• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Celso Amorim: Venezuela no ingresó a los Brics porque «abusó de la confianza» de Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lula da Silva Celso Amorim Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 25, 2024

El asesor de Lula, Celso Amorim, espera que pueda recuperarse la confianza entre Brasil y Venezuela para retomar el buen trato entre ambos países


Celso Amorim, asesor especial del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó el jueves 24 de octubre que Venezuela no ingresó a los Brics -debido al veto de la nación amazónica- no porque haya un tema democrático de por medio, sino porque hubo «abuso de confianza» ya que «nos dijeron algo y no se hizo», lo que calificó de «grave».

«No es un problema de régimen político, es una cuestión de abuso de confianza. Actuamos de buena fe, pero con Venezuela se rompió la confianza», señaló Amorim en declaraciones concedidas a O Globo, al tiempo que expresó el deseo de Brasil en que se «recupere la confianza» entre ambas naciones.

El asesor especial hacía referencia a la promesa que obtuvo desde el Palacio de Miraflores de que publicaría la data desagregada de la elección presidencial del 28 de julio, cosa que a casi tres meses de los comicios aún no se ha cumplido.

Según el rotativo, fuentes ligadas al Gobierno aseguraron que Lula da Silva  «ya no quiere oír hablar de Maduro y Venezuela» porque «hay agotamiento» y que a partir del 10 de enero, Brasilia no va a reconocer a Maduro como presidente.

Las declaraciones de Amorim se conocieron luego de las ofrecidas por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre el veto de Brasil a Venezuela para evitar su ingreso a los Brics, quien explicó que la «regla» entre los países socios es que el ingreso de cualquier otra nación dependerá del consenso de todos para su aceptación.

*Lea también: Brasil reitera preocupación por presos políticos en reunión con Delcy Rodríguez

En ese sentido, Putin aseveró que las posturas de Brasil y Rusia sobre el tema Venezuela no coinciden, luego de indicar que conversó con su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, vía telefónica al respecto.

Espera que Lula y Maduro puedan superar sus diferencias a fin de que se cristalice el ingreso del país al bloque de los Brics.

«Lula es un hombre de honor (…) Él me pidió decirle unas palabras a Maduro y espero que la situación se regularice. En cuanto a la admisión de Venezuela u otro cualquier estado en los Brics, quiero decir que solo es posible en caso de consenso (…) se necesita el voto de todos, sin eso, es imposible dar ese paso», recalcó.

Celso Amorim había ya adelantado el lunes 21 de octubre su rechazo al ingreso de Venezuela al grupo de los Brics, ya que a su juicio este tipo de procesos debe llevarse a cabo de forma más lenta.

“No defiendo el ingreso de Venezuela. Creo que hay que ir despacio. No tiene sentido llenarlo con países, de lo contrario pronto se creará un nuevo G-77”, señaló entonces.

Desde hace semanas se conocen informaciones de prensa en los que señalan que Brasil estaba en contra de un posible ingreso de Venezuela al bloque de los Brics. Un texto de Bloomberg de finales de septiembre de 2024 señalaba que Brasilia estaba incómoda incluso con la invitación a la administración de Nicolás Maduro luego de las elecciones presidenciales del mes de julio, a pesar de las gestiones que hacen desde la nación amazónica para que se muestre la data desagregada y se confirme la victoria de Nicolás Maduro. Además, es Brasilia la que asume la presidencia pro tempore de los Brics.

Post Views: 2.848
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilBricsCelso AmorimElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Luiz Inácio Lula Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE
      noviembre 11, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería lo más sano", dice canciller
    • La migración: del trauma a la resiliencia
    • China condena la "injerencia" de EEUU "en asuntos internos" de Venezuela
    • Utopix contabiliza 106 femicidios consumados entre enero y agosto de 2025

También te puede interesar

«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
octubre 29, 2025
Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
octubre 28, 2025
Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería...
      noviembre 19, 2025
    • China condena la "injerencia" de EEUU "en asuntos internos"...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda