• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cementerio de barcos pesqueros en Cumaná, por Cristian Silva Potellá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 3, 2019

@visionvenezuela


El Puerto Pesquero de la ciudad de Cumaná, capital del estado Sucre, luce como un verdadero cementerio de embarcaciones inservibles, inoperativas, chatarras marinas hundidas o semi hundidas obstaculizando el casi nulo movimiento de estas instalaciones, que una vez sirvieron como principal sitio de acopio y apoyo en tierra a la potente flota abastecedora del 80% a nivel nacional de toda la proteína proveniente del mar.

Por otra parte, las capturas de mayor calidad como pargo, mero, carite, sierra, palagar, atún, son inexistentes. Están desaparecidas. Los cumaneses deben conformarse con “el ripio, cherechere o sobrante” como la sardina –el batallador arenque-, cataquitos, corocoritos, y otros muy pequeños.

Las especies de mayor tamaño y calidad son compradas por empresarios chinos para exportarlas, así como también el ‘tajalí’ que nunca llega a este puerto por ser adquirido por estos señores en alta mar o en la vecina península de Araya, lugar donde opera la menguada flota de pesca artesanal

China ha sido la nación ampliamente favorecida durante la revolución socialista implantada en Venezuela durante los últimos veinte años. Se le compraron varios satélites de comunicación, una infinita flota de autobuses, automóviles, electrodomésticos, equipamiento para las fuerzas armadas. Está comprando –junto a Rusia y Turquía– considerables cantidades de mineral de oro en el Arco Minero del Orinoco, con la estrategia a largo plazo del retorno del signo monetario internacional al patrón oro. Todo intencionado para desplazar el dólar.

Así mismo, existen posibles acuerdos para adquirir la empresa de telefonía celular estatal Movilnet, la Siderúrgica del Orinoco (Sidor); monopolizaron la distribución de alimentos con supermercados y abastos en todo el país. Vendían dinero efectivo en bolívares, ahora lo hacen en divisas; pero lo más sentido por los cumaneses es que “se llevan todo su tajalí”, propinándole un fuerte golpe al estómago de los ciudadanos orientales y de todos los venezolanos.

El alto valor de los costos operativos para una embarcación dedicada a la pesca de altura, así como el bajo y prolongado retorno de la inversión vendiendo el volumen de la captura a los vulnerables bolívares actuales, constituye un parámetro desestimulador para los dueños de embarcaciones, quienes en algunos casos prefieren estacionarlas esperando mejores momentos y oportunidades de negocio.

Pero esta circunstancia, aunada al bajo mantenimiento por el alto costo de materiales como pintura anticorrosiva, repuestos de motores, guayas, guinches, redes, abastecimiento de víveres para la campaña, alto costo del personal y la delincuencia, obliga la aparición de cementerios de embarcaciones

No solo en Cumaná, sino también en Güiria, donde su Puerto Pesquero, después de ser el primero en América Latina, ahora no aparece en ninguna posición del ranking mundial. Y si se le suma la dificultad de la compleja permisología para el zarpe con altas sumas de dinero, hace inviable operar una embarcación pesquera en el país.

En Unidad Visión Venezuela, comprometida con el desarrollo de Cumaná y de todo el país, nunca dejaremos de ofrecer nuestra voz y plataforma buscando un mejor destino para todos.

Secretario general estado Sucre

Unidad Visión Venezuela

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

[email protected]

Post Views: 6.975
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cristian Silva PotelláCumanáOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático, por Anne-Teresa Birthwright
      mayo 27, 2022
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
      mayo 27, 2022
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda Reyes
      mayo 27, 2022
    • Ayer y hoy Maduro es el mismo, no hay cambio, por Ángel Monagas
      mayo 27, 2022
    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda H. 
      mayo 26, 2022

  • Noticias recientes

    • OMS no recomienda vacunar de forma masiva contra la viruela del mono
    • Carlos Prosperi aseguró que el próximo presidente en 2024 va a ser "adeco"
    • Defensoría y Onusida firman convenio para frenar discriminación contra personas con VIH
    • Trabajadores petroleros en Zulia estiman levantar producción a 407.000 barriles diarios
    • Maduro dijo que la ALBA fijará posición sobre la "exclusión" a la Cumbre de las Américas

También te puede interesar

La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian Luca
mayo 26, 2022
El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
mayo 26, 2022
Y después de la democracia, ¿qué tendremos?, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 26, 2022
Una oposición acomodada, por Fernando Luis Egaña 
mayo 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS no recomienda vacunar de forma masiva contra la viruela...
      mayo 27, 2022
    • Carlos Prosperi aseguró que el próximo presidente...
      mayo 27, 2022
    • Defensoría y Onusida firman convenio para frenar discriminación...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022

  • Opinión

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático,...
      mayo 27, 2022
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
      mayo 27, 2022
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda...
      mayo 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda