• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cendas: Canasta Alimentaria de noviembre tuvo un costo de Bs. 3.822.128,50



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

canasta mínima alimentaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | diciembre 19, 2017

La Canasta Alimentaria de noviembre de 2017 tuvo un costo de Bs. 3.822.128,50 presentando una variación intermensual de 40,1% (Bs.1.094.522,13)

Esta variación en números absolutos es más alta que la registrada en el mes anterior (octubre) que fue de Bs.882.769,61, indicó el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda).

Cendas es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1976, dedicada al estudio, análisis, elaboración y publicación de los temas y procesos que impactan al mundo sociolaboral y específicamente en la calidad de vida y condiciones de trabajo de los trabajadores de Venezuela.

La institución resaltó que “Aun con el reciente ajuste de 30% en el salario mínimo el poder adquisitivo del venezolano es el más bajo de los últimos 19 años”.

El salario mínimo aumentó de 136.544,18 a 177.507,44 bolívares (más de 30%) y está vigente a partir del  01 noviembre 2017, por el Decreto Nº 3138, de fecha 01 de noviembre 2017 (Gaceta Oficial 41.269). La base de cálculo para el ticket de alimentación se ajustó de 21 a 31 Unidades Tributarias (UT) por día, por 30 días al mes (Decreto Nº 3139), para un estimado de Bs. 279.000,00 mensual de acuerdo al valor de la UT: Bs. 300,00, vigente a partir del 24/02/2017.

“Con el nuevo salario mínimo apenas se puede adquirir el 4,6% de la canasta alimentaria, lo que evidencia una drástica caída en la capacidad adquisitiva del salario del venezolano. Dato sin precedentes en nuestros datos históricos”, detalló en su más reciente informe.

Resalta que un trabajador “necesita un mínimo de Bs. 127.404 diarios” para alimentar a su familia; y “una familia requería de 21,5 salarios mínimos solo para cubrir sus gastos básicos en alimentación» (tomando en consideración el SM de Bs. 177.507,44 vigente a partir del 01 de noviembre 2017).

“Un hogar con 2 salarios mínimos y 2 ticket de alimentación (Bs. 456.507,44 por 2) un estimado de Bs. 913.014,88 apenas le alcanza para comprar un mercado para 7 días al mes. Y si solo hay un ingreso en el hogar apenas le alcanza para comprar los alimentos para 3,5 días al mes”, advierte.

En cuanto a las variaciones por rubros, los once (11) rubros que conforman la canasta alimentaria registraron incrementos significativos respecto a sus costos del mes pasado: los granos registraron la variación porcentual más alta; leche, quesos y huevos, 66,0%; frutas y hortalizas, 51,9%; pescados, 45,6%; productos alimenticios” (mayonesa, salsa de tomate, vinagre) 42,3%; bebidas no alcohólicas, 42,0%; carnes y sus preparados, 32,6%(no obstante, en cifras absolutas este rubro presentó la segunda variación porcentual más alta); raíces, tubérculos y verduras, 31,0%; cereales y productos derivados, 23,7%; azúcar y similares, 19,4%; y grasas y aceites, 18,0%.

De enero a noviembre de 2017 la canasta alimentaria (que contiene 60 productos de consumo básico) registra una variación acumulada de 764% (Bs. 3.379.873,84); y entre noviembre 2016 y noviembre 2017 la canasta alimentaria registra una variación anualizada de 903% (Bs. 3.441.096,12), concluye el estudio.

Información: Cendas

Post Views: 4.197
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta BásicaCendasVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
    • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales...
      julio 8, 2025
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda