual en alianza con Efecto Cocuyo.

La veterana del periodismo aseguró que los votatanes no tendrán claridad respecto al candidato por el que están votando, pues la poca difusión de la oferta electoral ha hecho que no sepan ni si quiera cuáles son los diputados a elegir por los circuitos a los que pertenecen, ni tampoco sus propuestas.

«La campaña de difusión ha sido muy pobre, tanto los de la oposición, como los de la mesa, etc.  No se conoce cuáles son los candidatos y tampoco han tenido poco acceso a los medios. Son pocos los que se puede identificar que están participando en las parlamentaria», señaló.

La también editora editorial del portal Crónica Uno aseveró que esa promoción electoral sólo ha estado impulsada desde las redes sociales y no ha tenido tanta presencia dentro de los medios de comunicación más tradicionales, y por donde siempre se ha llegado a los hogares venezolanos cuando de procesos electorales se trata. solo ha estado centrada en el impulso por sus cuentas en redes sociales y no en los medios de comunicación, que es lo acostumbrado.

Lea también: Desinformación andante: electores fueron al simulacro sin conocer a sus candidatos

En ese sentido, resaltó el papel de la «oposición venezolana» que participará en este proceso electoral, pues cree que no tienen ni la maquinaria n ilos recursos para movilizar a los ciudadanos. Dijo  además que a lo sumo podrán obtener 50 curules dentro de la asamblea, razón por la que en efecto no tendrán una mayoría parlamentaria dentro del organismo legislativo.

La encuestadora Datanálisis señala que cerca del 40% de los venezolanos no está dispuesto a participar en las elecciones del próximo 6 de diciembre de 2020. Según Carquez, este hecho, la apatía de la población hacia el proceso, se debe a que existen otros problemas más importantes y con incidencia más directa que los distancia de ejercer el derecho al voto: la crisis económica, la escasez de gasolina y la pandemia.

Complicación electoral

La periodista Carquez señaló en su balance sobre los comicios electorales convocados para inicios de diciembre que en los dos simulacros que se han realizado en Venezuela, para poner a prueba los aspectos técnicos de las nuevas máquinas de votación, «hubo fallas con las máquinas  porque ahora cuentan con un nuevo hardware». Pese a que las autoridades de la administración de Nicolás Maduro aseguran que los problemas ya fueron resueltos, ella cree que para los ciudadanos será difícil votar. 

«Va a ser difícil, sobre todo para la gente que quiera votar cruzado, porque es bastante complicado hacerlo, aunque el Consejo Nacional Electoral lo esté explicando. No va a haber tarjetón electoral, sino que se va a votar en la pantalla», apuntó.

Para escuchar sobre otras estimaciones hechas por la periodista venezolana y la apreciación de los directores de Efecto Cocuyo y TalCual, Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela respectivamente, sobre las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre haga click aquí.

Post Views: 1.037
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Celina Carquezelecciones parlamentariasJuan GuaidóLuzmely ReyesXabier Coscojuela


  • Noticias relacionadas

    • ¿Mike Pompeo «confesó» que EEUU «entregó mil millones de dólares» al gobierno interino?
      febrero 3, 2023
    • El interinato, más penas que glorias, por Wilfredo Velásquez
      enero 30, 2023
    • Pese a que le cortaron la luz, Guaidó rindió «balance» del interinato con pocas cifras
      enero 26, 2023
    • Guaidó y varias ONG reprocharon proyecto de ley del chavismo para regularlas
      enero 25, 2023
    • Guaidó anuncia que el #26Ene presentará el balance de su gestión
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones presidenciales de 2024
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial retrocedió 15% en diciembre
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar en caso contra Fospuca
    • CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras se discute cuál será el mínimo
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado por trabas de EEUU

También te puede interesar

Capriles no cree que Guaidó pueda ganar en las primarias
enero 23, 2023
Juan Guaidó: El dinero del fondo no sirve como excusa para evitar la negociación
enero 19, 2023
Nicmer Evans anuncia que no participará en las primarias de la oposición
enero 17, 2023
Primero Justicia da un espaldarazo a Borges tras nueva orden de captura en su contra
enero 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones...
      febrero 6, 2023
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial...
      febrero 6, 2023
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda